• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Los síntomas de la bulimia nerviosa

Los síntomas de la bulimia nerviosa


Las personas con bulimia nerviosa se encierran en un círculo vicioso que se autoalimenta: comen mucho y después trabajan muy duro para deshacerse de lo que han comido.

Las personas con bulimia comen compulsivamente; lo cual significa que en una pequeña cantidad de tiempo llegan a consumir grandes cantidades de alimentos, mucho más de los que podría comer una persona promedio en un tiempo equivalente. De hecho, a menudo pierden el control sobre su alimentación y son incapaces de parar hasta que la comida no ha desaparecido de su vista por completo.

Una vez que han comido, se instaura la culpa por el consumo y tienen que deshacerse de todo lo que han ingerido por lo que van a vomitar o utilizan laxantes, diuréticos, enemas u otros medicamentos. A veces optan por ayunar durante días después de un episodio de atracón. No obstante, el objetivo final es impedir que su cuerpo absorba las calorías para no engordar.

A diferencia de las personas con anorexia nerviosa, identificar a quienes padecen de bulimia no es tan sencillo ya que no muestran una delgadez extrema. De hecho, a menudo su peso corporal se encuentra en la media, aunque en algunas ocasiones es posible notar fluctuaciones de peso. Además, estas personas generalmente se avergüenzan de sus problemas alimenticios y tratan de ocultar sus síntomas.

Detrás de estos comportamientos se esconde una preocupación excesiva por el cuerpo y problemas de autoestima. De hecho, suelen basar su valía como personas en relación con su aspecto físico.

Los síntomas de la bulimia nerviosa

1. Episodios recurrentes de atracones de comida, que se producen al menos dos veces al mes durante un mínimo de tres meses consecutivos

2. Comer durante un período discreto de tiempo (por ejemplo, en un periodo de 2 horas), una cantidad de alimento que es definitivamente mayor de la que la mayoría de la gente podría comer en ese lapso de tiempo y en circunstancias similares

3. Una sensación de falta de control sobre la ingesta mientras tiene lugar el episodio (por ejemplo, la sensación de que uno no puede dejar de comer o controlar qué y cuánto está comiendo)

4. Comportamientos dirigidos a evitar aumentar de peso, lo cual puede incluir vómitos autoinducidos, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas o el uso de otros medicamentos. También pueden negarse a comer (ayuno) o realizar ejercicio físico excesivo.
5. Autoimagen distorsionada y autovaloración vinculada a cómo luce desde el punto de vista físico.

Vale aclarar que existen dos tipos de bulimia nerviosa. Podemos hallar la bulimia purgativa, en la cual se practica regularmente el vómito autoinducido o el uso de laxantes, diuréticos o enemas; y la bulimia de tipo no purgativo, en la cual aparecen otras conductas compensatorias inapropiadas como el ayuno o el ejercicio físico excesivo.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida

La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás

El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Eres víctima o protagonista? La influencia del locus de control en tu vida
  • La pregunta que debes hacerte antes de sacrificarte por los demás
  • El estilo de crianza que aumenta en un 150% el riesgo de trastornos mentales de los niños
  • Falacia de cambio, ¿condicionas tu felicidad al cambio de los otros?
  • 7 patrones de maltrato verbal en la pareja que debes reconocer

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Por Telegram: @Rincon_psicologia

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies, que usamos con fines analíticos y para mostrarte contenido personalizado.¡Vale!Rechazar Leer Más
Siempre activado
GUARDAR Y ACEPTAR