• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros de Autoayuda » ¿Cómo leer un libro de Desarrollo Personal para lograr un cambio real?

¿Cómo leer un libro de Desarrollo Personal para lograr un cambio real?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

¿Un libro de CrecimientoPersonal? Hay quienes hacen la señal de vade retro, horrorizados ante la sola idea de que pueda caer un ejemplar en sus manos pues piensan que no sirven para nada. Otros, sin embargo, hacen acopio y llenan su biblioteca.

Como ávida lectora, creo que lo mejor es abrir un libro sin prejuicios de ninguna clase, disponiéndonos positivamente a ver que nos puede aportar. He leído libros de Física que han ampliado mi visión de la mente humana y he leído novelas que me han enseñado más sobre el universo emocional que un libro de texto de Psicología. Por tanto, creo que lo mejor es sumergirse en las páginas del libro sin prejuicios.

Amos Bronson Alcott dijo que “Un buen libro es ese que abrimos con grandes expectativas y lo cerramos con satisfacción y resultados”. No siempre ocurre así. Hay libros francamente malos.

Sin embargo, no debemos olvidar que toda palabra pertenece a dos: parte es de quien la escribe y parte de quien la lee. Eso significa que, si queremos sacarle provecho a los libros de Desarrollo Personal, también debemos poner nuestro granito de arena. Si pretendemos que el autor haga todo el trabajo, hay una probabilidad del 90% de que el libro no nos aporte nada.

5 claves para lograr que los libros de Desarrollo Personal sean provechosos

  1. Comprométete con el cambio antes de empezar a leer

La actitud con la que comienzas a leer un libro de Desarrollo Personal es fundamental. Ya se trate de un libro para dejar de fumar, perder peso, ser más organizado o simplemente para gestionar las emociones, lo primero que debemos hacer antes de abrirlo es comprometernos con el cambio.

Si sientes que falta algo en tu vida pero no sabes qué es a ciencia cierta y recurres a los libros de Desarrollo Personal como si fueran una fórmula mágica, simplemente no podrás sacarle provecho. Recuerda que los libros son tan solo una herramienta que puedes usar para el cambio, algunos pueden indicarte pasos generales a lo largo del camino, pero sin el compromiso real, simplemente no te aportarán mucho.

  1. Toma notas

Si no dejas al azar tu formación profesional, ¿por qué hacerlo con el Desarrollo Personal? Cuando tomas notas logras fijar mejor los conceptos, además de ser un recurso muy útil al que puedes recurrir cada vez que lo necesites, para reflexionar o pensar cómo puedes aplicar esas ideas.

Por eso, es muy conveniente que tomes notas de las frases que más te han impresionado o que consideras más útiles en el recorrido que te estás planteando. Cuando te detienes a tomar notas, haces un alto en la lectura que te permite reflexionar sobre lo que escribes, lo cual te ayudará a ir diseñando el camino de Desarrollo Personal.

  1. Aplica lo que has leído

Se han escrito muchos, muchísimos libros de Desarrollo Personal. Sin embargo, en la era de la depresión y la ansiedad, resulta evidente que los cambios que generan en las personas no son muy grandes. ¿Por qué? En gran parte, se debe a la falta constancia a la hora de aplicar sus orientaciones.

Leemos el libro, coincidimos con sus palabras y hasta nos parecen iluminadoras pero cuando lo cerramos, todo termina ahí. Si no tenemos la fuerza de voluntad para poner en práctica lo que hemos leído, es probable que nos quedemos peor que antes pues el conocimiento que adquirimos a nivel teórico se convertirá en un recordatorio constante de lo que podríamos alcanzar, pero que por alguna razón no logramos.

  1. Léelo de nuevo en otra etapa de tu vida

A veces, intuimos el valor de algunos libros, pero no somos capaces de sacarle todo el jugo, simplemente porque nuestra mente no está preparada para captar determinados mensajes o aceptar ciertas realidades. Si te ha ocurrido eso con algún libro de Desarrollo Personal, simplemente ciérralo y déjalo en stand by hasta que llegue su momento, cuando estés en otra etapa de tu vida.

Un antiguo proverbio Zen dice “Cuando el alumno está preparado, aparece el maestro”. Lo mismo vale para este tipo de literatura. Debemos tener la mente preparada, el terreno debe ser fértil para que determinados mensajes y enseñanzas puedan prosperar.

  1. No leas demasiados Libros de Desarrollo Personal

En una ocasión, una persona me invitó a su casa. Cuando llegué, lo primero que me impresionó fue una biblioteca inmensa llena de libros de autoayuda, creo que no faltaba ningún autor. Sin embargo, no me pareció que aquella persona hubiese avanzado mucho en su desarrollo psicológico.

No cabe dudas de que es importante no aferrarse a un único autor sino leer diferentes propuestas y puntos de vista, pero leer un libro de Desarrollo Personal tras otro no provocará ningún cambio importante. Después de un buen libro, lo ideal es dejar un periodo de descanso para darle tiempo a nuestra mente a absorber esas enseñanzas, reflexionar sobre ellas y pensar en cómo las podemos aplicar. Darte un «atracón» de este tipo de literatura no te llevará más lejos ni te permitirá avanzar más rápido. Al contrario.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

No, los niños pequeños no intentan manipular a sus padres

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad