• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » Los 3 tipos de energía psicológica que todos necesitamos

Los 3 tipos de energía psicológica que todos necesitamos

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Tipos de energía psicológica

Hay momentos en la vida en los cuales sentimos que las fuerzas nos abandonan. En esos momentos es como si nuestra “batería” personal se descargara. Puede deberse a un periodo intenso de trabajo, a una gran adversidad o simplemente al exceso de rutinas cotidianas. La buena noticia es que si nos mantenemos atentos al estado de carga de esa “batería”, podemos evitar llegar a ese punto en el que el cansancio, la desesperanza y el hastío se apoderen de nosotros.

Sin embargo, esa especie de «batería emocional» se alimenta de diferentes tipos de energía psicológica y debemos cerciorarnos de equilibrarlas.

1. Energía emocional

Las emociones son una potentísima fuente de energía que solemos desestimar. De hecho, si te sientes alegre, feliz o entusiasta también sentirás que puedes con todo, creerás que puedes comerte el mundo y podrás enfrentar mejor los problemas que se presentan porque tienes la energía emocional adecuada.

Al contrario, si te sientes triste, te invade la nostalgia o la frustración o tienes miedo, es probable que te envuelva una desagradable sensación de parálisis y de agotamiento extremo que se convertirá en un obstáculo adicional a lo largo del camino, sea cual sea.

La buena noticia es que la energía emocional también depende de nosotros, podemos mejorar su calidad. Joseph Campbell nos da una pista: «Encuentra un lugar en tu interior donde haya alegría y esa alegría quemará el dolor«.

– Cultivar las emociones positivas, como la diversión, la relajación, la gratitud… Es importante que aprendas a maximizar estas emociones y que planifiques actividades que te hagan sentir bien. De esta forma podrás “recargarte”positivamente.

– Darle un significado a las emociones “negativas”. Luchar contra las emociones negativas solo te servirá para perder una energía preciosa. En su lugar, debes aprender a aceptarlas y dejarlas ir. También te ayudará encontrarles un sentido, ya que un aprendizaje mitigará su impacto negativo.

PARA TI:  Tres trucos para levantarse en la mañana y empezar bien el día

2. Energía mental

«La energía de la mente es la esencia de la vida«, afirmó Benjamin Franklin, y no andaba muy desacertado. Nuestros pensamientos e ideas no son gratuitos, consumen recursos y energía. De hecho, algunos psicólogos han llegado a afirmar que preocuparse equivale al mismo desgaste al que nos sometemos cuando intentamos realizar dos tareas al mismo tiempo. Sin embargo, rara vez nos percatamos de cómo nuestros pensamientos, preocupaciones, ideas catastrofistas y peores augurios nos roban la energía.

Obviamente, la energía mental también se escapa cuando nos vemos inmersos en demasiados proyectos y tareas ya que nuestros recursos mentales, como la capacidad de atención y el autocontrol, son limitados. Por eso, no es extraño que después de un gran desafío intelectual terminemos muy agotados.

Afortunadamente, podemos reducir esa “pérdida de energía mental”:

– Haz solo una cosa a la vez. El hecho de tener varias ventanas del navegador abiertas, ver la televisión mientras navegas por las redes sociales con el móvil o intentar abarcar demasiado provoca un gran desgaste que se convierte en un agujero negro por donde escapa tu energía. Por tanto, concéntrate en una sola cosa a la vez y elimina las distracciones.

– Alterna períodos de trabajo y descanso. Las pausas y los periodos de descanso te permiten “recargar” la energía, de manera que no te quedarás en “cero”. De esta forma te resultará más fácil retomar el trabajo o cualquier otra actividad y no llegarás al punto en el que el agotamiento mental te venza.

PARA TI:  3 signos de alarma que indican que necesitas priorizar tu salud mental inmediatamente

3. Energía espiritual

La energía espiritual es la gran olvidada, pero es fundamental porque es la que nos da la fuerza para levantarnos cada mañana y no desfallecer aunque la adversidad llame a nuestra puerta. Esa energía proviene de los proyectos, las causas, las ilusiones y los sueños que más nos apasionan. 

La energía espiritual está profundamente vinculada al sentido de la vida, nos da un gran impulso y se activa fundamentalmente en los momentos más difíciles para ayudarnos a recuperar la esperanza, la ilusión y las ganas de salir adelante. Desgraciadamente, al decir del escritor checo Václav Havel «La tragedia del hombre moderno no es que sabe cada vez menos sobre el sentido de su propia vida, sino que se preocupa cada vez menos por ello«.

Por eso, para hacer acopio de energía espiritual es conveniente que:

– Cultives tus sueños. La ilusión es el motor de la vida, sin ella poco a poco todo va perdiendo el sentido. Por eso, es fundamental que nunca dejes de soñar y te plantees continuamente nuevas metas que te ayuden a mantenerte vivo. 

– Formes parte de algo mayor. Varios estudios han puesto de manifiesto que las personas que se involucran en causas que van más allá de ellas mismas experimentan una mayor satisfacción con la vida y se sienten más felices. Por eso, es importante que te animes a encontrar ese proyecto que te permite trascender y conectar con los demás.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés

Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Segundo dice

    31/03/2021 a las 4:22 AM

    Excelente artículo. Muy buena mención de las diferentes clases de energía necesarias para un equilibrio físico, emocional y espiritual del ser humano. La salud personal debe ser un todo bien integrado.
    Saludos desde Lima / Perú

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor
  • ¿Estás poniendo límites o evitando el compromiso emocional?
  • Mentalidad de crecimiento en la Sanidad: Menos burnout, más evolución
  • Hablar de las emociones no basta: cuando la catarsis se convierte en una trampa

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad