
Las sustancias que se ingieren resultan muy variadas, los niños pequeños suelen comer la pintura de las paredes, el yeso, cabellos o pedazos de los vestidos. Los niños más grandes pueden comer excrementos, arena, insectos, hojas o guijarros.
Normalmente es un trastorno asociado al retraso mental aunque en algunos casos se debe al déficit de vitaminas y en ocasiones puede observarse en las mujeres embarazadas. Usualmente es diagnosticada cuando la persona llega a la consulta médica con envenenamiento producto de las sustancias que ha ingerido.
Normalmente la Pica remite con el curso del tiempo, siendo muy extraña en los adultos. No obstante, de vez en cuando aparecen casos insólitos como el de un hombre de 62 años que ingresó en el hospital con dolor de estómago y se descubrió que la causa eran 650 dólares en monedas que había engullido durante diez años.
La imagen que inicia el articulo, por muy increíble que sea, son los 1440 objetos no comestibles que fueron hallados en el estomago de un hombre. Así, no es de extrañar que el 75% de los pacientes necesite cirugía e incluso un 11% fallezca como consecuencia de alguna complicación postoperatoria.
Según la sustancia ingerida la pica varía su nombre, así hallamos: la xilofagia (ingestión de madera), la tricofagia (ingestión de cabello o lana), la litofagia (ingestión de piedras), la acufagia (ingestión de objetos agudos), la coniofagia (ingestión de polvos de ventanas), la Stachtofagia (ingestión de cenizas de cigarros) y existen muchas más…
Fuente:
Ruiz-Gil, W. (2001) Pica: un enigma aún por resolver. Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 14 (3).
Deja una respuesta