• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » La pornografía: ¿Puede provocar eyaculación precoz?

La pornografía: ¿Puede provocar eyaculación precoz?

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Desde que en el 1998 se aprobase el Viagra, la Disfunción Eréctil ha acaparado titulares por lo que nos ha hecho pensar que es el problema sexual más común que enfrentan los hombres. Sin embargo, no es así, en realidad la Eyaculación Precoz es un problema más frecuente.

Estos resultados provienen de una investigación realizada en la Universidad de Chicago. Después de entrevistar a miles de hombres con edades entre los 18 y los 85 años apreciaron que la Eyaculación Precoz está mucho más difundida que la Deficiencia Eréctil. Además, no se trata de un problema exclusivo de los jóvenes sino que también está muy extendido incluso entre los hombres con más de 60 años.

¿Cuáles son las causas principales de la Eyaculación Precoz?

En este sentido, es interesante realizar un rápido periplo histórico para analizar cómo ha cambiado la percepción de este problema a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en el siglo IV en el Kama Sutra se refería a que la Eyaculación Precoz como un problema de pareja puesto que dejaba a las mujeres muy frustradas. 

Sin embargo, durante la Era Victoriana las mujeres eran consideradas meros receptáculos de las necesidades sexuales masculinas por lo que se les absolvió de toda culpa. Así, la Eyaculación Precoz pasó a ser un problema exclusivamente masculino. De hecho, incluso hubo quienes consideraban que eyacular con rapidez era un signo de virilidad, por lo tanto, no era un problema. 

En el siglo XX la Eyaculación Precoz volvió a convertirse en un problema. Las teorías psicoanalíticas culpaban a un sentimiento neurótico de ambivalencia que el hombre experimentaba hacia las mujeres pero en la actualidad sabemos que la Eyaculación Precoz es un problema multideterminado. No obstante, entre las causas modernas de este problema se encuentra la pornografía, o más bien, la imagen de la relación sexual que esta transmite. ¿Por qué? 

Un arma de doble filo

La pornografía es un arma de doble filo, por una parte, ayuda a crear un reflejo eyaculatorio inadecuado y, por otra parte, genera mucha ansiedad. 

En primer lugar, debemos tener en cuenta que los jóvenes suelen tener un sistema nervioso muy excitable, lo cual, unido a la falta de experiencias sexuales, facilita una eyaculación rápida. Cuando el joven ve vídeos de contenido pornográfico generalmente se masturba y eyacula con rapidez experimentando culpa, puesto que este tipo de videos aún no es completamente aceptado en nuestra sociedad. Como resultado, este tipo de prácticas generan un reflejo eyaculatorio inadecuado: estimulación-eyaculación rápida.

Por otra parte, cuando la persona muy joven ve pornografía, esta se convierte en su principal referente de lo que es una relación sexual. Es decir, deja de lado los sentimientos y los juegos preliminares para pasar directamente a la penetración vaginal. Además de ser una visión errónea de la sexualidad, esta idea genera una gran ansiedad de desempeño ya que concentra todas las expectativas en la penetración. En otras palabras, el joven piensa que una relación sexual satisfactoria es aquella donde tiene una buena erección durante mucho tiempo. Obviamente, esto genera mucha ansiedad y, como ya sabemos, la ansiedad no es una buena consejera para la Eyaculación Precoz.

Obviamente, en la aparición de la Eyaculación Precoz inciden otros factores. De hecho, se conoce que los hombres que suelen padecer de ansiedad y aquellos que han recibido una educación demasiado puritana suelen tener este problema. No obstante, como la Eyaculación Precoz tiene un gran componente psicológico, también deberíamos revisar nuestros hábitos y reflexionar sobre nuestras creencias en torno a la sexualidad.

Ebook Eyaculación Precoz: 12 Estrategias para combatirla

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Las 3 reglas de los estoicos para superar el arrepentimiento

El momento idóneo para hacer una crítica negativa y que sea aceptada

Mundo Consciente, un retiro espiritual para reencontrar tu equilibrio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Resiliencia · Resistencia al cambio · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Curar la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Frases Psicológicas · Paz interior

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente. También en Italiano e Inglés.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad