
Aunque en nuestra sociedad hemos avanzado mucho en la cultura psicológica de las personas; lo cierto es que aún subsisten algunos que piensan que “ir al psicólogo es cosa de locos”. Así, estas personas se niegan a dejarse ayudar porque tienen una imagen errada del profesional de la psiquis. En otros casos las personas no quieren ir al psicólogo porque sería como reconocer que tienen un problema que, obviamente, no aceptan.
Entonces, quienes se preocupan por ellos suelen preguntarse: ¿cómo convencer a alguien para ir al psicólogo? ¿Se puede llevar a alguien engañado a la consulta de Psicología?
Lo cierto es que esta problemática no es poco común y suele ser bastante usual en aquellas personas que tienen algún tipo de adicción ya que no desean reconocer que tienen un problema que necesita ser tratado. Entonces algunos familiares o amigos, ante la reticencia de acudir al psicólogo, se plantean llevarlo engañado. ¿Es una buena táctica?
Particularmente no acepto personas que vengan engañadas a una consulta de Psicología, y creo que la mayoría de los profesionales actúa de la misma manera porque para iniciar una terapia psicológica es imprescindible el compromiso de la persona, si falta éste, las posibilidades de mejoría son mínimas.
La estrategia más correcta para convencer a alguien para ir al psicólogo
– Hacerle ver el daño que se está provocando a sí mismo y a los demás pero dejando claro que no es una mala persona sino sólo alguien que necesita ayuda. Vale aclarar que en ocasiones la persona no está muy interesada en los daños que se provoca a sí mismo pero en cambio, se preocupa por el daño que pueda hacerle a su pareja o a su familia. Entonces éste será el campo de batalla principal: mostrarle que la ayuda psicológica no sólo podría ayudarle a él mismo sino que también podría ayudar a ese otro significativo.
Debemos tener presente que en esta técnica lo más importante es no denigrar a la persona sino mostrarle que necesita ayuda e incluso motivarlo diciéndole que su problemática tiene solución. Caso contrario podríamos causar más mal que bien.
– Aprovechar los momentos de insight en los cuales la persona se percata que algo no está bien, esos instantes en que duda de sus comportamientos y se pregunta si sería posible eliminarlos.
– Hacerle comprender que el psicólogo es un profesional que no sólo atiende las psicopatologías sino que también nos ayuda a encauzar la vida y a superar las dificultades. En este caso es importante puntualizar que el psicólogo no le juzgará ni le dirá lo que tiene que hacer. El psicólogo es sólo un profesional que le mostrará alternativas para solucionar su problema y le acompañará en el camino.
– Inocular la idea de que no pierde nada con acudir a una consulta; si no le agrada, siempre podrá buscar otro profesional.
Consejos para convencer a alguien para ir al psicólogo
1. No presionarle. A nadie le gusta sentirse presionado o pensar que otra persona se está inmiscuyendo en sus asuntos privados. Por ello, los argumentos que se usen deberán ser moderados en el tono emocional.
2. Detectar las verdaderas cosas que le son significativas a la persona porque éstas se podrán usar como un argumento que le convenza. Algunas personas pueden negarse a hacer las cosas por sí mismos pero lo harían por los otros o por mantener un trabajo o una pasión.
3. Explotar la disonancia cognitiva. Generalmente no soportamos la disonancia cognitiva, por ello, si una persona es muy flexible en su vida cotidiana, no soportará que le digamos que su falta de flexibilidad le impide ir al psicólogo. Una estrategia que no es la ideal pero que la persona asumirá como un desafío personal.
Si todas estas técnicas no funcionan siempre es posible encontrar profesionales que realicen una consulta a domicilio donde la persona y el psicólogo podrán llegar a un acuerdo para iniciar a recibir la terapia (o no).
Patuka Li dice
Me encanta el mundo de la psicología, me gusta mucho escribir también, así que me hago seguidora tuya.
Si quieres echar un vistazo a mi blog, es este: http://elcuadernodepatukali.blogspot.com/
Saludos!
Jennifer Delgado Suarez dice
Patuka,
Bienvenida al Rincón, me alegra contar contigo en este espacio.
También tienes un sitio muy interesante donde ayudas a las personas.
¡Mucha suerte con el mismo!
Patuka Li dice
Muchas gracias por la acogida…agradezco tus palabras y tus ánimos…
Una hace lo que buenamente puede…creo que nos llevaremos muy bien 😉
Te añado a mi columna!! 😉
Juancho dice
=) Gracias por el articulo Jennifer!
Todos le tememos a aquello y que no conocemos, y ademas, ya en las sesiones, cuando utilizan el método socratico y te inundan de preguntas, piensas que e toman el pelo jaja Ayer mismo me encontré con una amiga y me contó que dejo de ver a su psicóloga porque esta no daba respuestas concretas a sus preguntas, y en su lugar se la pasaba con metáforas extrañas jaja
Indispensable que la persona entienda que el psicólogo no te dice que hacer, y poco aconseja. (aunque supongo que depende el tipo de terapia)
Jennifer Delgado Suarez dice
Juancho,
Por nada, es un placer haberte ayudado con este artículo.
Realmente en algunas ocasiones a los psicólogos se les va la mano con el método socrático.
En otras ocasiones las personas tienen la imagen del psicólogo difundida en los medios de comunicación donde el psicólogo sólo les devuelve las preguntas.
Realmente existen muchos tipos de terapias y en ocasiones la orientación psicológica, por ejemplo, no contempla este estilo de comunicación entre psicólogo-cliente.
Obviamente, encontrar el psicólogo justo no siempre es sencillo y a veces hay gente que pasa de un profesional a otro sin resolver sus problemáticas.
Anónimo dice
yo creo que quizás somos mas locos los que decimos q no somos locos y que por ese hecho no vvamos
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo,
Lo que comentas me recuerda a un refrán con el cual solíamos bromear cuando estábamos en la facultad de Psicología:
"Si dice que está loco entonces no tiene problemas, si dice que está cuerdo entonces hay que preocuparse"
Quizás es una frase un tanto extrema pero en la práctica se suele apreciar con mucha asiduidad.
Mikyta dice
Llevo años visitando diferentes supuestos "profesionales" de la Psicología y lo único que han conseguido ha sido desesperarme y que me sienta aun más impotente e insignificante que nunca. Estoy cansada, agotada y empiezo a flaquear… Mi cuerpo físico empieza a resentirse de tanta incomprensión y de no conseguir encontrar a un "buen profesional"; Dónde están? Dónde se esconden? porque muy a pesar de mi decepcionantes experiencias SIGO CONFIANDO EN LA PSICOLOGÍA, lo que no sé es si llegaré a poder solucionar esos conflictos que siento que están ahí y dejar de sentirme "ignorada" por quienes hacen llamarse "profesionales", por lo que mi pregunta es la siguiente: COMO ELEGIR UN BUEN PROFESIONAL? QUÉ ESTOY HACIENDO MAL? Ha sido un placer encontrar esta página en el ciberespacio. Un cálido abrazo para todos/as.
Jennifer Delgado Suarez dice
Mikyta,
Ir al psicólogo es como ir al médico pero aún más complicado. El médico realiza un diagnóstico y envía una serie de medicamentos y recomendaciones dietéticas. Si quieres sanar ya sabes que debes seguir al pie de la letra las mismas.
Algo similar ocurre con el psicólogo, el proceso de recuperación es conjunto. El psicólogo es un facilitador pero no puede cambiar por nosotros.
No obstante, puede ser que las terapias que hayan asumido en tu caso no sean las más adecuadas. En la Psicología existen muchas formas de enfrentar un mismo problema, algunas son más eficaces que otras y a veces algunas son verdaderamente largas y extenuantes.
Como no eres la única que me ha planteado esta problemática, en un artículo próximo me referiré a cómo elegir un psicólogo.
Gracias por unirte a nuestro espacio!
Anónimo dice
las formas en que se puede convencer a una persona para ir al psicólogo, en la forma en que las planteas están muy bien, pero yo tengo un caso especial en el que la persona niega el interés de un psicólogo a sabiendas de que tiene un problema que no acepta y culpa a los demás tanto que no le importa el daño a si mismo y a su familia piensa en Dios como su psicólogo,pero no hay mejoria, y tratamos de convencerla que vaya con un profesional y nos ofrecemos a tomar juntos terapia, pero es inútil, que hacer en este caso?
Anónimo dice
Me parecen buenos argumentos para convencer a alguien que necesita ayuda psicologica…Pero que pasa cuando la persona piensa que no necesita esa ayuda, que todo está bien y que los que están mal son los demás?
Mi hija tiene transtorno de la personalidad y no lo acepta y piensa, lo cree de veras que soy yo la que está transtornada y el resto dela familia. Estoy desesperada pues no se que hacer.
Jennifer Delgado Suarez dice
La mayoría de las personas que se niegan a ir a un psicólogo lo hacen por dos razones:
1. Porque no aceptan la figura de este profesional o,
2. Porque no aceptan su problema.
En el segundo caso, se debe trabajar en base a que la persona concientice su problemática y, sobre todo, cuánto daño le hace a sus seres queridos.
En algunas ocasiones la persona acepta ir al psicólogo para satisfacer a quienes quieren. No es lo ideal pero ya es un comienzo.
Anónimo dice
Necesito que me digais como puedes hacer ver a alguien que ni se lo plantea que esta mal que necesita ayuda. Es un problema que no entiendo de donde viene parece, que tiene algo en contra del mundo y lo paga con la gente de su alrededor. Al principio pensaba que era algo solo contra mi o que era la única que lo notaba pero de verdad esta llegando a extremos para hacer la vida imposible a la gente que vive a su alrededor, no se como hacerla ver que esta mal ya que aunque la gente dice que algo la pasa nadie se atreve a decirselo así que si alguien sabe como podría hacer que se diera cuenta que tiene un problema y yo misma he hablado con psicólogos que la conocen y me acababan diciendo que tendríamos que convencerla de pedir ayuda. Pero nos e como hacerlo sola. Cualquier sugerencia, estaré muy agradecida.
Jennifer Delgado Suarez dice
Anónimo,
Lee atentamente el contenido del artículo y el comentario No. 12. Más allá de estas recomendaciones no puedo ayudarte ya que al psicólogo se debe asistir por voluntad propia.
Suerte!
Anónimo dice
Hola buenas tardes…fue una suerte encontrar este blog…les cuento mis problemas…tengo un hijo adolescente de 15años que se ha vuelto muy antisocial,no quiere salir mas que lo minimo necesario, ya no sale con amigos, solo encerrado en su cuarto…me preocupa…y no quiere ir al psicologo…ayudenme por favor…gracias
Anónimo dice
Buenos dias,
Todo lo que explica la verdad que me parecen muy buenas formas de convencer o animar a alguien.
Pero por ejemplo, tengo un familiar que esta muy mal, lleva años y años así y no hace mada por remediarlo. Pero es que además no quiere ir ni por él ni por sus padres que es a los que mas daño esta haciendo, pues yo creo que su problema viene precisamente por los padres ¿cómo hacer en ese caso?
Jennifer Delgado Suarez dice
Considero que el primer paso es comprender por qué la persona rechaza ir al psicólogo. ¿Cree que al psicólogo solo acuden los locos? ¿Cree que no le puede ayudar?… En fin, las ideas de base pueden ser muchas pero este es el frente de batalla sobre el cual trabajar.
¿Cómo hacerlo?
Minando poco a poco las creencias erróneas que tiene al respecto. Se puede hacer a través de un filme, la subscripción a una revista especializada, los comentarios con amigos que han tenido experiencias con el psicólogo… En resumen, todas aquellas cosas que puedan hacerle cambiar su perspectiva.
Roman dice
identificaba problemas de autoestima en mi, complejo con mi físico, de ser muy flaco y eso pero no era suficiente razón para ver a un profesional. El problema se agravó hace unos meses atrás por andar jodiendo con drogas, 8 meses exactos y 2 veces ya dije de cortarla y no lo hago estoy asustado y no me ánimo a ir pero lo voy a hacer antes q sea peor. La pregunta: psicólogo o psiquiatra p mi?
Jennifer Delgado Suarez dice
Roman,
Tanto el psiquiatra como el psicólogo están capacitados para atender las adicciones. No obstante, lo que te recomiendo es un centro especializado en adicciones.
Normalmente en estos lugares hay un equipo conformado lo mismo por médicos que por psicólogos y psiquiatras que te atienden indistintamente, según tus necesidades y la fase en que te encuentres.
Suerte!
Anónimo dice
Hola, me ha encantado tener esta página de referencia. Mi tía está obsesionada con su religión (evangelismo) tanto que ni siquiera los de su misma religión la entienden. También tiene una especie de obsesión de que todo el mundo está en contra de ella (incluyendo la familia) y que lo único que quiere el mundo es cambiar su forma de ser que la define como "especial" y "diferente". Cada mirada o palabra lo toma como un ataque directo y hemos pensado que a lo mejor puede ser algo que se pueda tratar en un psicólogo, hablando o diagnosticando de que se trata. La cuestión es que no se deja ayudar porque ella misma cree a los demás locos.Necesito consejo. Gracias
Jennifer Delgado Suarez dice
He conocido varios casos como el que citas. Desgraciadamente, es muy difícil convencerlos de ir al psicólogo porque se sienten respaldados por su fe. Además, el papel del psicólogo a menudo se suplanta con el de Dios.
Por tanto, usar argumentos vinculados con la fe no dará resultado.
Quizás puedes aprovechar otro hecho para motivarla, como por ejemplo, que aprenda técnicas de relajación para controlar la ansiedad del día a día.
bc dice
Hola Jennifer, me ha resultado de gran utilidad poder encontrar este artículo en la red, pero la situación en la que me encuentro (tanto yo como la persona a la que intento ayudar) es algo distinta. Esta persona se niega a acudir a un psicólogo por la mala experiencia que tuvo con uno de estos profesionales en su pasado (no le resulto eficaz y lo considera una pérdida de dinero), ¿cuál puede ser la solución? o la postura más adecuada para encauzar esta situación? Este tema nos lleva a la desesperación más profunda…
Jennifer Delgado Suarez dice
BC,
En este caso, lo más lógico sería explicarle que todos los psicólogos no son iguales, de la misma manera en que no lo son todos los médicos ni todos los ingenieros o los albañiles.
Si continúa haciendo resistencia más allá de toda lógica, quizás el problema radica en que realmente no quiere dejarse ayudar o enfrentar el problema en cuestión. Quizás la experiencia pasada la usa solo como una excusa, una racionalización para no enfrentar el problema.
Fernando Guzman B dice
Estimada Jennifer :
Cada día me he ido interesando más en el tema de la psicología, sobre todo en el interactuar con las personas, detectar comportamientos, actitudes y pensamientos que nos provocan malestar, tanto en uno mismo como en los demás.
Un tema que no tengo resuelto y me parece interesante (lo viví hace poco con alguien más o menos cercano)es de personas con conductas altamente autoflagelantes y con daño a otros, pero que no se dan cuenta o no quieren darse cuenta. Creen hacer las cosas bien.¿cómo iniciar una ayuda?
Gracias por el espacio y el tiempo.
Fernando Guzmán
Jennifer Delgado Suarez dice
Fernando,
Cuando se comienza una terapia, hay dos aspectos fundamentales: 1. que la persona sea consciente de sus problemas y, 2. darle las herramientas para solucionarlos.
Si simplemente nos limitamos a mostrarle los problemas podríamos hacerle más daño que bien.
Por tanto, mi consejo es que le motives a acudir a un psicólogo.
argan oro marroqui dice
Hola jenifer me gusta mucho tu blog ya que para mi es una necesidad llevar a mi esposo al psicologo es una persona agresiva y no sabe autocontrolarse pero se niegaa ir diciendo que su problema es la falta de dinero y que el es su propio psicologo no se si me podras dar algun consejo para convenserlo gracias
Jennifer Delgado dice
Además de los consejos que brindo en el artículo, solo puedes hacer hincapié en el daño que la agresividad le provoca a él y a quienes están a su alrededor. No le culpes, céntrate en lo que sientes. Intenta que se ponga en tu lugar y que comprenda el daño que le hace a su familia, así podría motivarse a pedir ayuda.
De más está decir que nadie es su propio psicólogo porque cuando las emociones están por medio, es muy difícil ver las cosas con objetividad.
Suerte!
rukkawa dice
Tengo una amiga que fue diagnostigada con Asperger hace unos años, últimamente se siente deprimida y creo que necesita un nuevo diagnóstico, pero sus padres no quieren llevarla al psicólogo ¿Cómo podría convencerlos?
Jennifer Delgado dice
Puedes explicarle las funciones del psicólogo y cómo podría ayudarle. Muchas personas no van al psicólogo simplemente por desconocimiento, porque no saben a qué se dedica exactamente este profesional y cómo podría ayudarles en su vida cotidiana.
En realidad, más que un nuevo diagnóstico, que al final no es sino una etiqueta, una persona deprimida necesita ayuda.
Maribel dice
Hola, yo me encuentro en una situación deseperada, mi hija no se lo que le pasa pero ya está llegando al extremo con obsesiones, TOC, todo lo ve negro. la gente toda le parece estúpida, no encaja en ningún sitio, en la Universidad no le gustaba nadie ni alumnos ni profesores, en el máster tampoco, en las prácticas tampoco, tiene un sin vivir constate, cree que siempre le va a pasar algo, se va a intoxicar, se va acortar, se va a atragantar…..No quiere ni oir hablar de los psicólogos, ha tenido mala suerte con ellos, no ha dado con ninguno que empatice con ella. ¿Qué hago? tiene 24 años y vive sola.Gracias
Jennifer Delgado dice
Hola Maribel,
Por todos los síntomas que refieres, es importante que tu hija reciba ayuda especializada.
También puedes recomendarle lecturas que estén relacionadas con la psicología y que puedan ayudarla a cambiar su visión de los psicólogos. Desgraciadamente, su caso es bastante habitual: personas que encuentran a malos profesionales y piensan que la Psicología no puede ayudarles.
Esas personas deben comprender que al igual que hay arquitectos, médicos y dentistas malos, también hay profesionales muy buenos.