• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Educativa » Letras complejas de leer: Una forma para fomentar el aprendizaje

Letras complejas de leer: Una forma para fomentar el aprendizaje

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

El aprendizaje es un proceso mediado por múltiples factores donde no sólo cuenta la complejidad del material o la motivación del estudiante sino también otros pequeños factores de índole perceptiva. Recientemente investigadores de las universidades de Princeton y de Indiana descubrieron que escribir los materiales escolares con tipos de letras complejas de leer puede mejorar significativamente el aprovechamiento de los estudiantes. Estos investigadores consideran que este efecto se debe al hecho de que las letras incómodas para leer promueven un procesamiento más profundo del material que debe aprenderse.
Para llegar a esta conclusión los investigadores trabajaron con un total de 28 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 40 años quienes pasaron 90 segundos leyendo siete características asociadas a tres especies alienígenas. A la mitad de las personas se les proveyó un material escrito en letra Arial de 16 puntos mientras que a la otra mitad del grupo se les brindó el mismo material escrito ya sea en Comic Sans o en Bodoni, siempre de 12 puntos. Tanto la Comic Sans como la Bodoni presentan una mayor complejidad para leer en relación con la letra Arial (si bien debe destacarse que no son tipos de letras extremadamente complejas que endentezcan demasiado la lectura).
Quince minutos después las personas debían completar un test donde se les preguntaba sobre el material leído. Asombrosamente, las personas que leyeron el material escrito en las letras Comic Sans y Bodoni respondieron correctamente el 86.5% de las respuestas mientras que aquellos que leyeron en Arial acertaron en el 72.8%.
En aras de validar estos resultados los investigadores colaboraron con algunos profesores de una escuela preuniversitaria de Ohio. En este caso los profesores realizaban las hojas de trabajo y los Power Point y los investigadores se encargaban de complejizar las letras haciéndolas más difícil de leer. En esta ocasión se incluyeron los tipos de letra: Monotype Corsiva y Haettenschweiler.
Al finalizar pudo apreciarse que de los 220 estudiantes que participaron en el experimento, aquellos que aprendían utilizando los materiales con letras más complejas habían mejorado cualitativamente su aprendizaje.
Los investigadores afirman que cuando leemos un material en letras sencillas, nuestro cerebro lo procesa como si tuviésemos cierta maestría en esta área y nos esforzamos menos en comprender el mismo. Sería algo así como una pequeña trampa de la percepción. Al contrario, cuando nos cuesta un poco de trabajo leer, esto hace que nos percibamos como menos conocedores y, por ende, nos esforzaremos más en la temática. Por supuesto, a la misma vez los investigadores avisan que la complejización de los tipos de letra no debe ser excesiva ya que ésta podría hacer que los estudiantes desistiesen en el intento de leer pues percibirían el texto como demasiado complejo.
No obstante, otro mecanismo de base que no se descarta para explicar este fenómeno es el hecho de que las letras menos legibles son más distintivas y, consecuentemente, el material sería más memorable. Algo así como el efecto de la novedad, una hipótesis que deberá verificarse o contrastarse en estudios posteriores. Mientras tanto, los profesores tienen a su disposición un nuevo tip para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes.
Fuente:
Diemand-Yauman, C.; Oppenheimer, D.; & Vaughan, E. (2011) Fortune favors the Bold (and the Italicized): Effects of disfluency on educational outcomes. Cognition; 118 (1): 111-115.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. exnius dice

    17/04/2011 a las 5:52 AM

    Valiosa información. Estoy de acuerdo con que se deben emplear fuentes más conmplejas, pero también es importante resaltar que no se deben combinar más de dos tipos de fuentes en un mismo texto y que cuando la letra "aparentemente más compleja de leer" es en verdad ridícula (como el caso de la Comic Sans®, a mi parecer), se pierde seriedad en el proceso de lectura y el destinatario del texto no hará una apropiación verdadera.

    Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    17/04/2011 a las 11:12 AM

    Exnius,
    Las puntualizaciones que haces son muy adecuadas si bien creo que podrían ser más aplicables al diseño de logotipos.
    Al igual que tú, siempre he considerado la Comic Sans como un tipo de letra más adecuado para un público infantil y creo que le resta seriedad al tema. sin embargo, cuando estaba en la Universidad una de las profesoras más preparadas siempre usaba este tipo de letra y lo cierto es que sus contenidos no demeritaban.
    Así, reconsiderando este tema, probablemente con vistas a la publicidad podría ser adecuado emplear sólo un tipo de letra y preocuparse por el significado oculto detrás de cada una de ellas mientras que con vistas educativas, el panorama podría ser diverso.
    Esta es la explicación que me parece más lógica para explicar las diferencias en cuanto al uso de los tipos de letras en los contextos del marketing y la educación.
    Gracias por esta exquisita puntualización.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad