• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Odias los lunes? Quizás no tanto como supones

¿Odias los lunes? Quizás no tanto como supones

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Cuando el fin de semana se termina y tenemos ante nosotros una larga semana de trabajo, no es extraño comprender por qué la mayoría odia los lunes. Sin embargo, un curiosísimo estudio realizado en los Estados Unidos nos brinda una nueva perspectiva sobre el lunes al afirmar que realmente no se trata del día más odiado de la semana.
En este investigación se entrevistaron por teléfono a más de 340.000 ciudadanos de los Estados Unidos y una de las preguntas realizadas versó sobre su estado de ánimo del día anterior. Simplemente, se les pidió que respondiesen con un «sí” o un “no» a cuestiones como: si habían sentido placer o felicidad durante una gran parte del día o si, al contrario, se habían sentido preocupados, tristes, estresados o irritados.
Así, surgió un patrón muy claro: las personas reportaron un estado de ánimo mucho más positivo los sábados y los domingos. Y esta tendencia se apreció lo mismo si las personas tenían pareja o no y con independencia de su género.
No obstante, también se apreció una mejoría del estado de ánimo durante los viernes. En fin, es el día que antecede al descanso y la sola idea de ello basta para alegrarnos la jornada, aún si tenemos que trabajar.
Sin embargo, también se apreció que los lunes no son tan odiados ni nos sentimos tan mal como creemos (obviamente, si les comparamos con los martes, los miércoles y los jueves). Los investigadores piensan que la creencia de que el lunes es el día más odiado de la semana realmente descansa en la contraposición entre el lunes y el domingo. Es algo así como si después de meter la mano en agua bien fría, la metiésemos en agua caliente.
De esta forma, el martes, el miércoles y el jueves siguen siendo días igualmente detestados solo que no nos percatamos de ello ya que el patrón de comparación que tenemos es el día anterior. En resumen, que se trata tan solo de un efecto que percibimos como resultado de una comparación donde los extremos nos brindan un resultado desproporcionado.
Desafortunadamente, esta investigación también nos demuestra que hay muchas personas que no están contentas con su trabajo, caso contrario, no experimentarían tal sensación.
Fuente:
Stone, S.; Schneider, S. & Harter, J. K. (2012) Day-of-week mood patterns in the United States: On the existence of ‘Blue Monday’, ‘Thank God it’s Friday’ and weekend effects. Journal of Positive Psychology; 7(4): 306-314.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad