
Aunque para muchos mover objetos con la mente es propio del campo experimental de la Parapsicología hoy esto se hace realidad. La Wii, consola para video juegos de séptima generación más vendida en el mundo, creada por la compañía japonesa Nintendo, los incluye.
En el monitor de plasma flota un pajarillo de plumas de cristal que solo espera un input para iniciar su vuelo pero no existe ningún telecomando para iniciar este movimiento. Sencillamente no es necesario. Para liberar al aire los pixeles volátiles es suficiente la fuerza del pensamiento y por supuesto, portar un casco blanco que se denomina Relax.
La revolución inició en San Giacomo di Albignasego, un pequeño pueblo cercano a Padova donde desde el 2001 se transfirió una joven sociedad de software (PubCompany).
¿Cómo funciona?
El pequeño casco contiene algunos sensores que registran las ondas emitidas por el cerebro pero no considera todo el espectro de las ondas sino tan solo la concentración y la relajación. Gracias a esta simple solución la persona puede establecer la interacción con la consola. El resto queda a la fantasía de los programadores de los video juegos. El invento ha contado con una financiación que oscila entre los 500 mil y el millón de euros.
Ahora planifican distintos tipos de video juegos, fundamentalmente de training mental, con los cuales han contribuido algunos expertos en ejercicios de yoga y otras disciplinas orientales del control de la mente.
No obstante, este intento italiano no es el único que compite en el mercado, la empresa norteamericana Emotiv trabaja en la misma dirección mostrando un casco compuesto por 16 electrodos que además registran los estados de ánimo y las expresiones faciales del usuario e integran todos estos datos en el software de un ordenador que es capaz de “leer el pensamiento” de la persona.
Una prueba del casco hecha por la AFP demostró que después de un entrenamiento de menos de un minuto, el jugador puede mentalmente hacer girar, empujar o tirar de objetos en la pantalla e incluso hacerlos desaparecer.
Esta tecnología podría ser utilizada para que personajes virtuales puedan expresar en línea los estados de ánimo y compartir los pensamientos de varias personas.
Por supuesto, existen otras aplicaciones más allá del mundo lúdico: en el sistema policial podría utilizarse como un detector de mentiras mientras que en el ámbito médico podría convertirse en un nuevo medio para comunicar en aquellas personas incapacitadas para hablar.
En resumen, el desarrollo tecnológico nos coloca ante antiguos problemas que han sido descartados por la ciencia como es el caso de la lectura del pensamiento por los denominados “médiums” o los casos de telepatía. ¿Quizás estas personas tienen una capacidad especial que les permite decodificar las ondas que emiten nuestros cerebros? Un tema apasionante al que nos enfrentaremos en un futuro.
Fuente:
(2009, Octubre) Wii, la forza del pensiero muove i personaggi dei nuovi videogame. En: Corriere del Veneto.
Flynn dice
Me resulta fascinante pero al mismo tiempo suelo desconfiar de estas cosas… Tal vez no por el avance o la evolución tecnológica en sí, sino por el empleo que el hombre vaya a darle.
Mi primera pregunta sería "puede afectar mi cabeza, mi cerebro usar esto?"… Seguramente se sabrá en unos 50 años (?)
Espero que este año te traiga felicidad y estés muy bien.
Saludos!
Jennifer Delgado Suarez dice
Flynn
Me sucede igual que a ti. Me encanta la tecnología y estar al tanto de los avances pero las implicaciones de los inventos son inmensas y depende de cómo los utilicen las personas. Considero que todo tiene sus aspectos negativos y positivos pero no son intrínsecos a la invención sino al uso que hacen de ella las personas.
El problema de las repercusiones para la salud humana es otro tema complejo, lo mismo sucede con los móviles y con las radiaciones de los ordenadores. Es el precio a pagar por la modernidad.
Bienvenido al blog y gracias por compartirnos tus opiniones que nos hacen reflexionar.
Un saludo