• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Una necesidad extraña: la Tanorexia

Una necesidad extraña: la Tanorexia

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Tanorexia

No existen limites para la imaginación humana y parece ser que tampoco existen barreras muy bien definidas para las necesidades un tanto “extrañas” que podemos experimentar. Existen personas que muestran una preocupación exacerbada e irracional por mantener su piel con tonos morenos y por lo tanto, experimentan el deseo obsesivo de broncearse, hasta el punto de causarse daños cutáneos. A este trastorno se le ha llamado: tanorexia.

La tanorexia, ha existido desde tiempos remotos pero actualmente, al igual que la anorexia nerviosa o la bulimia, se ha disparado el número de personas que engrosan sus filas porque «estar bronceado» se corresponde con el canon de belleza que comparte la cultura occidental.

El término fue bautizado por algunos dermatólogos norteamericanos que encontraron un grupo de pacientes que acudían a sus consultas mostrando lesiones cutáneas provocadas por los rayos ultravioletas y, a pesar de esto, continuaban exponiéndose a los mismos.

La población de mayor riesgo son las mujeres entre los 17 y 35 años de edad, aunque últimamente los hombres también se están haciendo adictos a los baños de sol; tanto es así que en una investigación desarrollada en la Universidad de Richmond en Virginia, donde tomaron parte 400 estudiantes, se hallaron síntomas de dependencia al bronceado en el ¡25% de los casos!

PARA TI:  Los trastornos de la atención que debes conocer

Las personas que sufren de tanorexia, a pesar de estar bronceadas, siempre ven su piel pálida, deseando obtener un color aún más oscuro. El hecho de no poder alcanzar el tono suficientemente bronceado genera sentimientos de angustia, de culpabilidad y ansiedad. Como siempre perciben su piel pálida, alternan sesiones de baños de sol con los rayos UVA y si no pueden recibir su dosis de radiación diaria pueden manifestar los efectos de un verdadero síndrome de abstinencia. La mayoría de estas personas no se percatan de su adicción y solo son descubiertas por el dermatólogo.

Pero… ¡cuidado! Los expertos nos alertan sobre el carácter adictivo de la tanorexia, es decir, tomar el sol no es un simple capricho que nos permite “estar a la moda“. Los rayos UVA de los solarios desencadenan la producción de endorfinas, sustancias químicas cerebrales que producen la sensación de euforia y alivian el dolor. Algo extrañamente similar a los conocidos efectos de las drogas tradicionales.

La Organización Mundial de la Salud ya hace referencia a una verdadera epidemia de cáncer de piel: solo en los EUA se registran anualmente más de un millón de nuevos casos; mientras que en el Reino Unido una de cada cinco personas contrae cáncer de piel a lo largo de su vida. Aún así 30 millones de norteamericanos y 3 millones de británicos acuden cada año a los salones de bronceado a pesar de que el 90% del cáncer de piel está asociado a la radiación ultravioleta.

PARA TI:  Decidofobia, cuando el miedo a tomar decisiones nos paraliza

¿Por qué sucede esto?

1. No tenemos percepción del riesgo, muchos piensan: «el cáncer de piel es una enfermedad que nunca me va a tocar a mi» y,

2. Estamos demasiado ocupados siguiendo los modelos de belleza que imponen los medios de comunicación como para detenernos a pensar en el mal que nos podemos causar o lo inútil que resulta seguir patrones o ideales vacíos impuestos por las campañas publicitarias.

Saque Ud. sus propias conclusiones.

Fuentes:

Heckman, C. J.; Egleston, B. L.; Wilson, D. B. & Ingersoll, K. S. (2008) A preliminary investigation of the predictors of tanning dependence.(Clinical report) American Journal of Health Behavior. 32(5):451-464.

Fox Chase Cancer Center (2008, September). Addicted To Tanning Beds? ‘Tanorexia’ Common Among University Students. Clinical Oncology Week.

Roy, R. (2009, Abril) Tanorexia: The Insidious Lure of Tanning Beds. Publicado en: https://www.livescience.com/health/090408-tanorexia.html

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. rumbofijo dice

    13/10/2009 a las 9:10 PM

    Desgraciadamente,la mayoría vive atada a los caprichos de la moda.No somos capaces de reconocer nuestros cuerpos y vivir felices tal cual somos.Las chicas mueren de deseos por tal o cual comida y sin embargo se matan con una dieta por estar de moda el ser flacas.Con el sol lo mismo,ves sufrir a algunos al ponerse una prenda de vestir,pero no importa,está de moda.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad