• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Los síntomas cognitivos de la depresión que nadie conoce

Los síntomas cognitivos de la depresión que nadie conoce

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Síntomas cognitivos de la depresión

Los síntomas cognitivos de la depresión suelen recibir menos atención que los otros signos de esta enfermedad, como la pérdida de interés por las actividades placenteras, la tristeza, la fatiga o la desesperanza.

Sin embargo, los síntomas cognitivos son muy comunes en la depresión y desempeñan un papel importantísimo en la aparición y el curso de esta patología. De hecho, estos síntomas suelen ser los más debilitantes y a menudo dan pie al estado depresivo.

Obviamente, los problemas cognitivos pueden interferir en todas las áreas de la vida de una persona, incluyendo el trabajo, la escuela y sus relaciones interpersonales. Pueden afectar el proceso de resolución de problemas y el pensamiento haciendo que una persona se sienta impotente y sin un plan de acción con el cual  combatir la depresión. Por ejemplo, la falta de concentración puede causar problemas en la comunicación mientras que la indecisión puede tensar las relaciones.

PARA TI:  5 buenas razones para alejarse de un narcisista

Desgraciadamente, los síntomas cognitivos de la depresión se suelen confundir con otras condiciones, lo que complica mucho el diagnóstico.

¿Cuáles son los principales síntomas cognitivos de la depresión?

– Pensamiento negativo o distorsionado

– Dificultad para concentrarse, la persona se distrae fácilmente

– Reducción del tiempo de reacción ante los estímulos

– Pérdida de la memoria que provoca olvidos constantes

– Indecisión, provocada por la lentitud del pensamiento y la incapacidad para concentrarse

Por lo general, la persona deprimida refiere que le cuesta trabajo pensar, es como si su pensamiento fuese en cámara lenta. Además, a menudo tiene ideas negativas y distorsionadas sobre la realidad. Estas personas analizan las situaciones cotidianas usando un prisma negativo que les lleva a magnificar las consecuencias de cualquier problema. Además, la confusión mental también es frecuente, sobre todo cuando la depresión coexiste con otros trastornos como la ansiedad o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

PARA TI:  ¿Tienes una personalidad ecoista?

Como podrás suponer, estos síntomas cognitivos crean un círculo vicioso que alimenta la desesperanza y la apatía. Por eso cuando la persona se somete a terapia, una de las principales armas del psicólogo es la reevaluación cognitiva; es decir, enseñarle a analizar las situaciones desde una perspectiva más objetiva.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución

Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa
  • El mito del feedback útil: corregir destruye el 38% de las veces
  • Microestrés: pequeño, cotidiano y más demoledor que los grandes dramas

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad