• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cómo enfrentar una crítica negativa?

¿Cómo enfrentar una crítica negativa?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

 

Winston Churchill dijo en una ocasión que “las críticas no serán agradables, pero son necesarias”. Es cierto pero también es cierto que a muchos de nosotros nos cuesta aceptar las críticas, sobre todo si son negativas. Siempre existe esa primera reacción donde se mezclan muchísimas emociones, sensaciones e ideas: la ira, el desconcierto, la tristeza, el sentirse incomprendidos…

Las dos opciones ante la crítica

Después de esa primera reacción, que podríamos calificar de bastante instintiva o visceral, podemos adoptar dos actitudes radicalmente diferentes: dejarnos abatir por la crítica o asumirla de forma asertiva. Hay personas que a lo largo de su vida han aprendido a asumir las críticas de forma asertiva, lo hacen de forma natural. Otras no han aprendido y se deprimen, se llenan de ira o hacen oídos sordos. Sin embargo, nunca es tarde para cambiar.

En realidad, ninguna crítica tiene el poder de ofendernos, somos nosotros quienes le otorgamos ese poder. Por ejemplo, nos dolerá más una crítica negativa de una persona cercana a nosotros o de alguien a quien respetamos que la opinión de alguien totalmente ajeno. También nos dolerá más una crítica dirigida a un área donde pensamos que somos especialistas que en una esfera de la cual somos completos desconocedores. Una crítica nos hará sentir más o menos mal en dependencia de lo significativa que nos resulte.

Esto significa que, en última instancia, somos nosotros quienes tenemos el poder sobre la influencia que la crítica ejercerá en nuestro estado de ánimo y en las futuras decisiones que tomemos. Por ejemplo, imaginemos que la crítica es una flecha que viene en tu dirección. Si usamos unos prismáticos, la flecha aumentará de forma colosal sus dimensiones y nos asustará haciéndonos pensar que no tenemos escapatoria. Si usamos los prismáticos al revés, la flecha se empequeñecerá y sabremos que no nos hará daño, ni siquiera la tomaremos en consideración. 

Pues bien, tanto una postura como la otra es errónea. La flecha, que en este caso es la crítica, no se debe desechar sin más pero tampoco nos puede amedrentar, es importante apreciarla en su justa medida, reflexionar sobre ella y, si es oportuno, cambiar nuestro comportamiento.

Consejos para enfrentar una crítica negativa

En este punto probablemente estarás pensando que es más fácil decirlo que hacerlo. Por eso te daré algunos consejos prácticos para enfrentar una crítica negativa:

1. Mantener una actitud abierta y asertiva. Una vez que pase tu reacción inicial, recuerda que una crítica es simplemente una señalación sobre algo que has hecho pero no define tu persona ni te demerita. No asumas una actitud defensiva sino de diálogo. 

2. Buscar la verdad en la crítica. Intenta ponerte en el lugar de la persona que ha realizado la crítica, así podrás comprender sus intenciones. ¿Quería simplemente molestarte o hay verdad en sus palabras y estaba intentando ayudarte? En este punto debes tener cuidado porque a veces una crítica se realiza con un tono tan negativo que el primer pensamiento que acude a nuestra mente es que nos quieren destruir pero es importante que aprendas a mirar más allá del tono utilizado y te centres en los hechos, ¿cuánto hay de cierto en la crítica?

Una vez que sepas cuánto hay de verdad en la crítica, valora los cambios que deberías realizar en tu comportamiento u objetivos. Si la crítica y los cambios que conllevan te pueden ayudar a crecer como persona o profesional, entonces, ¡bienvenida sea! Si finalmente decides que la crítica no te reporta nada positivo, será mejor olvidarla y que no eche a perder tu día o socave la confianza en ti.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Depredadores emocionales: ¿te has convertido en su víctima?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad