• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » La trampa del odio y el rencor

La trampa del odio y el rencor

A las consultas de Psicología a menudo llegan personas que dicen odiar o sentir rencor hacia su ex pareja, el hijo o el padre que le abandonó, los políticos, los curas, los extranjeros… En fin, la lista de personas que se pueden odiar es prácticamente infinita.

Muchas veces estas personas tienen una razón de base, de una u otra forma, se han sentido abandonados o engañados y esto ha despertado ese sentimiento negativo tan fuerte. Lo curioso es que todos ellos piensan que al odiar, le están haciendo daño al otro. No se dan cuenta de que se están haciendo daño a sí mismos. El odio es un veneno que se bebe, pensando que le hará daño al otro. No es así.

Las consecuencias de alimentar el odio y el rencor

El rencor y el odio son dos sentimientos muy profundos que se arraigan y terminan desequilibrando nuestra mente y cuerpo. Porque cualquier sentimiento negativo que experimentemos, sobre todo si está presente durante años, termina pasándonos la cuenta y volviéndose contra nosotros.

A la larga, el odio y el rencor encierran un profundo resentimiento y se basan en la necesidad de decir algo que jamás se ha podido expresar (o al menos no con la intensidad que la persona desearía). La persona, de cierta forma, se siente defraudada y comienza a generar dentro de su mente una serie de ideas negativas contra ese enemigo. Con el paso del tiempo, estas ideas aumentan su intensidad y pueden provocar numerosos problemas, desde la ansiedad hasta enfermedades psicosomáticas (de hecho, incluso se afirma que el odio profundo es una de las causas del cáncer, pero esto aún no se ha demostrado científicamente).

De una forma u otra, lo cierto es que ir por la vida cargado de odio y rencor es como tener que llevar siempre un pesado fardo a nuestra espalda que no nos deja ser del todo felices. Entonces, además de albergar sentimientos negativos, te estás negando la oportunidad de ser feliz. En resumen, lo veas por donde lo veas, estos sentimientos no generan nada positivo. Por eso lo mejor es trabajar para canalizarlos y eliminarlos de una vez y por todas.

¿Cómo eliminar el odio y el rencor?

  1. Habla con la persona que te ha ofendido y cuéntale cómo te has sentido. En el caso de que no puedas hacerlo, puedes utilizar la técnica de la silla vacía. En práctica, te colocas delante de una silla e imaginas que allí se encuentra esa persona. Dile todo lo que piensas. Te aseguro que se trata de una técnica con un elevadísimo poder catártico, te sentirás muchísimo mejor cuando termines.
  2. Acepta la imperfección. Tanto las personas como las organizaciones son imperfectas y no siempre pueden satisfacer todas tus necesidades y expectativas. Es importante aprender a vivir con eso.
  3. No te conviertas en juez. Detrás del odio y el rencor casi siempre se esconde un juicio y la sensación de que eres mejor que la otra persona (la que cometió el error). En realidad, todos somos diferentes. Aprender a juzgarnos solo a nosotros y no ir por la vida vistiendo la toga del juez no solo te ayudará a eliminar estos sentimientos negativos sino que te hará mucho más feliz.
  4. Acepta que todo cambia. El mundo está en continua transformación y las personas con él. Quizás no te has dado cuenta de que esa persona ha cambiado, solo porque estás demasiado imbuido en la imagen que te has construido de él y que ya no se corresponde con la realidad.
  5. Aprende a dejar ir. En la vida nos pueden pasar muchas cosas que consideramos injustas. A veces, lo mires por donde lo mires, es difícil encontrarle el lado positivo. En esos casos, lo mejor es dejar ir el rencor y el odio.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Consuela a tu hijo cada vez que lo necesite, durante todo el tiempo que puedas, durante todo el tiempo que te deje

Los 5 ejercicios para relajar la mente más poderosos

Medidor emocional, la herramienta para equilibrar nuestro mundo afectivo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Leilani Nevarez C. dice

    22/04/2013 en 3:19 PM

    Hola,

    Primero que nada me gustaría felicitarlos por su blog, soy aspirante para la licenciatura de Psicología en la UNAM y realmente encuentro muy interesantes la variedad de temas que aquí se abordan.
    En especial, lo que comentan aquí acerca de las emociones negativas, estoy totalmente convencida de que cuando se mantienen por mucho tiempo, pueden desencadenar importantes y graves enfermedades en el cuerpo humano, si bien a lo largo de la vida es imposible no tener nunca estos sentimientos, hay que procurar siempre tener un equilibrio positivo, ésto me recuerda un libro de la autoría de Louis Hay llamado "Sana tu cuerpo" donde explica de una forma sencilla las causas mentales y el trasfondo emocional de cada una de las enfermedades, así como distintos métodos para erradicarlas.
    Saludos y felicidades nuevamente por su blog

    Responder
    • Fran Herrera dice

      29/04/2021 en 4:58 AM

      Es quizás solo cuestion de atención , es imposible no pensar y de los pensamientos ( positivos o negativos ) se generan emociones ( rechazo , irá ,gratitud ,amor …)Tenemos más de 70.000mil pensamientos diarios y en aquellos que pongamos atención se generan una emoción .Las emociones tienen que dejarse sentir, deben de ser expresadas y observadas .

      Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    22/04/2013 en 4:28 PM

    Leilani,
    Ante todo, gracias por tus críticas tan positivas.
    El libro que comentas es muy interesante, de hecho, en otro artículo del blog he hecho referencia a él ya que, aunque no comparto al 100% su filosofía, creo que puede ser de gran utilidad para nuestra vida cotidiana.
    Un placer contar contigo, suerte en la carrera.

    Responder
  3. Anónimo dice

    14/08/2013 en 11:16 PM

    hola soy una mujer de 31 años y desde hace 5 años no eh podido superar el odio que me causa ver a la ex de mi esposo pero tomare en cuenta sus consejos profesionales este odio solo me a traido cansancio y muchas lagrimas el veneno del odio lo siento en mi sangre como si lla de alli no pudiera salir pero lo intentare por mis hijos y por mi grasias

    Responder
    • Unknown dice

      15/03/2016 en 9:46 AM

      Querida anónima, no seas tan obsesiva, en el
      Mundo hay tantos seres humanos
      Precioso listos para darte amor, no te
      Enfoques en la otra de tu ex. Tú tienes
      Algo mucho mejor esperándote cuando estés abierta al
      Universo.ya pasó de
      Mos sufrir quiérete y escoge ser feliz es tu libre albedrío suerte!

      Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    15/08/2013 en 9:18 AM

    En efecto, acarrear un odio así durante años es extremadamente dañino.
    Pon en práctica esos pequeños consejos, verás cómo poco a poco tu vida comienza a llenarse de positividad.

    Responder
  5. Ferdinand Lja dice

    22/10/2013 en 6:39 PM

    Nunca he sido bueno manejando eso del oído y el rencor… Desde mi adolescencia me a perturbado tanto la idea de odiar a alguien que me ha hecho daño al punto de querer verlo muert@… En fin todo eso quedo en mi pasada pubertad y ahora con 20 años saliendo de una relación la cual muy problemática… aunque el motivo de la ruptura fue esta falta de confianza y exceso de celos de mi parte… el darme cuenta que ella lo toma muy a la ligera, se divierte con sus amigos, tiene nuevos pretendientes. Mientras yo undido en mi cama, si no es leyendo para distraerme es escribiendole con tanto desprecio. La ame bastante a pesar de todos los problemas que tuvimos pero en este punto no puedo dejar de sentir tanto dolor, rencor, aborrecimiento por esa persona que tanto quise… no encuentro la forma de cambiar esto y hemos intentado hablar pero me cuesta creer en lo que ella diga, me decepciona tanto el amor que me cuesta tanto poner en practica sus consejos.

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    23/10/2013 en 8:27 AM

    Ferdinand,
    Recuerda que todos no enfrentamos los hechos de la misma manera pero eso no significa que no nos duelan o que no sean importantes. Hay quienes se encierran en casa y se sumen en su dolor y otros prefieren salir para intentar mitigarlo.
    Por otra parte, cuando una relación termina, es normal que se pase por un periodo de resentimiento e ira. Es tan solo una fase que pasará.
    Intenta no pensar obsesivamente en ello, he aquí dos técnicas para acallar el diálogo interior que te ayudarán.

    Responder
  7. Irene Bautista dice

    25/11/2013 en 4:37 PM

    Hola, buen día, tengo 19 años y muchos podran decir que soy joven para estar, por decirlo así, llena de rencor y miedo y hasta a veces desconfianza por cualquiera que me rodeé, hace algunos años tuve un "novio" que siempre en todo momento, a pesar de ser algo de secundaria, me hacia menos, me hablaba "bonito" pero siempre habia algo que ocultaba, salía con otras niñas y llego a casi restrgarlas frente a mi, luego mi padre abandono a mi madre por otra mujer, de esto hace 7 años y aún me duele admitirlo. Esas situaciones y otras más como maltrato en la escuela por mis compañeros, han hecho que al día de hoy una relación importante se este fracturando y volviendo frágil. Tengo arranques de ira, a veces comienzo a empujar y a querer no dejar ir a la persona, siento impotencia pero siempre dentro de mi esta el miedo a que me rechacen por mis miedos, esos arranques por algo tonto que parezca,busco que "se quede" y me siga oyendo aunque he visto que da el efecto contrario y siempre he sabido que esta mal, el día de hoy decidí esto, buscar la manera de perdonar y tal vez perdonarme por otros actos que he cometido. Me aterra perdonar y el no lograrlo, todo lo que dice el texto me encanto, espero de nuevo sentirme fuerte y feliz, espero sonreir sin miedo y poder ser feliz con quien me rodea.

    Responder
  8. Jennifer Delgado Suarez dice

    26/11/2013 en 2:50 PM

    Irene,
    Desgraciadamente,no hay edad para el odio y el rencor. A veces los golpes que nos da la vida, nos hacen albergar mucha ira y resentimiento hacia los demás. Sin embargo, eso solo consigue dañarnos.
    Existen numerosas técnicas para dejar ir estos sentimientos negativos pero mi recomendación es que te pongas en manos de un psicólogo. Recuerda que nosotros no estamos solo para atender a los "locos" sino para ayudar a las personas a vivir mejor, a encontrar su camino y ser felices.

    Responder
    • Jully acosta dice

      28/09/2015 en 9:45 PM

      Yo siento odio, porque me hicieron dar asco, repugnancia y verguenza , sentí la repulcion mas grande cuando en una fiesta un hijo de su madre mal nacido ,que era mi "amigo" me metió la mano a mi parte intima por atrás y el y su mujer les parecía chistoso se reían, yo en ese momento senti morirme , con la vergüenza y la colera me aleje con una amiga el desgraciado con la mujer, yo atontada no me di cuenta y nuevamente me hiceerorn a hacer lo mismo , otras persona que hubieron alli, lo caheteraron lotro amigo lo patio.
      Aunque ya a pasado mucho tiempo y los primeros días fue de indignación colera no quería estar en mi quería desaparecer pero yo a este tipo le sigo teniendo odio y a su mujer cuando la veo hasta siento ganas de bomitar,
      siento que me ofendieron demasiado siento como si me hubieran violado,
      Odio vivir donde vivo por que se maldito vive tambien en esta ciudad y para la desgracia a veces e hay reuniones me lo encuentro y la verdad me siento tan mal,
      trato de no sentime mal, soporto por educación, pero me están difícil.
      Siento Odio que a veces por esa cólera creo que hasta peco deseándole que ojala a su hija le hagan lo mismo o peor. a ver como se siente.

      Responder
    • Jennifer Delgado dice

      29/09/2015 en 11:10 AM

      Hola Jully,
      Cuando sufrimos una afrenta, nuestra primera reacción suele ser como la que comentas. Nos enfadamos y ese enfado puede dar paso al odio. Normalmente, con el paso de los días o las semanas esas sensaciones se van atenuando ya que aceptamos la experiencia y pasamos página.
      Si no sucede así, es porque para ti el incidente ha tenido una gran repercusión emocional y no has logrado "digerirlo".
      Si esa rabia te molesta, hasta el punto que te hace sentir mal, es conveniente que veas a un psicólogo. Actualmente hay técnicas muy rápidas y sencillas, como el tapping o la MD que pueden ayudarte a procesar esas emociones en tan solo dos o tres sesiones.

      Responder
  9. tutito dice

    21/12/2013 en 10:10 AM

    Siento odio y rencor por mi hermano, teníamos una bonita relacion de familia, el esta en proceso de divorcio y encontro una mujer de la cual se enamoro como un loco, por consejo de su nuevo amor nos saco de su vida de un día para otro, y a sus hijas también, el solo vive para su nuevo amor, yo estoy de acuerdo en que el tiene derecho a rehacer su vida, el problema de todo es la forma en que lo esta haciendo. He sido el paño de lagrimas de mis sobrinas, y debido a todo esto siento odio por el por todo el sufrimiento que ha causado lo cual a mi me ha afectado en mi vida familiar. Mi sobrina menor ha estado probando las drogas y mi hermano dice que no puede ayudarla yo trato de hacer lo que puedo ya que no puedo hablarle mucho porque ellas hablan frances y yo español.

    Responder
  10. Jennifer D. dice

    21/12/2013 en 12:21 PM

    Tutito,
    Cuando una persona nos decepciona, es normal que experimentemos sentimientos encontrados. Por una parte, continuamos queriéndole pero, por otra, le culpamos por lo que ha hecho.
    Mi consejo es que no te canses de hablar. Todos cometemos errores, sobre todo cuando estamos cegados por las emociones. No le pelees ni le recrimines, solo habla de tus sentimientos y de lo que está experimentando tu familia.
    Es importante que no le eches la culpa sino que le transmitas el mensaje de que vosotros le necesitáis emocionalmente.

    Responder
  11. GioBlog dice

    28/02/2014 en 1:48 AM

    hola hace un año aproximadamente comense a sentir algo parecido al odio por mi suegra es una mujer sufrida engañada y con sentimientos reprimidos percivo yo ella tiene cosas buenas pero es bien entrometida sisañosa es como mosquita muerta se hace la buena pero por dentro es calculadora manipula las cosas a su favor hasta para saber algo sencillo a causado problemas con mi esposo que la quiere mucho y le dice que si vive solo conmigo jamas loo ira a ver y que si no estoy en casa ella se siente bien porque puede decir lo que sea a nuestra hija siento en ocaciones que la odio y otras veces quiero tener amor para con ella quiero perdonarla pero no se como hacerlo

    Responder
  12. Jennifer Delgado dice

    28/02/2014 en 12:38 PM

    GioBlog,
    Intenta centrarte en los aspectos positivos de la persona, eso te ayudará a relacionarte con ella. No obstante, mantente atento a la manipulación.
    Este ebook ¡Cuidado! Manipulador a la vista podría serte de ayuda.

    Responder
  13. Aida Taracena dice

    01/03/2014 en 2:42 PM

    Hola . Hace unos meses unaa compañeras de instituto comenzaron a meterse conmigo porque no quise cambiar un examen que llevana fijados dos meses . El profesor dijo que nonlo cambiaba pues había una compañera que no quería . Prácticamente me echo a los leones y encima había compañeros que tampoco querían cambiarlo . Asi comenzaron mis dos meses de terror . Siempre oyendo comentarios , me cerré en mi misma , mis compañeros ni me preguntaron como estaba , es más ahora me piden ayuda en los deberes y tuvieron la cara de decirme tus problemas no son mis problemas . Mi tutora me dijo que me aguantara y que sobreviviera . Finalmente se solucionó con la intervención de la orientadora .¿ Pero ahora que? Me cerré en mi misma y ahora estoy sola , sin amigos , para mis compañeros soy persona non gratta . Segun ellos la unidad de la clase me la cargué yo . Soy incapaz de superar el odio que siento hacia todo ellos . Todos se llevan genial con esas chicas y ellas tan felices después de lo que me hicieron. El odio me consume y no sé si cambiarme de colegio.

    Responder
  14. Jennifer Delgado dice

    04/03/2014 en 3:44 PM

    Aida,
    Es normal que te sientas sola y excluída. Sin duda alguna, el profesor manejó muy mal el asunto pero, desgraciadamente, no se puede regresar en el tiempo así que toca asumir las consecuencias.
    Al menos en España, existen centros que ayudan a estudiantes que sufren acoso escolar, puedes informarte si hay alguno en tu ciudad y pedirles ayuda.

    Responder
  15. Lirio dice

    09/06/2014 en 5:58 AM

    Aló, recién he visto este interesante blog y me ha atraído.

    Difícil es seguir viendo al padre de mi hijo, por mi hijo, y no tener tanto resentimiento por su falta de compromiso a una familia y opción tuvo de no seguir si no estaba convencido. Decidió estar con nosotros, tiempo de grata felicidad. Al poco de nacer el bb, solo dolor y desconfianza reino al descubrir demostraciones de amor, atracción y detalles a otras féminas que eran su ideal físico. El cambio radical en mí que ese amor paso a maldiciones, rencor y pensamientos negativos que actualmente solo veo sus fallas. Lo han visto intentando rehacer su vida sentimental y el dolor en mí reapareció, ya no deseo más lagrimas, ya no deseo pensarlo, maldecirlo, aborrecerlo, ya no deseo aferrarme a lo que no fue, ya no deseo sentir pues termino con gran cansancio y dolor de cabeza. La cordialidad y sensatez por el hijo, en ambos, brilla por su ausencia ante sus actos. He intentado algunos métodos, pero no he mejorado del todo. Gracias

    Responder
  16. Jennifer Delgado dice

    11/06/2014 en 10:35 AM

    Todos tenemos tiempos diferentes para perdonar y dejar ir el pasado. Hay quienes logran pasar página con mayor facilidad y a otros les cuesta más.
    Te recomiendo este artículo sobre Cómo dejar ir y también la técnica de visualización las hojas del río, suele ser muy útil para manejar los sentimientos negativos.

    Responder
  17. Cesar Marin dice

    31/07/2014 en 7:45 AM

    Que buenos consejos, creo que tendré que tomarlos en cuenta, terminé con mi pareja de 4 años a causa de un engaño, la relacion ya no daba para más pero me siento con mucho rencor y eso no esta bien, no quiero desearle el mal, se que esta separacion llegaria tarde o temprano, ya no existia amor de mi parte pero la forma en que terminaron las cosas me dejaron con mucho rencor, Hare esos ejercicios, ojalá me ayuden. Gracias.

    Responder
  18. Carolin Cacao leo lao dice

    05/09/2014 en 3:32 AM

    Hola llegué aquí buscando ayuda para eliminar estos sentimientos tan autodestructivos. Nunca sentí odio por nadie menos rencor, y vivía feliz,en paz. Me robaron esa paz, destrozaron mi autoestima, la confianza,la esperanza y todo lo que quisiera es recuperarme. Me hace muy mal sentir odio y rencor me siento impotente al no poder sacarlos de mi vida…no quiero sentirlo y no sé cómo lograrlo.

    Responder
  19. Jennifer Delgado dice

    07/09/2014 en 11:02 AM

    Carolin,
    Hay situaciones particularmente complicadas en las cuales la voluntad no es suficiente, sobre todo cuando se ha vivido un trauma y la herida aún está abierta.
    En esos casos lo mejor es consultar a un psicólogo, hay diferentes técnicas, como la EMDR o la EFT, que ayudan a liberar ese malestar o a reprogramar la experiencia negativa de manera que deje de molestarte.

    Responder
  20. Leonardo Pupo dice

    29/09/2014 en 9:50 PM

    Hola a todos, he leido con detenimiento cada uno de los comentarios que aqui se exponen, ademas de las respuestas de la compañera jennifer, pero hay algoque no hevisto y que considero muy importante en el tema de eliminar el odio y el rencor de nuestras vidas. Y es el perdon, el perdonar es algo muy necesario en la vida de todos, pero nates de perdonar, debemos perdonarnos a nosotros mismos, saber y reconocer con sinceridad y autoestima cuando hacemos algo mal y una ves que no podamos recuperar o tomar el control de esa situacion, entonces debemos perdonarnos a nosotros mismos. Hay veces en la vida que nos pasan las cosas y no nos damos cuenta que somos nosotros mismos los que damos paso a que el odio y los malos sentimientos lleguen a nuestras vidas. Lo mas inoportuno es que dejamos que el tiempo pase y no hacemos nada por darnos cuenta de lo que estamos engendrando por dentro. yo siempre he dicho que un hoy vale por dos mañanas. Asi que tomemos el control de nuestras vidas, de nuestros sentimientos y debilidades y no dejemos que el odio que podamos sentir en un momento determinado, se convierta en un sentimiento tan fuerte que podamos incluso hacerle daño a alguien que no lo merece.
    Gracias por leer este comentario los que los han leido y los que no.
    esto es solo un punto mas de lograr sacar sentimientos dañinos de nuestras vidas.
    Gracias

    Responder
  21. mar80 dice

    29/10/2014 en 9:07 AM

    Hola, estoy buscando un consejo, por favor contestarme. En mi caso tengo 33 años, cuando tenía 18 años mis padres emigraron y nos trajeron a mis hermanas y a mi. Yo lo pasé bastante mal porque en mi país fui criada con la mentalidad de que tenía que tener una carrera y me lo dieron todo y de repente tuve que emigrar y ponerme a trabajar en lo que fuera, de domingo a domingo muchísimas horas para ayudar a mi familia. El problema no fue solo emigrar, sino que aquí mis padres también si deprimieron y nunca se preocuparon de mis sueños. Mi madre nunca se esforzó en encontrar un trabajo para ayudarnos también, si que trabajó pero pocas horas cuando podía hacerlo más. Ahora después de once años, tengo una buena vida, un buen trabajo, estoy estudiando y vivo con mi novio, pero porque tenía claro que quería esta vida y luche por conseguirla, nadie me ayudo a nada. Pero me siento muy culpable porque no quiero a mis padres en mi vida, hablar con ellos me hace revivir todo ese pasado en el que esperaba tanto y estuve tan perdida. Ahora estoy en una situación en que mi madre me llama para conversar como antes y a mi me molesta. Otro punto es que ya lo hable con ellos en dos ocasiones, les hable de todo lo que esperaba de ellos y no tuve pero no me sirvió de nada, me desahogue en su momento y nada mas.
    Lo peor de todo este rencor es que yo se que son buenas personas, q no tuvieron malas intenciones pero aun así sufrir durante mucho tiempo y no me ayudaron, es como si quisiera quererles y no puedo, no lo siento ¿que hago? porque es mi madre y no es mala persona.

    Responder
  22. Jennifer Delgado dice

    06/11/2014 en 10:20 AM

    Mar,
    Hay situaciones en las que tenemos demasiado odio y resentimiento acumulados, en esos casos, lo mejor es acudir a un psicólogo.
    Casi siempre estos sentimientos se han ido formando en base a una serie de atribuciones erróneas que son muy difíciles de identificar por uno mismo.

    Responder
  23. Pablo Flores Acosta dice

    07/11/2014 en 3:32 PM

    Yo tengo tanto odio que mi mensaje ni siquiera lo publicaron para no contagiar a los demás,jajaja.

    Odio los lugares donde se me discriminar. Está claro que yo tengo un problema, pero los que me discriminan también lo tienen, aunque no se den cuenta.

    Responder
  24. Jennifer Delgado dice

    07/11/2014 en 6:33 PM

    Pablo Flores,
    Si el mensaje fue eliminado ha sido porque incumplía algunas de las normas para comentar.
    No obstante, comprendo perfectamente que cuando una persona se siente discriminada, en su interior crece el odio. También comparto contigo el hecho de que la discriminación debía ser abolida de nuestro rango de respuestas posibles.
    Desgraciadamente, no es así y tenemos que aprender a lidiar con ello, preferentemente sin albergar odio porque, a la larga, solo nos hacemos daño nosotros mismos.
    En este sentido, te recomiendo un capítulo de la serie "Kung Fu" titulado "Ojo por ojo". Es una serie antigua pero aborda muy bien el tema del odio "con derecho".

    Responder
  25. Emm dice

    12/11/2014 en 4:06 PM

    Buenas tardes. Necesito perdonar y dejar de sentir rencor para poder avanzar en mi vida pero no se como hacerlo. Las personas que tanto daño me han hecho (son familiares que viven muy cerca de mi) siguen haciendolo, casi a diario, con gestos de desprecio continuos y, lo peor,es que no es solo hacia a mi, si no hacia mi hija.He intentado hablar con ellos pero no quieren porque no estan dispuestos a admitir ninguna responsabilidad sobre sus actos. Soy una persona tremendamente optimista que siempre busca el lado positivo de todo pero esta situacion ya afecta a mi salud. Necesito liberame de estos sentimientos tan negativos para poder pasar pagina y seguir con mi vida ya que esta situacion me impide concentrarme en mis proyectos de futuro. Gracias por "escucharme". Un saludo

    Responder
  26. Jennifer Delgado dice

    13/11/2014 en 8:45 AM

    Emm,
    En efecto, hay personas que no quieren entender razones. Lo cual es lamentable pero como indicas, lo mejor es aprender a lidiar con ello y pasar página.
    En el blog encontrarás varios artículos sobre este tema que te pueden ayudar.
    También te puede ser útil el ebook: ¡Cuidado! Manipulador a la vista, donde se hace referencia a cómo manejar a este tipo de personas.

    Responder