• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Percepción » Aprender a ver: la percepción de lo aparentemente invisible

Aprender a ver: la percepción de lo aparentemente invisible

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
¿Crees que puedes ver todo lo que circunda tu campo visual? Usualmente creemos que si pero no debemos estar tan seguros porque un nuevo estudio desarrollado en el instituto Max Planck para la investigación del Cerebro en Alemania, asevera que el cerebro escoge los estímulos que se harán conscientes.
Normalmente asumimos que todos los estímulos que se hallan en nuestro campo visual son percibidos sin ninguna dificultad por un sistema perceptual sano pero en este caso los primeros árboles no nos permitían apreciar el bosque. Hasta el momento en el campo científico no se habían realizado la pregunta: ¿la habilidad para hacer conscientes los objetos puede ser entrenada?
Aunque debemos reconocer que el tema no es del todo nuevo, fenómenos muy curiosos que relacionan el cerebro y los órganos visuales ya se han referido con anterioridad, tal es el caso de la atención parpadeante y la ceguera al movimiento.
Los investigadores le mostraron a las ocho personas que participaron en el experimento dos formas: un cuadrado y un diamante, una de ellas estaba enmascarada. Los participantes debían identificar las figuras observadas, la primera de las figuras fue invisible para las personas en los inicios de la prueba pero después de cinco sesiones fueron capaces de identificar el cuadrado y el diamante.
Los resultados muestran que no existe un límite bien determinado entre los estímulos que pueden ser percibidos y aquellos que definitivamente nos perdemos, quizás las imágenes más ejemplificadoras son las de los objetos enmascarados; uno de los más clásicos se representa en la imagen que da inicio al artículo.
Ya conocemos que, en algunos de los casos, existen imágenes que no podemos ver porque estamos socialmente condicionados solo para percibir un contorno determinado y brindarle un sentido muy específico. Tal es el caso de la imagen inicial donde la mayoría de las personas adultas ven una pareja de amantes. Sin embargo, los niños más pequeños solo pueden apreciar los delfines. Debo reconocer que yo me tuve que esforzar un poco para descubrir los delfines, así, se los facilito en la siguiente imagen.
No obstante, más allá del condicionamiento social los autores de esta investigación aseveran que nuestro sistema perceptual tiene una capacidad reducida para elaborar y hacer conscientes los estímulos que nos llegan a través del sistema visual, por lo cual, sería relativamente normal que muchas de las imágenes pasen desapercibidas y necesitemos varias exposiciones para poder captarlas y concientizarlas más allá del primer impacto. A favor de esta hipótesis explicativa los psicólogos argumentan que en muchas ocasiones ni siquiera previniendo a las personas de lo que verán a continuación, se pueden hacer conscientes determinadas imágenes. Solo la exposición repetida puede reorganizar el sistema perceptual.
Este descubrimiento es de vital importancia pues brinda posibilidades hasta el momento impensadas para aquellas personas que, producto de daños en la corteza visual primaria, presentan dificultades en el reconocimiento de objetos. Ahora solo sería cuestión de determinar cuáles son los estímulos más adecuados para cada déficit y para las peculiaridades de los pacientes.
Fuente:
Schwiedrzik, C. M.; Singer, W. & Melloni, L. (2009) Sensitivity and perceptual awareness increase with practice in metacontrast masking. Journal of Vision; 9(10):18, 1–18.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad