
Probablemente todos hemos estado atormentados en algún momento de nuestra vida por un estribillo que se repite constantemente en nuestra cabeza. Sin embargo, las personas que sufren de alucinaciones musicales están en un nivel totalmente diferente: ellos creen que la música realmente existe.
Lo curioso es que estas personas independientemente de escuchar música que no existe, no sufren de otros trastornos asociados, por lo cual no se les puede diagnosticar como psicóticos, además, una vez que comprueban que no existe una fuente real de donde puedan provenir las notas musicales, se dan cuenta que es un truco de la imaginación, pero… ¡la siguen escuchando!
Casos de alucinaciones musicales
Algunos casos han sido recogidos en la literatura científica: una señora de 82 años escuchaba las sirenas de la policía aunque realmente no había ningún coche en los alrededores, un señor de 62 años de edad oía la música de apertura de un antiguo bar que solía visitar y un señor de 78 años escuchaba himnos populares en los años 1940 y 1950. La única condición que relacionaba a estas personas era que, contradictoriamente, ¡habían perdido buena parte de su capacidad auditiva!
¿Por qué las personas escuchan música que no existe?
¿La explicación a este extraño fenómeno? Las personas con alucinaciones musicales aunque son capaces de discriminar que las notas musicales no son reales, las perciben como si proviniesen de una fuente externa, no están en su cabeza.
Como este trastorno se ha relacionado con la pérdida de la capacidad auditiva una de las hipótesis explicativas es que puede ser un proceso espontáneo, parecido a una memoria musical que se activa y es provocada por las neuronas encargadas de procesar la información musical ante la ausencia de estímulos del medio externo. Aunque aún queda mucho por investigar.
Fuente:
Mocellin, R., Walterfang, M. & Velakoulis, D. (2008) Musical hallucinosis: case reports and possible neurobiological models. Acta Neuropsychiatrica, 20(2): 91-95.
Yo escucho canciones que no existen, pero yo se que no existen cuando las escucho. Esto suele sucederme cuando estoy casi por quedarme dormida escucho la música muy alto como si estuviera sonando en la radio.
Exactamente eso me pasa ami,pero aparte de la musixamtambién logro escuchar la voz de mi papá o mamá hablando, y algunas otras veces, voces que no conozco.
Ariana,
Probablemente son restos de canciones que tu cerebro activa mientras se va desconectando. Tu inconsciente graba mucha más información de la que eres capaz de recordar y cuando estás a punto de dormirte, mucha de ella puede aflorar.
La musica no vine de afuera se reproduce en mi cabeza, no son melodias tristes, son lindas y positivas, muy cortas, pero como no comprendo de música no las puedo escribir, eso me pone un poco mal, quisiera saber que sucede en mi cabeza
Soy Jean, estudiante de psicología y cada día descubro un poquito más del fascinante universo de la mente. Excelente articulo!!
Jean,
El mundo de la Psicología es fascinante. Yo misma no termino de asombrarme, sobre todo porque cada día salen a la luz nuevos estudios con resultados asombrosos.
Yo escuche esta mañana una excelente melodía, sabia que provenía de mi cerebro, me estaba despertando después me di cuenta que yo misma la había inventado con otros sonidos provenientes del ambiente. No se si será ezquizofrenia
A veces, cuando estamos a punto de dormirnos o despertarnos, vivimos experiencias un poco extrañas pero son simplemente fruto de nuestro cerebro y no hay de qué preocuparse.
Yo pensaba pues uno de los síntomas de la esquizofrenia es escuchar cosas que no existen. Gracias por la información.
La esquizofrenia, básicamente, es una desconexión con la realidad. Es decir, la persona percibe como reales sus alucinaciones porque no es capaz de separar la realidad de la fantasía. Además, existen toda otra serie de síntomas que deben estar presentes y que no se ciñen exclusivamente a escuchar voces.