• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Libros de Autoayuda » 7 libros de Psicología imprescindibles

7 libros de Psicología imprescindibles

 

¿Qué libro de Psicología me recomiendas? Esta es una pregunta que me persigue por doquier, la encuentro cuando abro el correo, en las redes sociales, en los comentarios del blog y, por supuesto, en mi día a día.

Ante tanta insistencia, no me queda sino proponeros una serie de libros de Psicología que, en mi modesta opinión, pueden ayudaros a comprender de qué va esta ciencia. Son obras ideales para quienes están empezando la carrera, aquellos que aún están indecisos y quieren conocer un poco más sobre esta ciencia y, por último, para todos aquellos profanos que desean profundizar en algunas de las capas de la mente humana.

No obstante, primero debo hacer una puntualización: no soy una gran lectora de libros de Psicología Popular. Cuando tengo tiempo, prefiero imbuirme en las páginas de los grandes clásicos, desde Freud hasta Vigotsky, pasando por Konrad Lorenz y Bandura, sin olvidar a Carl Rogers y Allport. Aún así, a veces cae en mis manos un libro de Psicología Popular. La dinámica casi siempre es la siguiente: todos a mi alrededor se han leído el libro de Psicología de moda y me piden mi opinión, finalmente sucumbo a la presión social – mea culpa – y termino leyendo la obra.

La buena noticia es que, gracias a ellos, hoy puedo daros una lista relativamente decente de los mejores libros de Psicología (y también los más comprensibles al alcance de todos aquellos que no son expertos en la materia).

Advierto, no obstante, que en esta lista de libros de Psicología, el orden de los factores sí afecta el producto. He organizado las obras según su nivel de dificultad, así que os recomiendo comenzar por el primero de la lista e ir continuando poco a poco.

Los mejores libros de Psicología para iniciarse en esta ciencia

1. El arte de amargarse la vida, de Paul Watzlawick

Se trata de un libro muy corto y escrito en un lenguaje sencillo, de manera que prácticamente no se lee, sino que se bebe. No obstante, está tan lleno de metáforas y anécdotas simpáticas que cuando llegamos al final nos quedamos con ganas de más. Muchos consideran que se trata de un libro de autoayuda y, de cierta forma, es así. Sin embargo, la obra va mucho más allá y nos invita a reflexionar sobre las actitudes erróneas que asumimos en nuestro día a día así como las interpretaciones inadecuadas que hacemos de los hechos.

En sentido general, es un libro muy ameno, cuya lectura se disfruta muchísimo y nos ofrece una perspectiva bastante completa de una buena parte de los problemas que enfrentaremos en una consulta de Psicología. Particularmente, me encanta la siguiente historia: “Un borracho está buscando con afán bajo un farol. Se acerca un policía y le pregunta qué ha perdido. El hombre responde: ‘Mi llave.’ Ahora son dos los que buscan. Al fin, el policía pregunta al hombre si está seguro de haber perdido la llave precisamente aquí. Éste responde: ‘No, aquí no, sino allí detrás, pero allí está demasiado oscuro.’” Si os interesa la perspectiva de este psicólogo, no podéis perderos «El sinsentido del sentido» y «¿Es real la realidad?«.

2. Inteligencia emocional, de Daniel Goleman

Fue un libro leído a regañadientes que me provocó una sorpresa muy agradable. La razón de mi resquemor inicial radicaba en el hecho de que la obra había sido promocionada casi como una “Biblia para alcanzar el éxito”. Sin embargo, cuando comienzas a leer te das cuenta de que el libro es mucho más profundo y explora con precisión casi milimétrica las relaciones entre pensamiento y emoción.

Lo más interesante es que el autor ofrece muchos ejemplos y escribe de una manera muy sencilla por lo que palabras como hipotálamo, amígdala y córtex cerebral comienzan a resultarnos familiares. En fin, se trata de un libro que tiene mucho que enseñar sobre el funcionamiento del cerebro, en particular, las zonas vinculadas al procesamiento emocional. Si decidís leerlo, no os perdáis el capítulo sobre el secuestro emocional, considero que es uno de los mejores. Y cuanto terminéis, no solo conoceréis un poco más vuestro cerebro, sino que os entenderéis muchísimo mejor.

3. El lenguaje de los gestos, de Flora Davis

Un libro ideal para comenzar a comprender los entresijos de la comunicación humana. Se trata de una de esas obras en las que se disfruta cada página porque la autora no da rodeos, es concisa – y eso se agradece mucho. El lenguaje utilizado es muy sencillo y a lo largo de todo este libro de Psicología encontramos varios ejemplos de investigaciones, insertadas inteligentemente para resaltar la idea esencial pero sin llegar a agobiar.

En este libro podréis descubrir las diferencias culturales en la comunicación y comprender el papel de los gestos y la proxémica (uno de los temas que más disfruté). Por supuesto, cuando terminéis también tendréis muchas ideas para mejorar vuestras habilidades extraverbales y es probable que seáis capaces de captar mejor los sutiles mensajes que envían las personas mientras hablan. Considero que es un libro de Psicología prácticamente obligatorio para cualquier profesional que tenga que lidiar día a día con las personas.

4. El arte de amar, de Erich Fromm

Al contrario de lo que muchos suponen, no se trata del clásico manual de autoayuda, si bien puede cambiar nuestra visión de las relaciones de pareja en un abrir y cerrar de ojos. Con un poco de suerte – y otro tanto de reflexión – también incidirá en vuestra visión del mundo y las relaciones humanas.

Al contrario de los libros anteriores, la lectura de esta obra demanda un poco más de esfuerzo pero sus mensajes son tan interesantes que bien vale la pena. Este libro de Psicología parte de la teoría del amor para continuar analizando los diferentes tipos de sentimientos, desde el amor a la pareja hasta el amor a los padres o a Dios. Particularmente interesante es el capítulo dedicado a la práctica del amor, no os adelanto nada para que lo leáis. Y si al final, os habéis quedado con ganas de más, siempre podréis apostar por otra obra del mismo autor, “El miedo a la libertad”, una obra realmente excepcional y única pero que requiere un nivel de madurez un poco más elevado.

5. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks

Se trata de un libro de Psicología bastante atípico ya que narra 20 historias clínicas, pero de forma novelada. Encontraréis la vida de 20 personas que sufren alguna enfermedad neurológica y podréis ver cómo se manifiestan los diferentes síntomas, desde la pérdida de memoria hasta la incapacidad para reconocer a las personas o los objetos.

Sin duda alguna se trata de un libro ideal para acercarse a las patologías que solemos ver en consulta desde una perspectiva mucho más humana. Y si os gusta este tipo de lecturas, podéis continuar con “Historias de diván”, de Gabriel Rolón. La única peca que tiene este libro es que se centra en sesiones de psicoanálisis, pero es interesante para quienes no conocen su dinámica.

6. Psicopatología de la vida cotidiana, de Sigmund Freud 

No soy una gran seguidora de Freud ni de su forma de escribir, lo dejo claro por adelantado. Sin embargo, ¿qué psicólogo que se precie puede obviar este clásico del Psicoanálisis? Sin duda, no se trata de un libro para leerse de una sentada pero si os lo tomáis con calma, sus páginas os irán enganchando.

En esta obra se abordan temas cotidianos muy interesantes como los lapsus linguae, los errores que cometemos en nuestro día a día, el olvido de ciertas palabras e intenciones… En resumen, Freud intenta dar una explicación a todos esos pequeños equívocos y olvidos en los que todos hemos incurrido en alguna ocasión. Y si se lee con atención, incluso podréis comprender su método para encontrar el origen de vuestros propios errores y deslices. Os aseguro que la capacidad de Freud para ir atando cabos y unir situaciones aparentemente inconexas os dejarán boquiabiertos.

7. Predictably irrational, de Dan Ariely

Es un libro en inglés, lo sé, pero vale la pena leerlo si domináis esta lengua. De hecho, el lenguaje que utiliza el autor es muy claro y sencillo, por lo que no es muy difícil comprender sus ideas.

A través de una serie de experimentos de su propia cosecha, Dan Ariely nos va guiando hacia las fuerzas más ocultas que determinan nuestro comportamiento, sobre todo cuando debemos tomar decisiones económicas. Se trata de una obra que nos revela todos esos factores de los cuales normalmente no somos conscientes pero que inciden en nuestras decisiones. Os recomiendo en particular los capítulos sobre el costo de las normas sociales y el efecto de las expectativas, son estupendos.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

¿Cómo superar un rechazo sin venirse abajo?

El rasgo más tóxico de las personas difíciles

Argumento de autoridad, el recurso de quienes no tienen argumentos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kelly Alejandra Valencia Cajigas dice

    12/12/2013 en 3:49 PM

    Excelente, muchas gracias por tu aporte; la mayoría de los libros que me han recomendado han sido mas ligados a la auto-ayuda y por alguna razón, que en realidad desconozco, siempre he sentido un poco de escepticismo en cuanto a estos, sin embargo he encontrado tu listado muy interesante y motivante. Así que a leer se ha dicho!
    Un saludo,
    Kelly

    Responder
  2. Jennifer D. dice

    12/12/2013 en 5:00 PM

    Kelly,
    Me sucede lo mismo, cuando me recomiendan un libro de autoayuda se me ponen los pelos de punta.
    Las obras que cito tienen un aspecto en común: son bastante sencillas de leer y aportan mucho conocimiento.
    Puedo decir que el que más se parece a un libro de autoayuda es "El arte de amargarse la vida" pero aún así, yo lo disfruté mucho. A veces encontramos un diamante donde menos lo esperamos 😉

    Responder
  3. Manuel J.Díaz dice

    13/12/2013 en 8:23 AM

    Gracias Jennifer, la verdad que 4 de ellos coinciden que los tengo, son muy interesantes todos.
    Saludos.

    Responder
  4. José Luis Gonzalo dice

    13/12/2013 en 8:25 AM

    Hola Jennifer, como estas, hace tiempo que no se nada de ti, pero te veo tan activa como siempre en tu blog y eso es una buena señal. Te sigo y te leo todo lo que públicas, que me encanta. Respecto a la lista, la comparto, me gusta. Tiene mérito hacer una lista por aquello de "no son todos los que están y no están todos los que son" Esta elegida con buen criterio. Si me permites yo solamente hubiera metido a Cyrulnik con "Los patitos feos" porque le da a la psicología otra visión de la infancia como supuesta determinante de la vida adulta. Gracias y que sigas bien, un abrazo

    Responder
  5. Gloria Martínez Ayala dice

    17/12/2013 en 12:11 PM

    Gracias Jennifer, coincido contigo en varios de ellos, particularmente me encanta El Arte de Amar y El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Un abrazo.

    Responder
  6. ying yang dice

    20/09/2014 en 11:52 AM

    "Desarrollo personal para gente inteligente" de Steve Pavlina, sin duda fue el que a mí me ayudó de forma increible a ver la vida desde otro punto de vista.

    Algunos de los que has puesto, los he leido, y otros, he oído mucho hablar de ellos, tan solo uno, no lo había escuchado nunca.

    Un saludo y muy buen artículo.

    Responder
  7. Aaron dice

    22/11/2014 en 2:39 AM

    Gracias por la recomendación de los libros. saludos

    Responder
  8. Joaquin. Aplauso, aplauso. dice

    13/02/2015 en 2:14 PM

    Me agrada tu objetividad.

    BUEN POST! 🙂

    Responder
  9. Jennifer Delgado dice

    13/02/2015 en 2:37 PM

    Hola Joaquín,
    Gracias por tu comentario. El tema de la objetividad es algo que suelo tomarme muy en serio.
    Aunque reconozco que es imposible eliminar por completo la dosis de subjetividad que cada cual aporta 🙂
    Creo que estos son excelentes libros para adentrarse en el mundo de la Psicología.

    Responder
  10. manuel c dice

    25/10/2015 en 9:39 PM

    Me gustan mucho tus articulos y soy un asiduo lector de los mismos. Gracias por tu aporte y te felicito por tu buena labor

    Responder
  11. Jennifer Delgado dice

    02/11/2015 en 12:59 PM

    Hola Manuel,
    Gracias a ti por leerme. Este blog no sería nada sin los interlocutores 🙂

    Responder
  12. TUTY dice

    10/11/2015 en 5:31 PM

    Stoy estudiando psicología. . Me emociona de gran manera, esta lista… empezaré a leer.. Gracias!!!

    Responder
  13. Unknown dice

    03/09/2016 en 4:21 AM

    alguien me puede decir por favor donde puedo comprar el libro el lenguaje de los gestos de flora davis en Colombia, Bogota

    Responder
  14. Jennifer Delgado dice

    03/09/2016 en 8:31 AM

    Hola,
    "El lenguaje de los gestos" es un libro con algunos años, así que creo que será difícil encontrarlo en las librerías convencionales. Te recomiendo que pruebes en Amazon o en las librerías online.

    Responder
  15. Tuky´s World dice

    10/09/2016 en 3:57 PM

    Guau! Muchas gracias por tu aportación. Siempre me ha apasionado el mundo de la psicología pero por circunstancias no he podido estudiarla. Me he apuntado algunos libros que mencionas que me han llamado la atención.

    Responder
  16. Angelik Flores dice

    18/03/2017 en 4:51 PM

    hola soy estudiante del grado once y me gusta la psicología, pero no tengo tanto conocimiento sobre esta carrera. la verdad quisiera que recomendaras libros y cosas que me ayuden a lograr lo que quiero.

    gracias.

    Responder
  17. Jennifer Delgado dice

    19/03/2017 en 2:30 PM

    Hola Angelik,
    Los libros que cito son un buen punto de partida para ir tomando contacto con la Psicología pues no son demasiado técnicos y, desde mi punto de vista, resultan muy interesantes para quienes están dando sus primeros pasos en este mundo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Lo más nuevo

  • ¿Cómo superar un rechazo sin venirse abajo?
  • El rasgo más tóxico de las personas difíciles
  • Argumento de autoridad, el recurso de quienes no tienen argumentos
  • ¿Cómo controlar la ira y la agresividad? 15 técnicas psicológicas eficaces
  • Tormenta de Ideas: ¿Cómo aplicar esta técnica para ser más creativos?

Lo que estoy leyendo

No te pierdas las novedades

Footer

Profundiza

Empatía · Zona de Confort · Expectativas · Wu Wei · Intransigente · Entropía · Películas Psicológicas · Emociones y Sentimientos · Combatir la Ansiedad · Libros de Psicología · Combatir la depresión · Indiferencia · Ecuanimidad · Frases Psicológicas · Manipulador

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Política de Privacidad · Licencia de Contenido · Publicidad

Este sitio está hecho con mucho amor, varias tazas de café y algunas cookies. Si sigues navegando, estás de acuerdo.¡Vale!Rechazar Leer Más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado