• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros de Psicología » 10 libros para madurar como persona que debes leer – sí o sí

10 libros para madurar como persona que debes leer – sí o sí

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Libros para madurar

Hay libros intrascendentes, que olvidamos una vez que los terminamos. Y hay libros para madurar que van obrando una transformación interior en nosotros.

Algunos son escépticos.

¿Puede un libro cambiarnos la vida?

¿Pueden unas simples páginas cambiar nuestra visión del mundo?

Lo cierto es que todo depende del momento en el cual llegue ese libro.

Si tenemos en cuenta la teoría del psiquiatra francés Boris Cyrulnik, cualquier persona, evento, libro o incluso una película, pueden convertirse en un tutor de la resiliencia. Es decir, pueden ser un punto de apoyo que nos permita madurar, crecer como personas y salir fortalecidos de la adversidad. Pueden convertirse en la chispa que encienda la mecha de nuestra luz interior, pueden darnos la motivación o la fuerza que necesitamos para seguir adelante.

¿Cómo es un libro que te hace pensar?

Un libro que puede dejarnos indiferentes en una etapa de nuestra vida, puede ser iluminador en otro momento de nuestra existencia.

Esto significa que lo más importante es que las palabras hagan resonancia emocional. Cuando el libro llega en el momento justo, es como si fuera una pequeña pieza que se imbrica perfectamente en nuestro mecanismo emocional, haciendo que este funcione a la perfección.

No obstante, para que eso suceda, es necesario que el libro llegue a nuestra vida en el momento adecuado y que tengamos cierto grado de madurez, tanto desde el punto de vista intelectual como emocional, que nos permita comprender su mensaje.

Aún así, se puede afirmar que hay libros para madurar como persona que contienen enseñanzas tan profundas para la vida que, antes o después, harán “clic” en tu sistema emocional, abriendo puertas a una visión diferente del mundo.

Libros para madurar que deberías leer – varias veces – a lo largo de la vida

  1. El Profeta, de Gibran Jalil Gibran
El Profeta (Obras Clásicas)
El Profeta (Obras Clásicas)

Las grandes obras son extemporáneas. Así lo demuestra este libro, que data del 1923 pero cuyas páginas siguen siendo tan actuales como el primer día. No es un libro común, está estructurado de forma muy sencilla pero es una de esas obras a las que podemos volver una y otra vez, y siempre tendrá una enseñanza diferente que ofrecernos.

En cada uno de sus cortos capítulos, un profeta que abandona el pueblo donde vivió durante años, habla con las personas para abordar los temas que más nos preocupan: desde el amor y la amistad hasta la religión, la muerte, la justicia y el placer. De esta forma, cada página se convierte en una invitación para reflexionar sobre la humanidad y sobre nuestros propios comportamientos y creencias más arraigadas. Cada página es un guiño al cambio.

2. El arte de amar, de Erich Fromm

El arte de amar: Epílogo biográfico de Rainer Funk (Nueva Biblioteca Erich Fromm)
El arte de amar: Epílogo biográfico de Rainer Funk (Nueva Biblioteca Erich Fromm)

No se trata de un libro de autoayuda en el sentido literal del término, aunque está escrito en un lenguaje muy sencillo, por lo que es una obra asequible a todos. En este libro Fromm recapitula y complementa las ideas que había perfilado en “El miedo a la libertad” pero desde la perspectiva del amor. De hecho, para este psicólogo aprender a amar equivale a dominar el arte de vivir, una habilidad imprescindible que nos puede conducir a la felicidad o al sufrimiento.

A través de sus páginas va desgranando su teoría del amor y nos explica cómo este sentimiento se ha desintegrado por completo en la sociedad contemporánea. A la vez, nos brinda algunas claves para desarrollar un amor maduro, que no sea asfixiante sino que nos permita crecer.

3. La escafandra y la mariposa, de Jean-Dominique Bauby

PARA TI:  7 libros de autoayuda que pueden cambiar tu vida
La escafandra y la mariposa (Bronce)
La escafandra y la mariposa (Bronce)

Es prácticamente imposible leer este libro y seguir viendo la vida con los mismos ojos. Se trata de una obra autobiográfica que es parca en palabras y no recurre en ningún momento a la lágrima fácil. Quizás por eso resulta tan reveladora. Narra la vida de un editor de una famosa revista de moda, con una personalidad narcisista, que sufrió una embolia masiva que le dejó paralizado e incapaz de comunicarse.

Sin embargo, Jean inventó un sistema de comunicación, moviendo tan solo su ojo izquierdo. De esta manera dictó su libro, que se ha convertido en una verdadera oda a la vida y a lo que es realmente esencial. Se trata de una obra emotiva, sin intentar serlo, que nos invita a valorar y disfrutar cada momento, así como a sentirnos agradecidos por todas esos pequeños detalles que normalmente damos por descontado.

4. El Principito, de Saint-Exupery

El Principito (Biblioteca Saint-Exupéry)
El Principito (Biblioteca Saint-Exupéry)

En el mundo, hay pocos libros para madurar como persona tan sencillos y a la vez tan profundos como este, adecuados lo mismo para un niño que para un adulto. Aunque quizás lo más asombroso es que sus páginas siempre tienen una enseñanza nueva que desvelarnos porque cada frase se adapta a la etapa de la vida por la que estemos atravesando.

Se trata de una obra que nos ayuda a encontrar lo esencial, a través de los viajes que emprende un personaje muy peculiar por diferentes planetas, en los que encuentra a personas con las cuales podríamos sentirnos muy identificados en algunos aspectos. Este libro nos enseña que lo esencial es invisible para los ojos y nos incita a ver con el corazón, más allá de lo que la sociedad considera conveniente.

5. El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl

El Hombre en busca de Sentido (SIN COLECCION)
El Hombre en busca de Sentido (SIN COLECCION)

Cuando todo parece estar perdido, ¿qué nos mantiene con vida? Esta fue la pregunta que guió a Viktor Frankl mientras estuvo en el campo de concentración, una experiencia que vivió como prisionero y, a la vez, como psiquiatra.

El resultado de sus experiencias fue este libro, que pone al descubierto el horror de los campos de concentración nazis y desvela los mecanismos psicológicos que aniquilan la voluntad del hombre. Sin embargo, el libro también es una oda a la fuerza y la resiliencia, a la importancia de mantener la esperanza a pesar de todo. Lo dice en una de sus páginas: «A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino”.

6. El zen y el arte del mantenimiento de una motocicleta, de Robert Pirsing

Zen Y El Arte Del Mantenimiento De La Motocicleta (NARRATIVA SEXTO PISO)
Zen Y El Arte Del Mantenimiento De La Motocicleta (NARRATIVA SEXTO PISO)

Se trata de una de esas lecturas amenas que hacen que las horas vuelen. De hecho, antes de que te des cuenta, habrás terminado el libro. La obra hace referencia a un personaje que emprende un viaje en moto con su hijo de once años. A lo largo del camino, el libro va sacando muchas sonrisas y aún más reflexiones, ya que en realidad se trata de una obra de filosofía.

El viaje se convierte en una excusa para desvelar nuestra herencia filosófica, desde Sócrates hasta Kant, condimentado con pizcas de budismo. De hecho, también es una obra ideal para redescubrir otra manera de vivir, de apreciar el mundo y de afrontar la cotidianidad. Este libro nos enseña a saborear la vida de una manera diferente, más pausada y, a la vez, más intensa. Su mensaje se resume en: haz lo que ames y siéntete orgulloso de ello.

PARA TI:  La muerte del caballo alado. Mi nuevo libro sale a la luz.

7. El dador de recuerdos, de Lois Lowry

El Dador de Recuerdos. Libro I. The Giver (EVEREST)
El Dador de Recuerdos. Libro I. The Giver (EVEREST)

Un chico de 12 años llamado Jonas vive en una sociedad aparentemente ideal donde todos son iguales y se ha eliminado el dolor y el sufrimiento. Sin embargo, él ha sido elegido para atesorar la memoria de las décadas anteriores, cuando todos eran diferentes y existían conflictos. Así, lo que al inicio parece una sociedad utópica en la que a todos nos encantaría vivir, se va convirtiendo en una sociedad distópica, carente de emociones e interés.

Este libro, profundamente criticado e incluso prohibido en algunos lugares, toca fibras muy sensibles de la humanidad así que es una obra prácticamente obligatoria para todos. Su lectura es amena y rápida, pero no nos debemos dejar engañar por su aparente simplicidad porque encierra grandes preguntas filosóficas que nos permiten darle un sentido diferente a esas cosas que nos suelen molestar o que querríamos eliminar de nuestra vida.

8. Paula, de Isabel Allende

Paula (Best Seller)
Paula (Best Seller)

Es una novela desgarradora, en la que la escritora chilena narra los días que estuvo al lado de su hija, mientras esta yacía en coma. Con la usual maestría de Isabel Allende, nos va desgranando la historia de Paula y nos deja entrever el dolor que experimenta una madre cuando se enfrenta a la posibilidad real de perder a una hija.

Después de leer esta novela, nada volverá a ser igual, porque comprenderemos la importancia de cada segundo que pasamos junto a las personas que amamos, y es probable que no queramos desperdiciarlo en peleas inútiles.

9. Siddarta, de Hermann Hesse

Siddhartha (Contemporánea)
Siddhartha (Contemporánea)

Publicada en 1922, esta corta novela continúa siendo una joya de conocimiento. Relata la vida de un hombre hindú llamado Siddharta, que emprende un viaje en la búsqueda del conocimiento y la iluminación. Su deseo de encontrar la verdad es tan grande, que no se ata a ninguna religión ni filosofía, sino que decide seguir su propio camino, convencido de que solo así logrará descubrir el sentido de la vida.

A lo largo del libro hay decenas de frases que invitan a reflexionar sobre el valor de las cosas que nos rodean, el apego y la importancia de buscar dentro de nosotros mismos y no dejarnos guiar ciegamente por las normas ya establecidas, sin importar de dónde provengan.

10. Anticáncer, de David Servan-Schereiber

Anticáncer: Una nueva forma de vida (ESPASA FORUM)
Anticáncer: Una nueva forma de vida (ESPASA FORUM)

Porque de nada sirve alimentar el alma, si no nos preocupamos por cuidar el cuerpo. Este libro puede ser el empujón que necesitabas para realizar ese cambio en tu estilo de vida, que te lleve a adoptar hábitos más saludables. Su autor fue un neurocientífico al que le diagnosticaron un tumor cerebral maligno a la edad de 31 años. Se sometió a cirugía pero al cabo de un tiempo, el tumor reapareció y los médicos daban su caso por perdido. Sin embargo, él no se rindió y decidió profundizar en las terapias alternativas.

En este libro, recoge todos los estudios “no oficiales” sobre el cáncer y el estilo de vida, de una forma comprensible y al alcance de todos. Expone diferentes teorías y, lo que es aún más importante, nos brinda pautas precisas para llevar un estilo de vida más saludable, tanto desde el punto de vista de la alimentación como de la vida emocional.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Veroka dice

    13/06/2015 a las 1:39 PM

    Excelente el libro de Frankl, agregaria 3 mas: El miedo a la libertad de Fromm, El encanto del erizo de Muriel Barbery y La mujer justa de Sandor Maraii, excelentes todos

    Responder
  2. Sònia Yanguas dice

    14/06/2015 a las 7:41 PM

    El principito y El hombre en busca de sentido deberían ser de obligatoria lectura. Añadiría Martes con mi viejo profesor. Gracias por las recomendaciones, me faltan 3 por leer. Saludos.

    Responder
  3. Victoria Lucia dice

    07/03/2021 a las 3:20 AM

    Lo primero que me llamo la atención fue La escafandra y la mariposa, de Jean-Dominique Bauby. Lo leere.

    Responder
  4. Johanna dice

    22/03/2022 a las 8:38 PM

    Puedo decir que uno de mis preferidos en temas asi de miedo y esas cosas que logre leer. Es el de La Sombra – John Katzenbach

    Responder
  5. hola ebook dice

    28/09/2022 a las 11:12 PM

    Buen sitio me gusto

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad