No soy una gran lectora de libros de autoayuda, debo reconocerlo. Aún así, cuando un título me sale hasta en la sopa, termina despertando mi curiosidad y, más tarde o más temprano, acaba en mis manos. Aproximadamente el 90% de los que logro terminar de leer (sin caer en el tedio absoluto), acaban en algún lugar que no recuerdo. El otro 10%, o quizás menos, pasa a ocupar un lugar relevante en mi biblioteca y los vuelvo a leer de vez en cuando porque siempre me sorprenden con una enseñanza nueva.
No te dejes engañar por su título, Robert M. Pirsig no habla en este libro del budismo, aunque se inspira en esta corriente. Y tampoco habla del mantenimiento de una motocicleta, aunque de vez en cuando roza el tema. Se trata de una obra muy peculiar y es muy probable que vuelvas a ella una y otra vez, encontrando siempre nuevas enseñanzas.
La historia de esta obra en sí es bastante azarosa por lo que es imposible pasarla por alto: se encuentra recogida en el Récord Guinness como el libro más rechazado de todos los tiempos: 121 editoriales no lo quisieron publicar. Sin embargo, ha logrado vender más de 5 millones de copias convirtiéndose en un best-seller en toda regla. A medio camino entre la novela y el ensayo, es de lectura rápida y agradable, las páginas pasan volando y las ideas que transmite tienen plena vigencia. Sin duda, una obra perfecta para reflexionar sobre nuestro estilo de vida.
7. El arte de amargarse la vida
Y a ti, ¿qué libro te ha marcado?
Deja una respuesta