• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Comunicación Interpersonal » ¿Cómo saber si te están mintiendo? 10 signos de la mentira

¿Cómo saber si te están mintiendo? 10 signos de la mentira

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Cuán bueno eres a la hora de descubrir una mentira? Una investigación realizada en la Universidad de California afirma que nuestros instintos son la mejor herramienta que tenemos para descubrir una mentira, un mecanismo ancestral perfectamente engranado al cual, sin embargo, le prestamos poca atención. De hecho, a menudo fallamos porque ponemos en marcha nuestra mente racional y esta nos juega malas pasadas.

La buena noticia es que nuestro lenguaje extraverbal revela muchísimas pistas sobre la veracidad de lo que decimos por lo que solo debemos mantenernos atentos a estas señales. Lillian Glass, una de las mayores expertas en lenguaje corporal de nuestros días, nos da algunas pistas sobre cómo detecta las mentiras en su trabajo cotidiano entrevistando a criminales, grandes ejecutivos o personas comunes y corrientes.

¿Cómo descubrir si una persona miente?

1. Cambia la posición de la cabeza rápidamente. Si realizas una pregunta y notas que la persona mueve inmediatamente la cabeza, es probable que quiera ocultar algo. Se trata de un movimiento inconsciente con el cual nuestro interlocutor pretende esconderse o escapar. Lo más usual es mirar hacia abajo, pero también podría ser hacia el lado, apartando la vista durante unos segundos.

2. Su respiración se agita. Cuando una persona miente, normalmente el ritmo de su respiración es más entrecortado, como si le costará más trabajo respirar. Se trata de una reacción vegetativa provocada por el aumento del ritmo cardíaco, estos cambios hacen que el cuerpo se tense y, como resultado, nos cuesta más respirar.

3. Permanece muy quieto. Todos somos conscientes de que al decir una mentira tenemos la tendencia a movernos nerviosamente. Por eso, algunas personas intentan controlar ese reflejo y permanecen muy quietas. Sin embargo, en una conversación distendida, lo normal es que nos movamos para enfatizar nuestro mensaje, no que permanezcamos inmóviles. Por tanto, si alguien se mantiene extrañamente quieto, es probable que esté intentando ocultar su nerviosismo. 

4. Repite palabras o frases. Como la persona sabe que está mintiendo, intenta convencernos de lo que dice y lo hace repitiendo varias veces sus frases o palabras. Esta tendencia también puede indicar que está intentando validar el mensaje en su mente o que está ganando tiempo para estructurar mejor la mentira.

5. Proporciona demasiada información. Cuando haces una pregunta y una persona te brinda demasiados detalles, que ni siquiera vienen al caso, es probable que esté mintiendo. Lo hace para reforzar la información y parecer más sincera y abierta. Sin embargo, en esa historia casi nunca habrá detalles temporales, espaciales o sensoriales ya que estos son más difíciles de inventar.

6. Se toca la boca. Cuando las personas mienten, tienen el impulso a llevarse las manos a la boca. Se trata de un signo automático muy revelador que nos indica que nuestro interlocutor no quiere hacerle frente a esa pregunta y prefiere cerrarse a la comunicación, o mentir. En otras ocasiones la persona se lleva la mano al cuello, una reacción inconsciente para calmar el hormigueo nervioso provocado por la tensión muscular.

7. Parpadea mucho. Solemos parpadear a intervalos regulares, si notas que de repente una persona comienza a parpadear más rápido, probablemente está contando una mentira. Esto se debe a que para mentir necesitamos emplear más recursos cognitivos, lo cual activa el reflejo del parpadeo.

8. Le resulta difícil hablar. Si la persona miente durante varios minutos seguidos, podrás notar que cada vez le resulta más difícil hablar, lo cual se debe a que el estrés que provoca la mentira activa el sistema nervioso simpático y disminuye el flujo de saliva por lo que las membranas de la boca se secan y se hace más complicado mantener el ritmo del discurso.

9. Mueve demasiado los pies. En muchas ocasiones, las personas logran controlar los movimientos de las manos pero se olvidan de los pies, los cuales se mueven cuando estamos muy nerviosos o nos sentimos incómodos. Por tanto, los movimientos nerviosos de los pies también pueden ser una señal reveladora que nos permita descubrir una mentira.

10. Te devuelve tus palabras. Cuando una persona miente, suele asumir una actitud defensiva y hostil ya que se está preparando inconscientemente para defenderse en caso de que la descubras. Por eso, es muy probable que si le realizas una pregunta, te la devuelva o que te responda usando prácticamente tus mismas palabras. 

Una pequeña advertencia: recuerda que muchas de estas señales también son signos de nerviosismo o incomodidad, por lo que no siempre indican una mentira. Un solo signo no basta para descubrir una mentira, es necesario evaluar el comportamiento en su conjunto y en el contexto en el que se desarrolla. 

Fuentes:

Brinke, L. et. Al. (2014) Some Evidence for Unconscious Lie Detection. Psychological Science; 25(5): 1098-1105.

Glass, L. (2014) The Body Language of Liars. New Jersey: Career Press.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Efecto Akrasia: ¿por qué no hacemos lo que nos proponemos?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad