• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Curiosidades » ¿Por qué los hombres se «desconectan» cuando las mujeres hablan?

¿Por qué los hombres se «desconectan» cuando las mujeres hablan?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

¿Cuántas veces has visto a una pareja en la cual la mujer habla pero el hombre parece completamente desconectado del mundo? Este escenario es bastante habitual, quizá mucho más de lo que debería para el bienestar de la pareja.

Algunos piensan que los hombres se desconectan del discurso porque este se extiende más allá de lo recomendable. Otros consideran que se debe al tedio, al aburrimiento. Sin duda, ambas son causas que hacen que nuestra mente divague y escape de una realidad que no le resulta lo suficientemente interesante.

Sin embargo, en el caso de los hombres existe una razón adicional y más compleja que sienta sus bases en el cerebro.

De hecho, ¿sabías que cuando las personas tienen alucinaciones auditivas verbales las voces que perciben son atribuidas a un género específico: voces de hombre o de mujer; aunque normalmente son voces masculinas? Esto puede parecer un fenómeno normal, pero podría indicar que existen diferentes áreas del cerebro para procesar las voces masculinas o femeninas. ¿Es realmente así?

Hasta hace muy poco era solo una hipótesis pero con el uso de la resonancia magnética funcional se ha podido comprobar que es cierto. Investigadores de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, llevaron a cabo un experimento en el que monitorearon la actividad cerebral de 12 hombres mientras escuchaban voces femeninas, masculinas y ambiguas.

¿Cuáles fueron los resultados? Se apreció que la voz femenina activa áreas del cerebro que normalmente son las encargadas de procesar los sonidos complejos, como la música, mientras que la voz masculina activa la región vinculada con la imaginación.
Estas diferencias podrían estar causadas por el hecho de que las mujeres normalmente tienen cuerdas vocales y laringes más pequeñas, por lo que poseen una voz diversa y más melódica. A la vez, el discurso femenino tiene una mayor prosodia, razón por la cual los hombres expresan que “es más difícil escuchar y comprender la voz femenina”.

Lo que a primera vista puede parecer un «problema», en realidad también tiene su lado positivo ya que estas mismas peculiaridades de la voz femenina permiten transmitir más información, razón por la cual la mayoría de las personas que realizan anuncios al público son mujeres.

Esta teoría también explicaría por qué la mayoría de las alucinaciones verbales auditivas pertenecen a voces masculinas pues si el cerebro debe inventarse una voz, es más probable que opte por aquella más sencilla, por la versión más básica: la voz de hombre.
Fuente:
Sokhi, D. S.; Hunter, M. D.; Wilkinson, I. D. & and Woodruff, P. (2005) Male and female voices activate distinct regions in the male brain. NeuroImage, 27(3): 572-578.
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. OPin dice

    23/01/2012 a las 3:19 PM

    Interesante, pero en mi propia experiencia se trata de exceso de información poco útil. Fácil de demostrar cuando uno dice "ya entendí" y la mujer sigue hablando por otra media hora. Entonces es cuando entro en "pausa" 😉

    Está demostrado que las mujeres tienen una alta capacidad de comunicación verbal, mientras que los hombres no han desarrollado la misma cantidad de paciencia.

    Perdona el tono de humor de mi comentario, pero ha sido irresistible para mi.

    Como siempre, te sigo y leo.

    Responder
  2. Mª Carmen dice

    23/01/2012 a las 3:56 PM

    Una opinión: porque no es de interés compartido. Si les habláramos de deportes, -fútbol por ejemplo- no se les iría el santo al cielo.

    Responder
  3. ElCachus dice

    28/01/2012 a las 8:03 AM

    tienen razon….nose porque …creo que es paciencia como dice mi amigo…..pero creo que una cituacion explicada por un hombre tiene menos palabras que la de una mujer….(palabras/tiempo= x) este estudio es muy simple….y es mas…le culpan al hombre por persivir sonidos diferentes a otros que justo el sonio que no escuchamos es la voz de una mujer…mentira!!!!..no seguimos escuchando porque hablan mucho

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    28/01/2012 a las 5:59 PM

    Por supuesto, más allá de las explicaciones rebuscadas que analizan la frecuencia de nuestra voz en la base se encuentra el hecho de que no existe un interés compartido y la tendencia de la mayoría de las féminas a ser menos lacónicas que sus compañeros masculinos.
    Realmente todos, tanto hombres como mujeres, deberíamos intentar hablar menos pero con más sentido y escuchar mucho más lo que tienen que decir los otros.
    Gracias a todos por sus comentarios.

    Responder
  5. JPY dice

    30/01/2012 a las 12:50 AM

    Buenas, sinceremente es muy interesante el dato, es bueno saber que cada dia se puede aprender mas. Lo que quiero decir es respecto a los comentarios, obviamente, puede ser que los haya malinterpretado o me haya lanzado un tanto al extremo, pero la mayoria dicen que los hombres nos desconectamos, acaso las mujeres no lo hacen? es bien sabido por todos nosotros que si el tema con el que tratamos o simplemente la redundancia que pueda aparecer en este, nos mata el animo. ya sea en una clase, con nuestra pareja o nuestros amigos. Sinceramente para muchas personas, no puedo gozar de la madurez ni la experiencia pues solo tengo 19 anos y no estudio psicologia aunque es mi sueno, pero, siendo este un lugar dedicado a la psico creo que no podemos dar por hecho que siempre nos deconectemeos por esta o aquella razon. Yo una vez lei una frase de un sabio griego "Una persona no puede banarse dos veces en el mismo rio" asi mismo nada puede volver a ser como era antes ni puede ser siempre como se espera, por ciertos y determinados factores perdemos la atencion, lo mismo hombres y mujeres, que un estudio diga lo contrario puede ser… y si en un ano otro estudio dice todo lo contrario? debemos ser personas con vista larga, creo, sino no estuvieramos hoy donde estamos. Una persona se puede distrer por algo que dijo su interlocutor y de ahi formar su propia historia en la mente, puede distraerse viendo a alguien pasar por delante, puede ver algo sucio y acordarse de la ropa que tiene que lavar, incluso a las mismas personas (aunque no tengo datos como fue el experimento)pueden haber sido distinto el resultado, porque pienso que al saber que estas haciendo un experimento, de cualquier indole la mente cambie, incluso ese nuevo amigo,el subconciente puede hacer de las suyas… igual no quiero que me mal entiendan, aprecio el estudio y es bien interesante, las campanas de marketing se haran de esto jaja y jeny perdon por el extenso 🙂 JPY

    Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    07/02/2012 a las 7:46 PM

    JPY,
    Tus reflexiones son muy interesantes. Obviamente, todos nos desconectamos cuando la conversación nos resulta aburrida o cuando tenemos otros problemas en los cuales pensar.
    No obstante, acá nos estamos refiriendo a una generalización científica (con todos sus defectos y beneficios). Es por eso que todos nos hemos referido al clásico desconectarse de los hombres.
    Más allá de los datos que arroja este estudio, creo que lo verdaderamente importante es reflexionar sobre las cosas con espíritu crítico y asumir nosotros nuestras propias conclusiones.

    Responder
  7. jose alo dice

    08/03/2012 a las 8:11 PM

    Humildemente he notado que la mujer tiene la palabra mas cerca de la boca (generalizando) que el hombre. En muchas situaciones sorpresivas, las mujeres ya tienen algo que decir en cambio el hombre tarda mas en hablar.

    Responder
  8. Jennifer Delgado Suarez dice

    15/03/2012 a las 8:56 PM

    Jose,
    En esencia depende mucho del tiempo de reacción de cada persona pero es lógico pensar que mientras más entrenamos una habilidad, más automática se volverá.
    Por ende, tu teoría no anda muy desacertada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad