• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » ¿Cuánto necesitas para vivir? 7 ejemplos asombrosos

¿Cuánto necesitas para vivir? 7 ejemplos asombrosos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Hoy te propongo un ejercicio muy sencillo, tan simple que resulta difícil: mira a tu alrededor y piensa en todas las cosas que tienes pero que no necesitas. Haz una lista y, cuando creas que has terminado, vuelve a examinarla y deshazte de más cosas.

¿Terminaste? Vuelve a analizar las pertenencias con las que te has quedado. ¿Estás seguro de que son realmente esenciales para tu vida?
Lo cierto es que a lo largo de los años vamos comprando muchísimas cosas, objetos que creíamos necesitar y que probablemente apenas hemos llegado a usar o que ni siquiera hemos sacado de su envoltorio original. 
La diferencia entre querer y necesitar es sutil y abismal al mismo tiempo. En realidad, la mayoría de las cosas que nos rodean no están dirigidas a satisfacer nuestras necesidades básicas sino a satisfacer deseos que tienen una impronta mucho más superflua. Podemos vivir con menos, con muchísimo menos. Y lo que es mejor aún, podemos vivir mucho más felices.
Un fotógrafo chino llamado Huang Qingjun ha tomado una serie de fotos que a muchos les puede resultar deprimente pero que en realidad son inspiradoras y que nos invitan a la reflexión, sobre todo en una sociedad tan consumista como la nuestra.
Se trata de familias chinas que se trasladan a lo largo del país con sus pertenencias. Y las fotos nos muestran todo lo que tienen… y todo lo que les basta para vivir. Las pertenencias de algunos podrían caber fácilmente en nuestro coche.
Conocer la diferencia entre querer y necesitar nos ayudará a vivir con menos tensión. Ten siempre en mente que la clave de la felicidad no está en tener todo lo que quieres sino en amar todo lo que tienes.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    20/01/2014 a las 10:20 PM

    Es fascinante, realmente. Las fotos son bellísimas y el artículo da mucho para reflexionar. Creo, en mi caso, que la mitad de la habitación contiene cosas no esenciales.

    Saludos.

    Responder
  2. Jennifer Delgado dice

    21/01/2014 a las 10:54 AM

    Yo creo que cuando comprendemos que muchas de las cosas que tenemos no son esenciales sino simples caprichos, somos capaces de adoptar otra perspectiva, una visión mucho más minimalista que, a la larga, nos hará sentir mejor porque necesitaremos mucho menos para ser felices.

    Responder
  3. Lina Maria Vasquez Talero dice

    21/01/2014 a las 11:31 AM

    Muy bueno, pero una cosa es "vivir" y otra es "vivir cómodamente", ahí ya hay todo otro tema de fondo porque habría que definir cómo y cuándo nos sentimos cómodos…

    Responder
  4. Jennifer Delgado dice

    21/01/2014 a las 2:14 PM

    Creo que la percepción de comodidad está profundamente mediatizada por la cultura.
    Por ejemplo, ¿cuando no existían las aspiradoras las mujeres que tenían que barrer pensaban que vivían de forma "incómoda"?
    Quizás en el futuro, cuando inventen robots que se encarguen de todas las tareas domésticas, ¿consideraremos que pasar la aspiradora es algo "incómodo"?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Por qué algunas personas no soportan que tengas éxito?
  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad