• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » El poderoso mensaje de esta historia budista: “Cuando no sepas qué hacer, no hagas nada, la respuesta está en la quietud mental”

El poderoso mensaje de esta historia budista: “Cuando no sepas qué hacer, no hagas nada, la respuesta está en la quietud mental”

Buda y sus discípulos emprendieron un largo viaje durante el cual atravesarían diferentes ciudades. Un día muy caluroso, divisaron un lago y se detuvieron, asediados por la sed. Buda le pidió a su discípulo más joven, famoso por su carácter impaciente. 

 – Tengo sed. ¿Puedes traerme un poco de agua de ese lago? 

 El discípulo se dirigió hacia el lago pero cuando llegó, vio que justo en ese momento, un carro de bueyes estaba atravesándolo. Como resultado, el agua se volvió muy turbia. El discípulo pensó: “No puedo darle al maestro esta agua fangosa para beber”. 

 Así que regresó y le dijo a Buda: 

 – El agua del lago es muy fangosa. No creo que podamos beberla. 

 Al cabo de media hora, Buda le pidió al mismo discípulo que volviera al lago y le trajera un poco de agua para beber. El discípulo regresó al lago. 

 Sin embargo, para su pesar, descubrió que el agua seguía sucia. Regresó y se lo dijo a Buda, esta vez con tono concluyente: 

 – El agua de ese lago no se puede beber, será mejor que caminemos hasta el pueblo para que los aldeanos nos den de beber. 

 Buda no le respondió, pero tampoco se movió. Al cabo de un tiempo, le pidió al mismo discípulo que regresara al lago y le trajera agua. 

 El discípulo se encaminó al lago porque no quería desafiar a su maestro, pero se sentía furioso de que lo enviara una y otra vez al lago, cuando ya sabía que aquella agua fangosa no se podía beber. 

 Sin embargo, cuando llegó, el agua era cristalina. Así que recogió un poco y se la llevó a Buda. 

 Buda miró el agua, y luego le dijo a su discípulo: 

 – ¿Qué hiciste para limpiar el agua? 

 El discípulo no entendía la pregunta, era evidente que no había hecho nada. Buda le explicó:

 – Esperas y la dejas ser. Así el barro se asienta por sí solo, y tienes agua limpia. ¡Tu mente también es así! Cuando se perturba, solo tienes que dejarla estar. Dale un poco de tiempo. No seas impaciente. Encontrará el equilibrio por sí misma. No tienes que hacer ningún esfuerzo para calmarla. Todo pasará si no te aferras. 

Monkey mind: La mente impaciente asediada por las preocupaciones 

Los budistas se refieren a nuestra mente con la palabra xinyuan, un término que se puede traducir literalmente como “monkey mind” y que significa “sin resolver, inquieto, caprichoso, inconstante, confuso, indeciso o incontrolable”.

Para el budismo, nuestra mente es como un mono que salta de rama en rama, siempre inquieto y confuso. Nosotros saltamos continuamente de pensamiento en pensamiento, de preocupación en preocupación, hasta quedarnos en un estado de agitación, confusión y agotamiento.

Cuando a esa mente imbuida en una actividad frenética le añadimos las emociones, tenemos todos los ingredientes para que se forme una “tormenta perfecta” que nos conducirá a tomar malas decisiones. En esos casos, lo mejor es esperar.

Cuando no sepas qué hacer, cuando estés demasiado confundido como para tomar una decisión, lo ideal es que no hagas nada, que esperes y le des tiempo al tiempo. Si te dejas llevar por la impaciencia, la frustración, el agobio o las preocupaciones, es probable que termines tomando una mala decisión de la que después te arrepientas.

Ese aquietar la mente del budismo equivale en el ámbito de la Psicología a asumir una distancia emocional del problema que aguijonea tu mente. El objetivo es hallar la serenidad mental imprescindible para analizar las múltiples aristas del problema. En práctica, en vez de precipitarnos a actuar, preocupados por la inacción con el pensamiento de que «necesitamos hacer algo urgentemente», se trata de hacer justo lo contrario: aquietar las aguas de nuestra mente y esperar el tiempo que sea necesario.

Ni los pensamientos son tan lógicos ni las emociones tan irracionales 

Esta parábola budista no solo nos anima a ser pacientes con nosotros mismos hasta encontrar la serenidad sino que también encierra otra gran lección que olvidamos demasiado a menudo, sumidos como estamos desde hace siglos en una forma de pensar cartesiana que coloca la razón en un altar y denigra al nivel más bajo las emociones.

Sin embargo, para tomar buenas decisiones debemos ser conscientes de que ni las emociones son tan irracionales, ni los pensamientos tan lógicos. Nuestros pensamientos pueden llegar a ser extremadamente irracionales y catastrofistas o incluso pueden conducirnos a un optimismo tóxico. No debemos olvidar que muchas de las tormentas mentales se forman precisamente por esos pensamientos fuera de control. En esos casos, prestarles atención puede llegar a ser muy dañino.

Las emociones también pueden conducirnos a un estado de confusión mental, pero son señales de nuestros gustos y rechazos más intensos, por lo que en algunos casos es conveniente incluirlas en la ecuación, y no precisamente como una variable de menor importancia. De hecho, no es casualidad que en los últimos tiempos estemos redescubriendo la Inteligencia Intuitiva, y las investigaciones revelen que en algunas situaciones, es mejor decidir dejándose llevar por las “corazonadas”.

El “milagro” es que cuando logramos calmar la mente, cuando alcanzamos ese estado de paz interior, los pensamientos y las emociones se fusionan, permitiéndonos ver de manera más clara y global el problema.

Por supuesto, eso no garantiza que tu decisión será la mejor, no hay fórmulas mágicas, pero sin duda será la mejor para ti en ese momento. Y eso es lo que cuenta.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 5 preguntas que debes hacerte antes de elegir tu especialidad en Psicología

Avaros cognitivos, personas que prefieren no pensar

Normopatía: El deseo anormal de ser como los demás

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Grim dice

    20/06/2020 en 7:55 PM

    Excelente artículo. Tienes nueva seguidora. está fábula budista o lo que sea me ayudó bastante. Para la gente que sufre de ansiedad y depresión es muy difícil calmar la mente, este artículo te recuerda porque es bueno respirar profundo y dejar que pase. El arte de no hacer nada ♥️

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

  • Empatía
  • Expectativas
  • Zona de confort
  • Libros de Autoayuda
  • Películas Psicológicas
  • Emociones y Sentimientos

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies. Si sigues navegando, estás de acuerdo.¡Vale!Rechazar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado