
La grafología ejerce una extraña fascinación sobre la mayoría de las personas. El hecho de ver la escritura de los otros y poder extraer conclusiones a partir de la misma es algo así como ver dentro de una bola de cristal. Esto ha hecho que los libros de grafología sean unos de los más vendidos entre la población no especializada porque todos desean descubrir los misterios que se esconden detrás de los trazos.
Y lo cierto es que actualmente existen miles de libros de grafología, desde aquellos de carácter general hasta otros superespecíficos donde se detalla el significado de cada rasgo de las letras. La existencia de estos libros tan detallados puede propiciar la idea de que la grafología es una ciencia bastante exacta donde a cada rasgo de la escritura le corresponde una explicación única desde el punto de vista psicológico. Pero lo cierto es que no es así (siento darles la noticia a aquellos que se hayan comprado este tipo de libros).
En esencia y muy a grosso modo la grafología es un método (no caeré en disquisiciones sobre si es un método, ciencia o técnica) que permite conocer las características de personalidad a través del análisis de la escritura. En la actualidad la grafología se aplica en las consultas de Psicología como una técnica más para obtener información sobre los pacientes, en el área de los Recursos Humanos para valorar la idoneidad de un candidato para un puesto de trabajo, en la Medicina para valorar el nivel de desarrollo de algunas patologías eminentemente neurológicas y en el área de la Criminología como pruebas más o menos incriminatorias porque la escritura es como las huellas dactilares: únicas e irrepetibles.
¿Cuán eficaz es la grafología?
En sentido general, la eficacia de la grafología depende en gran medida de los objetivos que persigue el profesional que la utiliza. Por ejemplo, en el área de la Criminología puede ser muy eficaz ya que existen detalles inconfundibles en la escritura que pueden determinar la autoría de determinada carta o firma. De esta forma se han resuelto muchos casos complejos, sobre todo presuntos suicidios y falsificaciones.
No obstante, si el profesional utiliza los datos de la grafología como una ciencia exacta e indiscutible en la cual, por ejemplo, una letra redondeada corresponde a personas pasivas y tranquilas mientras que una firma legible indica una persona con ansias de reconocimiento; entonces su eficacia se verá reducida.
La realidad es que la grafología es un método que tiene muchísimos recovecos por explorar. La grafología no se centra exclusivamente en la forma de las letras sino también en la fuerza del trazo, el tamaño de la letra, la disposición en el espacio, la rapidez del trazado, la cohesión en la escritura, los márgenes, los signos de puntuación… en fin, la lista de elementos a considerar es realmente extensa.
¿Cómo se lee entre letras?
En esencia, un buen grafólogo no solo debe centrarse en el análisis frío de la disposición de las letras en el papel sino que también debe tomar en cuenta dos factores esenciales antes de sacar conclusiones:
– La persona: analizando fundamentalmente género, edad y nivel sociocultural ya que estos factores inciden en la escritura de la persona.
– La situación: se refiere lo mismo a factores escolares (por ejemplo, el trazado de las personas que fueron a la escuela hace 50 años no es el mismo de los jóvenes de hoy porque algunos “trazos institucionales” han cambiado) o a factores transitorios como la prisa o la tensión al escribir debido a que la persona vivencia una problemática particular.
Al finalizar, el grafólogo une todos estos factores y conforma un perfil que puede ser más o menos adecuado pero que siempre deberá ser contrastado con otras pruebas. De esta forma, la grafología puede ser lo mismo un método para validar lo que ya sabemos o una guía para buscar en las profundidades de la mente humana.
Tilion dice
En Argentina el 13 de Octubre se celebra el DIA NACIONAL DEL PSICOLOGO.
Así que Feliz Día!!
Jennifer Delgado Suarez dice
Pues muchas gracias por felicitarme. ¡Un gran detalle de tu parte!
Creo que uno de los próximos pasos de la APA será declarar un día internacional del psicólogo porque sé que en todos los países del mundo se celebra en días diferentes e incluso hay países donde no existe 🙁
Pero la parte positiva es que así los psicólogos podemos disfrutar de varios días dedicados a nuestra profesión 🙂
Samantha dice
La verdad es que la grafología es realmente interesante, y en la universidad hay una clase específica. Es cierto que no se puede asegurar al 100% el carácter de una persona con su letra, pero es realmente útil para esclarecer delitos, algo increíble de ver.
Jennifer Delgado Suarez dice
Samantha,
Creo que la grafología despierta mucha curiosidad al inicio de la carrera pero después poco a poco vas optando por méotodos más interactivos como la entrevista para obtener información de las personas.
Aunque claro, como bien apuntas, hay determinadas áreas como la Psicología Forense, donde la grafología tiene una gran aplicabilidad.
Lo importante es tomarla como un indicador más y no como una prueba irrefutable.
Gracias por pasarte y dejarnos tus impresiones.
Jose Salado dice
Gracias Jennifer, muy informativo el articulo. 🙂
Jennifer Delgado Suarez dice
Me alegra que te haya resultado interesante.
Gracias a ti por dejarnos tus impresiones.