• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » La Pica: un trastorno que nos depara sorpresas

La Pica: un trastorno que nos depara sorpresas

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
La Pica, según el DSM IV, manual diagnóstico de los trastornos mentales, es un trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria caracterizado por la ingesta persistente de sustancias no nutritivas durante un periodo al menos de un mes. Creo que es mejor explicar porque de lo contrario todos aquellos que comen comida escasa de proteínas y llenas de grasas y carbohidratos, podrían estar sujetos a ser diagnosticados de Pica, y de hecho no sería una mala idea. La diferencia fundamental estriba en que las sustancias ingeridas no son consideradas como comestibles por la cultura e incluso son prácticas catalogadas socialmente como repugnantes.

Las sustancias que se ingieren resultan muy variadas, los niños pequeños suelen comer la pintura de las paredes, el yeso, cabellos o pedazos de los vestidos. Los niños más grandes pueden comer excrementos, arena, insectos, hojas o guijarros.

Normalmente es un trastorno asociado al retraso mental aunque en algunos casos se debe al déficit de vitaminas y en ocasiones puede observarse en las mujeres embarazadas. Usualmente es diagnosticada cuando la persona llega a la consulta médica con envenenamiento producto de las sustancias que ha ingerido.

Normalmente la Pica remite con el curso del tiempo, siendo muy extraña en los adultos. No obstante, de vez en cuando aparecen casos insólitos como el de un hombre de 62 años que ingresó en el hospital con dolor de estómago y se descubrió que la causa eran 650 dólares en monedas que había engullido durante diez años.

La imagen que inicia el articulo, por muy increíble que sea, son los 1440 objetos no comestibles que fueron hallados en el estomago de un hombre. Así, no es de extrañar que el 75% de los pacientes necesite cirugía e incluso un 11% fallezca como consecuencia de alguna complicación postoperatoria.

Según la sustancia ingerida la pica varía su nombre, así hallamos: la xilofagia (ingestión de madera), la tricofagia (ingestión de cabello o lana), la litofagia (ingestión de piedras), la acufagia (ingestión de objetos agudos), la coniofagia (ingestión de polvos de ventanas), la Stachtofagia (ingestión de cenizas de cigarros) y existen muchas más…

Fuente:

Ruiz-Gil, W. (2001) Pica: un enigma aún por resolver. Boletín de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, 14 (3).
Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya

3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”

¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Dormir poco hace que el cerebro se autodestruya
  • 3 hábitos tóxicos en una relación de pareja que la mayoría considera “normales”
  • ¿Los niños pequeños pueden manipular a sus padres?
  • Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento
  • El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad