• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Psicología Educativa » Los terribles efectos de los padres narcisistas sobre sus hijos

Los terribles efectos de los padres narcisistas sobre sus hijos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

El narcisismo siempre ha existido, aunque en los últimos tiempos, una sociedad volcada cada vez más en la imagen física y la apariencia, ha llevado las tendencias narcisistas al extremo exacerbando estos rasgos de personalidad. Por eso, los hijos de padres narcisistas engrosan una fila que no hace sino crecer. Esas personas, incluso de adultas, seguirán llevando las cicatrices de una crianza marcada por el egocentrismo y la falta de empatía.

Crianza narcisista: El vínculo de la frialdad y el egoísmo

Los padres que sufren un trastorno de personalidad narcisista tienen problemas para sintonizar emocionalmente con sus hijos y carecen de la empatía necesaria para ponerse en su lugar y satisfacer sus necesidades emocionales.

Por eso, ser criado por padres narcisistas tiene un efecto emocional devastador y duradero en los niños. Los padres narcisistas suelen ser encantadores con los demás, pero a puertas cerradas sus hijos tienen que luchar con su soledad, dolor y sentimientos de inadecuación. Es normal que estos niños crezcan pensando que no son dignos de ser amados ya que, si sus padres no les aman, ¿quién lo hará?

Algunos de los efectos de la crianza narcisista son:

– El niño no se sentirá escuchado, a veces incluso puede tener la sensación de no existir para sus padres.

– Los sentimientos del niño no son reconocidos, por lo que este no recibe la validación emocional que necesita, lo cual le impide confiar en sus emociones y probablemente crecerá con una duda que le mutila y paraliza.

– El niño es tratado como un accesorio, más que como una persona, lo cual crea sentimientos de alienación. Ese niño no aprenderá a desarrollar su sentido de sí mismo y probablemente se sentirá usado o manipulado.

– El niño es más valorado por lo que hace que por sus valores como persona, por lo que este pequeño tendrá miedo a mostrarse como es en realidad y ser auténtico.

– El niño aprenderá que su apariencia es más importante que cómo se siente o lo que es, por lo que probablemente construirá una máscara social que terminará cubriendo su verdadero “yo”. Ese niño tendrá la tendencia a buscar la validación externa en vez de la validación interna, lo cual le hará dependiente de las opiniones de los demás.

– El niño se sentirá emocionalmente vacío ya que sus padres no satisfacen sus necesidades afectivas. Es probable que su desarrollo emocional se atrofie ya que no logrará instaurar un apego seguro.

– El niño brindará apoyo a sus padres, en vez de ser al revés. De hecho, en muchos casos estos niños maduran de forma precoz y se convierten en cuidadores emocionales de sus padres.

– El niño se sentirá criticado y juzgado, en lugar de ser aceptado y amado. Eso suele generar una sensación de frustración ya que la búsqueda natural de amor, aprobación y atención en sus padres será vana.

– El niño crecerá sintiendo que no es lo suficientemente bueno, lo cual crea daños en su autoimagen y autoestima.

– El niño no tendrá un modelo a seguir para establecer relaciones emocionales saludables, lo cual suele notarse más adelante en la vida cuando establezca sus relaciones de pareja. De hecho, es habitual que los niños criados por padres narcisistas establezcan relaciones dependientes.

– El niño recibirá un mensaje controvertido por parte de sus padres, quienes les transmiten: “tienes que hacerlo bien para que me sienta orgulloso porque eres una extensión de mí, pero no lo hagas demasiado bien como para eclipsarme”. De hecho, relacionarse y tratar a un narcisista suele ser complicado, una complejidad que se acrecienta cuando se trata de los padres.

El niño a menudo será avergonzado y humillado por los padres narcisistas, por lo que tendrá que cargar con los problemas emocionales y las inseguridades de estos. Como resultado, no es extraño que al crecer los hijos de padres narcisistas reporten tasas más elevadas de depresión, ansiedad, problemas de autorregulación, baja autoestima, perfeccionismo extremo o incluso trastornos alimenticios y de abuso de sustancias.

Las historias de los hijos de padres narcisistas difieren, pero todas agitan las mismas pancartas emocionales pues existen daños muy serios a nivel psicológico. Estas personas a menudo necesitan realizar un profundo trabajo emocional para recuperarse y poder mantener relaciones maduras.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Camila Mardones dice

    06/05/2023 a las 1:53 AM

    Tu articulo esta muy completo. Estoy muy agradecida por que me pude ver reflejada en la mayoria de los puntos y porfin logré entender todo la carga emocional que estaba sintiendo y que siempre crei que era incoherente y no.
    Un alivio.

    gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad