Hay libros intrascendentes, que olvidamos una vez que los terminamos. Y hay libros para madurar que van obrando una transformación interior en nosotros.
Algunos son escépticos.
¿Puede un libro cambiarnos la vida?
¿Pueden unas simples páginas cambiar nuestra visión del mundo?
Lo cierto es que todo depende del momento en el cual llegue ese libro.
Si tenemos en cuenta la teoría del psiquiatra francés Boris Cyrulnik, cualquier persona, evento, libro o incluso una película, pueden convertirse en un tutor de la resiliencia. Es decir, pueden ser un punto de apoyo que nos permita madurar, crecer como personas y salir fortalecidos de la adversidad. Pueden convertirse en la chispa que encienda la mecha de nuestra luz interior, pueden darnos la motivación o la fuerza que necesitamos para seguir adelante.
¿Cómo es un libro que te hace pensar?
Un libro que puede dejarnos indiferentes en una etapa de nuestra vida, puede ser iluminador en otro momento de nuestra existencia.
Esto significa que lo más importante es que las palabras hagan resonancia emocional. Cuando el libro llega en el momento justo, es como si fuera una pequeña pieza que se imbrica perfectamente en nuestro mecanismo emocional, haciendo que este funcione a la perfección.
No obstante, para que eso suceda, es necesario que el libro llegue a nuestra vida en el momento adecuado y que tengamos cierto grado de madurez, tanto desde el punto de vista intelectual como emocional, que nos permita comprender su mensaje.
Aún así, se puede afirmar que hay libros para madurar como persona que contienen enseñanzas tan profundas para la vida que, antes o después, harán “clic” en tu sistema emocional, abriendo puertas a una visión diferente del mundo.
Libros para madurar que deberías leer – varias veces – a lo largo de la vida
- El Profeta, de Gibran Jalil Gibran
Las grandes obras son extemporáneas. Así lo demuestra este libro, que data del 1923 pero cuyas páginas siguen siendo tan actuales como el primer día. No es un libro común, está estructurado de forma muy sencilla pero es una de esas obras a las que podemos volver una y otra vez, y siempre tendrá una enseñanza diferente que ofrecernos.
En cada uno de sus cortos capítulos, un profeta que abandona el pueblo donde vivió durante años, habla con las personas para abordar los temas que más nos preocupan: desde el amor y la amistad hasta la religión, la muerte, la justicia y el placer. De esta forma, cada página se convierte en una invitación para reflexionar sobre la humanidad y sobre nuestros propios comportamientos y creencias más arraigadas. Cada página es un guiño al cambio.
El resultado de sus experiencias fue este libro, que pone al descubierto el horror de los campos de concentración nazis y desvela los mecanismos psicológicos que aniquilan la voluntad del hombre. Sin embargo, el libro también es una oda a la fuerza y la resiliencia, a la importancia de mantener la esperanza a pesar de todo. Lo dice en una de sus páginas: «A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino”.
9. Siddarta, de Hermann Hesse
Veroka dice
Excelente el libro de Frankl, agregaria 3 mas: El miedo a la libertad de Fromm, El encanto del erizo de Muriel Barbery y La mujer justa de Sandor Maraii, excelentes todos
Sònia Yanguas dice
El principito y El hombre en busca de sentido deberían ser de obligatoria lectura. Añadiría Martes con mi viejo profesor. Gracias por las recomendaciones, me faltan 3 por leer. Saludos.
Victoria Lucia dice
Lo primero que me llamo la atención fue La escafandra y la mariposa, de Jean-Dominique Bauby. Lo leere.
Johanna dice
Puedo decir que uno de mis preferidos en temas asi de miedo y esas cosas que logre leer. Es el de La Sombra – John Katzenbach
hola ebook dice
Buen sitio me gusto