
La dependencia emocional es un problema cada vez más común pero muy pocas personas son conscientes de ello. A menudo sale a flote cuando la persona sobre la cual recae el peso de la relación se queja, pide más espacio o se niega a seguir siendo el punto de apoyo incondicional del dependiente.
La dependencia emocional se convierte en un problema cuando la persona pretende llenar el vacío de su vida con su pareja, cuando deja de tener objetivos y se concentra única y exclusivamente en la relación. En ese momento se crea una relación enfermiza, tanto para quien recibe las atenciones como para quien las da.
Detectar la dependencia emocional es muy sencillo, siempre que no se ponga en marcha un mecanismo de autoengaño. Los signos más evidentes son:
– Cuando la persona tiene una necesidad casi enfermiza de estar con su pareja puesto que no tolera la soledad.
– Cuando necesita aprobación constante de su pareja y los demás mostrando un miedo desmedido ante el rechazo social.
– Cuando su autoestima se encuentra por los suelos, normalmente debido a que la persona ha anulado su individualidad para satisfacer los deseos del otro.
El círculo vicioso de la codependencia
Cuando en una relación de pareja se instaura la dependencia emocional es porque, de cierta forma, ambos miembros están proyectando sobre el otro sus propios miedos. La persona dependiente se siente incapaz de tomar decisiones y de encontrarle un sentido a su vida más allá de la relación, mientras que la otra parte puede tener miedo a ser abandonada o incluso necesita ser exaltada, por eso alienta la dependencia.
De hecho, a menudo la persona dependiente busca a una pareja dominante, que tenga un carácter más fuerte y que sea mucho más egocéntrica y posesiva. De esta forma se crea un equilibrio donde cada miembro recibe lo que busca. Obviamente, el hecho de que exista un equilibrio no significa que este sea positivo o saludable para las partes.
De hecho, a largo plazo la dependencia emocional es como una adicción. La vida de la persona dependiente se restringe a su relación de pareja y sus sentimientos oscilan en dependencia de los cambios de humor del otro. Poco a poco, la persona dependiente va perdiendo su personalidad, a medida que cede ante los deseos del otro y se desvive por complacerle, anteponiendo en todo momento las necesidades de su pareja a las suyas.
Lo curioso es que, al igual que sucede con los adictos, la persona dependiente nunca llega a ser feliz. Al contrario, vive continuamente en vilo, preocupada porque la relación pueda terminar y despreciándose a sí misma por esa conducta sumisa. Como resultado, la ansiedad, la depresión y la angustia no tardan en sentar casa.
Lo peor de todo es que la persona dependiente se va alejando cada vez más de sus familiares y amigos, a los que considera “peligrosos” pues le hacen notar su problema. De esta manera, cuando persona se queda sola, se apoya cada vez más en su pareja, haciendo que la dependencia aumente.
La buena noticia es que la dependencia emocional se puede superar.
Superar la dependencia emocional en tres pasos
- Reconocer la existencia del problema. Puede parecer una verdad de Perogrullo pero lo cierto es que normalmente tendemos a mentirnos porque de esta forma todo se nos hace más fácil. Pensamos que si ocultamos el problema, este no existe pero en realidad no desaparece sino que sigue determinando nuestro comportamiento y decisiones. Por eso, el primer paso para superar la dependencia emocional es identificarla. Para ello, plantéate las siguientes preguntas e intenta responderlas con sinceridad:
– ¿Tu felicidad se centra en una sola persona?
– ¿Tu felicidad depende de cómo te traten los demás? ¿Sientes que el mundo se te viene encima si alguien te critica o rechaza?
– ¿Sueles anteponer las necesidades y deseos de los demás a tus propias necesidades?
– ¿Te sientes bien contigo mismo incluso solo cuando los demás te demuestran aceptación?
Vale aclarar que es normal que el rechazo nos provoque cierto malestar y que tengamos a personas muy importantes en nuestra vida y que a veces antepongamos sus necesidades a las nuestras pero la persona dependiente muestra estos comportamientos siempre llegando a niveles patológicos.
- Reconocer los daños provocados por estos comportamientos. En este caso, el objetivo es que la persona se percate de los perjuicios que se ha infringido con este tipo de comportamientos. Para lograrlo, lo mejor es hacer una lista con todas esas cosas que has hecho (supuestamente por amor o cariño) pero que a la larga te han causado problemas.
Probablemente en un primer momento te quedes en blanco sin saber qué escribir, aquí van algunas preguntas que te pueden ayudar a confeccionar esta lista:
– ¿Qué pasión has dejado de lado para satisfacer a los demás?
– ¿Qué sueño u objetivo no pudiste cumplir porque te entregaste a los demás?
– ¿Qué cosas negativas has tenido que sufrir con tal de que la otra persona no te abandonase?
El principal objetivo de este paso es que concientices todo el sufrimiento que has vivido solo porque tienes una dependencia emocional. De esta forma te sentirás más motivado a cambiar y tomar las riendas de tu vida.
- Reforzar la autoestima. El factor principal que suele subyacer en la base de la dependencia emocional es una baja autoestima. Normalmente se trata de personas que nunca se han amado suficientemente o de personas que han perdido su autoestima a lo largo del camino.
Por eso, la clave para superar la dependencia emocional está en recuperar la autoestima. En primer lugar, debes convencerte de que tú vales mucho como persona y de que la aceptación social es un aspecto importante pero no es trascendental. Cada persona puede tener sus propios criterios y tú no tienes por qué satisfacerlos todos.
Un excelente ejercicio es recordar aquellos momentos en que te sentías realmente bien contigo mismo, cuando te sentías seguro y confiado. Rememora vívidamente todos los detalles y, sobre todo, las sensaciones que experimentabas. De esta forma estarás activando emociones y sentimientos que creías perdidos pero que realmente están ahí.
Finalmente, otro detalle importante es que aprendas a diferenciar entre “necesitar” y “desear”. Normalmente en la mente de la persona que tiene una dependencia emocional estos conceptos se entremezclan como si fuesen uno solo.
Pongamos un ejemplo, cuando tenemos hambre, no necesitamos una magdalena o una deliciosa hamburguesa porque podemos saciar el hambre con un alimento más sencillo y natural, como por ejemplo, una ensalada. En realidad, deseamos la hamburguesa o la magdalena pero no las necesitamos.
Algo similar ocurre en el amor, este no se basa en la necesidad enfermiza sino en el compromiso consciente. Es decir, aún sabiendo que no necesitas a tu pareja, has decidido compartir la vida con ella.
Recuerda que la persona que amas es una parte importante de tu vida pero no la única. Cuando tienes pasiones y opiniones enriqueces la relación, cuando te anulas la empobreces.
Carolina Nava Salazar dice
siempre tenemos que valorarnos, aceptarnos y querernos tal y como somos de esta manera no nos veremos involucrados en la dependencia de ninguna cosa, lugar o persona, que a la larga nos hara sufrir, por que todas estas cosas son externas de nosotros por lo cual no tenemos control de ellas y si enfocamos nuestra estabilidad en ellas podemos sufrir una gran desepcion y esto asu ves un gran sufrimiento, por eso estoy deacuerdo en que debemos de ser independientes y autosuficientes en todo tipo, y tenemos que tener muy claro que la felicidad no esta en aquella persona o aquella cosa exterior,si no en nosotros mismos.
Jennifer Delgado Suarez dice
Carolina,
Tienes razón en algunos puntos. En primer lugar, es importante focalizarse en el desarrollo personal y aprender a encontrar la felicidad en nosotros mismos pero no porque tengamos miedo a llevarnos una decepción o porque queramos controlar todo lo que se encuentra a nuestro alrededor y lo demás nos aterroriza.
Una vez que nos hemos aceptado y que somos felices, podemos abrirnos al mundo y a las experiencias, encontrar otras personas y vivir plenamente. Al final, el amor no es dependencia sino un compromiso maduro de dos personas que se respetan.
Anónimo dice
Ustedes tratan un tema fundamental, realmente sufro de dependencia emocional, he ido a terapias psicológicas, pero no ha sido de gran ayuda, pienso que la solución esta en mi pero no se como construirme de forma pragmática una autoestima estable. Tengo sueños, capacidades y medios para luchar por ellos, pero no logro materializar nada, no tengo amigos y nadie se preocupa realmente por mi, todos creen verme bien o me ignoran, debe ser porque cuando las personas son felices siguen su camino y las personas como yo sufrimos en silencio.
Jennifer Delgado Suarez dice
Como bien has dicho, la clave está en construir una autoestima sana, en comprender que cada cual tiene su propia vida.
A mí me gusta comprender las relaciones interpersonales como un tren con pasajeros. A veces compartes el vagón, conversas con ellos, te dan una mano pero muchos de ellos se bajan en diferentes estaciones. La vida es un flujo constante y oponerse a este solo nos traerá sufrimiento.
DIANA dice
DIANA
Yo ahora estoy pasando por una crisis muy grande en mi deje a mi familia por irme con alguien que no me brindo lo que yo queria,, el tiene otras personas que lo quieren y ahora se esta dando la oportunidad de estar con su ex novia y a mi me parte el corazon por que no esta conmigo esta mas con ella no me valora no hace nada para al menos hacerme sentir bien cuando estamos juntos nos hemos agregido fisica y verbalmente incluso hasta hemos pasado las noches afuera para no vernos… no se si mi familia me acepte y como sera su reaccion si vuelvo a la casa pero mas miedo me da es volver a confiar en mi misma por que estoy muy herida … al salir de mi casa tenia sueños ganas de salir adelante el querer mi casa mi vida mi familia (asi no sea con el) pero si contruir algo pero ahora he pensado inclusive en quitarme la vida por que no aguanto esta soledad… esta tristeza que me consume cada dia mas …
Jennifer Delgado Suarez dice
Diana,
Ahora te parece que el dolor no pasará y que no te recuperarás pero con el tiempo todo lo que te ha sucedido no será sino una experiencia de vida.
Todos nos equivocamos pero lo cierto es que es mejor equivocarse que pasarse toda la vida pensando en "¿qué hubiera pasado si…?".
Tomaste un camino que no te condujo a dónde querías. Bien, ahora es el momento de regresar atrás y volver a plantearte la vida.
No hagas ruido dice
Yo tambien tengo dependencia emocional y psicologica creo.
No puedo deshacerme de las cosas. Es un abismo constante. Ahora es mas agudo. no me gusta depender, pero a la vez es lo q me hace sentir protegida, y lo odio xq eso me vuelve vulnerable. He probado muchas cosas para salir de esto, y no he conseguido hacerlo, ahora tengo mas problemas por resolver, bueno, error mio. Intento frenar lo nocivo, reprimo esa ansiedad, esa necesidad pero sigue estando y me esta matando, no encuentro la cura.
siento q soy una fastidio, q no es asi como deberia ser en todo sentido. me detesto y no se ya como hacer.
magita dice
Tengo una relación de 7 años,en que he vivido todo lo malo por lo que una pareja puede pasar.
Maltrato físico,psicológico,engaños,humillaciones..etc etc.
Se que debo cortarla por mi bien,pero solo de pensarlo entro en caos,taquicardias,ahogos,desesperacion. Siento como que moriré sin el.
he leído y dicen que es el síndrome de abstinencia.
Estoy mal quiero sanar..quiero sanar mi alma.ayuda.
Jennifer Delgado Suarez dice
Hola Magita,
Te recomiendo este libro: ¡Cuidado! Manipulador a la vista. Contiene técnicas prácticas para que aprendas a lidiar con esa persona y, sobre todo, para que te armes de valor y puedas poner fin a la relación.
No obstante, recuerda que en muchas ciudades, al menos en España, hay centros que le brindan ayuda gratuita a las mujeres que han sido maltratadas por sus parejas. Quizás puedes informarte al respecto.
betty martinez dice
hola yo habia dejado todo por olvidar lo que me paso de niña, pero eso a implicado en mi vida actual soy una persona con muy poca autoestima y siento que todo ahora se me viene encima con mi esposo nunca estoy de acuerdo todo me molesta y esto fue de que de niña y adolecente sufri de burlas,apodos y ahora para todo soy muy insegura pienso que la sociedad impilca mucho
Jennifer Delgado Suarez dice
Betty,
Sin duda alguna, el medio en el que creciste influye en la persona que eres de adulta. No podemos obviar la determinación de la sociedad pero quedarnos atadas a esta es como darse cuenta de que nos estamos ahogando y no hacer nada.
Existen psicólogos que te pueden ayudar a superar esos problemas.
Sobreviviente dice
Hola, Yo en estos momentos estoy terminando con una relación toxica, he sido terriblemente sumisa, cuando estoy lejos de el soy feliz, el en muchas ocasiones me ha engañado con mentiras para poderse acostar conmigo y me maltrata psicologicamente he tratado de despegarme de el, el me dice que no me molestara y a la final termina acosándome cuando le digo que no quiero nada con el, el valor y la fuerza la he sacado de Dios y mi fe en Cristo Jesus, orando fuertemente por mi para que habrá los ojos y no me deje manipular, he tenido apoyo de mi familia y amigos que me hacen ver la realidad de mis fantasías, tengo hasta una foto de el con su novia y la veo cada vez que me busca para no dejarme llevar por su engaño y que me de rabia, chicas no se dejen aléjense de esos seres malos, si nosotras tenemos problemas de sumicion les puedo asegurar que ellos también tienen problemas de otra indole y son unos enfermos. Alejense lo mas que puedan, eliminen toso contacto, cambien su numero de celular, háganlo si todabia les queda un poco de amor propio, ustedes no merecen ser tratadas asi, dieron amor, y mal les pagan , eso no puede ser.
Amanda Landino dice
Llegue a la conclusión de que soy dependiente emocional. Todas las características me describen perfectamente. Nunca he estado sola,apenas termina uns relacion inmediatamente estoy con otra persona, creo que le tengo miedo a la soledad. Actualmente tengo una relación de 4 años, pero he soportado mucho, él nunca me ha maltratado físicamente pero si me ha hecho mucho daño verbalmente insultos, desprecio, me ha humillado hasta frente a mis amigos, siempre digo YA pero siempre lo perdono hasta lo he buscado luego que pasan esas cosas. Se supone que una relación sana debe sacar lo mejor de ti, pero el ha sacado lo peor de mi, me hr convertido en una persona agresiva lo he abofeteado luego que me insulta, se que esta mal pero no puedo controlarme. Quierp parar con todo esto pero nose como…
Jennifer D. dice
Amanda,
Cuando se trata de una relación tóxica, lo mejor es pedir ayuda especializada.
Te recomiendo que pidas consulta a algún psicólogo de tu ciudad. Cuéntale lo que te pasa, podrá ayudarte a tomar la decisión más adecuada y te dará las herramientas necesarias para afrontarla.
Karen Centeno dice
Buenas tardes, yo he empezado a sentir varios síntomas de dependencia que me hace infeliz, mi novio no me maltrata ni me rechaza, siempre me ha apoyado en todo lo que ha podido para poder superar mis miedos , la ausencia de mi padre que me trajo mucho sufrimiento , etc. Pero ya cuando no me llama, o no lo veo a determinadas horas me siento mal , siento que se olvido de mi , que no me quiere ver, y esto termina en reclamos injustificados que cansa a mi novio , yo no lo quiero perder , pero a la vez quiero ser feliz y mis ideas , estos sentimientos tan negativos de inseguridad me matan. Lo amo y sé que él también me ama , pero no quiero arrastrarlo a este mal que tengo
Creo que es necesario que acuda a un tratamiento …
Jennifer Delgado dice
Karen,
Sin duda la línea entre el amor y la dependencia es muy sutil. Como eres consciente de tu problema y comprendes que si continúas con las recriminaciones vuestra relación de pareja se dañará, te recomiendo que comiences a dedicarte más tiempo.
Es decir, que aproveches esos momentos para hacer cosas que te agradan de manera que tú también disfrutes incluso si él no está. Al inicio puede resultar difícil pero no es imposible.
mary2329 dice
Me pasa lo mismo que a Karen, antes era una mujer muy independiente y eso a mi esposo le molestaba porque no aceptaba ayuda de él, pero ahora todo a cambiado dependo tanto de él que si sale y no me escribe las peleas cuando llega a casa cada vez son peores, hago todo para que el se sienta bien, he dejado de hacer mis cosas por no dejar de estar con é, deseo hacer algo y como a él no le gusta no lo hago (esto no es justo para nadie) ahora a él le molesta esta dependencia que tengo. Hace días atrás discutimos muy fuerte y me hizo sentir mal, allí fue cuando acepté mi dependencia, pero esto me esta haciendo mucho daño, necesito y quiero cambiar por mí bienestar
daniela gomez dice
buenas noches, sufro de dependencia emocional, es la primera vez que me pasa, con mi novio actual llevamos 2 años el nunca me ha pegado ni me ha dicho una groseria, pero si me ha herido verbalmente con palabras como que me tine fastidio, que soy una enferma, bruta, no confia en mi, aparte cuando se pone bravo conmigo por algo me ignora y rechaza mis llamadas, cuando teniamos peleas fuertes me terminaba y me dejaba y yo como una boba hacia lo que fuera por que el volviera a mi, si no me llama me indispongo, si no me contesta igual, si no me dedica tiempo me deprimo, siento que quiero estar con el todo el tiempo sin importarme nada… necesito ayuda porfavor.
Jennifer Delgado dice
Daniela,
Hay momentos en los cuales la dependencia sobrepasa los límites de lo saludable y no puedes combatirla tú sola.
Te recomiendo el libro: ¡Cuidado! Manipulador a la vista. Estoy segura que te será de ayuda.
Caso contrario, siempre puedes pedir cita con algún psicólogo de tu ciudad.
Felipe Arturo Gonzalez Jaramillo dice
Hola, soy un dependiente emocional, me cuesta reconocerlo, me cuesta asumirlo aunque se que es verdad.. dependi mucho de mi ex pareja, terminamos hace poco mas de una semana… ibamos por los 4 años y de la noche a la mañana cambio todo, me dijo que cambiaron sus objetivos y solo porque sus cercanos le dijeron como veian la relacion desde afuera… me duele, si, me molesta si, motivo, porque no supe ser independiente.. me duele saber que ella ya no me ama.. solo tiene un lindo recuerdo conmigo, por ser como fui.. pero todos los planes que teniamos en conjunto se fueron a la basura.. yo si tengo objetivos en la vida y queria compartirlos con ella y todo bello, pero le hicieron ver la vida desde otro punto de vista… matando los 4 años… Reconozco mi dependencia emocional, sufro ene y quiero cambiar.. quiero cambiar aunque ya no sera igual con ella.. pero quiero cambiar para que a futuro pueda verla con otros ojos y decirle gracias, decirle pude seguir solo y ahora estoy con otra persona que me valoro, como ella me valoro en algun momento.. quiero cambiar saben.. y me duele no ser como los demas que terminan con sus parejas y chas… son felices y ya tienen a otro u otra.. bueno, eso.. gracias por leerme.. me siento patetico.. pero quiero cambiar… quiero cambiar.
Jennifer Delgado dice
Felipe,
Ante todo, decirte que el amor (como quiera que se manifieste) jamás es patético.
Como probablemente sabrás, sanar las heridas de amor lleva tiempo, hasta que llegues a recordar la experiencia sin dolor.
La técnica de la silla vacía puede ayudarte a expresar tus emociones.
Un saludo
Maria Victoria Suarez Gomez dice
Yo creo que no tengo dependencia emocional… creo que la tiene mi pareja y yo me limito para evitar peleas y discusiones. A ver si me explico: Es cierto que me gustaria compartir mi vida con alguien y llegar a hacer mi familia. Pero quisiera estar con una persona que me dejara mi espacio, que entendiera que no pasa nada malo por que quede con una amiga para tomar un cafe, que no pensara que por que quede con esa amiga es que la antepongo a el… hacemos deporte juntos pero si un dia no podemos ir juntos pues que pueda ir sola sin que suponga una discusion… que no se moleste por que me guste arreglarme…. que no este tooodooo el santo dia diciendome que si conocere a otro mas guapo mas alto y me ire con el….. mi fallo?? que he intentado solucionar este problema y no he sabido buscarle solucion, de hecho he acabado peor… por que me siento anulada por evitar peleas, me da miedo decir que quiero quedar con una amiga para comer, aunque me venga mejor hacer deporte a otra hora no digo nada y voy cuando el… me he anulado por evitar… y no se salir de aqui… quiero dejar la relacion por que esto es destructivo… no soy feliz… ya no sonrio… no tengo ganas de nada… estoy cansada de discusiones absurdas y de sentirme mal por las cosas que dice… no se… siento que esto no tiene solucion alguna… ya que el no cambia y yo cada vez me siento mas anulada y atrapada y no se salir de aqui mas que zanjando la relacion…. estoy cansada de todo esto….
Jennifer Delgado dice
María Victoria,
A menudo las personas con baja autoestima se comportan así, queriendo acaparar a su pareja y recriminándole por cualquier cosa.
Por ese camino no llegaréis demasiado lejos por lo que es recomendable que hables con él y le cuentes cómo te sientes. En este punto es necesario que cambie el estilo de vuestra relación, quizás necesitaréis ir a terapia de pareja.
Pero lo cierto es que cuánto más te demores en ponerle coto, más se agudizará el problema.
Cari Romero dice
segun mi doctora tambien tengo adiccion emocional, llevo 7 meses sufriendolo en silencio. A causa de esto, he dejado a mi pareja agredirme, humillarme, insultarme….no encuentro la forma de salir de este circulo vicioso ya que mi pareja no me deja dejarlo. discutimos casi a diario, cuando salimos d fiesta lo paso fatal ya que el va a su bola con los amigos y yo me siento sola. a la primera que me doy la vuelta para ir a algun sitio el aprovecha para hablar con las chicas pk siempre lo pillo. la cosa es que ya no se si son celos o esque el le da la vuelta a las cosas. se supone que hay ayudas para este tipo de situaciones pero la realidad esque no la hay, los psicologos te mandan a leer libros y poco mas. las que no tenemos dinero para pagarnos un terapeuta no nos queda otra que llevarlo como podamos.
Jennifer Delgado dice
Cari,
Creo que en España hay centros que ofrecen ayuda gratuita para las mujeres que son víctimas del maltrato de género (ya sea físico o verbal). En estos centros también hay psicólogos que te pueden ayudar.
Puedes buscar uno de estos centros en la ciudad donde vives. Allí también conocerás a otras mujeres que han pasado por tu misma situación.
claudia soto dice
hola creo que soy dependiente emocional quiero estar todo el tiempo con mi pareja me la paso pensando todo el tiempo en que ara o con quien estará eh echo todo para tenerlo contento eh dejado mi familia mis amigos mi ciudad, no salgo si el no me lo autoriza y me eh dado cuenta que no soy completamente feliz así. Ayúdenme quiero cambiar pero no se como lo amo y no quiero que se aleje de mi. pero quiero ser feliz
Jennifer Delgado dice
Claudia,
En este blog encontrarás mucha información y técnicas que te pueden ayudar.
Recorre la sección dedicada al Desarrollo Personal.
Helen dice
Soy una persona dependiente emocional y he perdido a mi pareja por ese motivo, no quiere saber nada de mi, ahora soy consciente de que no le he dado ni su espacio ni su libertad y me he convertido poco a poco en alguien que no soy. Quiero poner solución a mi problema, pero me gustaría saber algo, es posible volver a ser la persona que era y tener con el la relación sana y buena que teníamos antes?
Jennifer Delgado dice
Hola Helen,
Cuando vivimos determinadas experiencias, estas nos cambian. Es difícil volver a ser la misma persona porque verás el mundo con ojos diferentes y eso matizará tus emociones y pensamientos. Eso no es malo, al contrario, implica que has madurado.
Lo mismo se aplica a una relación de pareja, cada experiencia va dejando huellas. Pero a veces esas huellas la fortalecen, todo depende de sus miembros y del grado de compromiso que estén dispuestos a asumir.
Helen dice
Lo tengo muy complicado, el no quiere saber nada de mi…estoy destrozada
Jennifer Delgado dice
Hola Helen,
Una pareja es cosa de dos, no se puede obligar a una persona a amar, lo único que podemos hacer es mostrar que hemos cambiado y, con un poco de suerte, esperar que se reavive ese amor.
Si no es así, debemos aprender de la experiencia y salir adelante, aunque cueste.
Alicia Villa dice
Hola por algo llegué a este escrito y dando vueltas me he dado cuenta hasta el día de hoy que soy Dependiente Emocional, es muy difícil aceptarlo, me siento mal de como me he dejado llevar, he cambiado mucho con tal de darle gusto, en la relación de noviazgo cuando nos peleábamos yo lo buscaba para continuar nuestra relación, ahora estamos casados con 2 hijas, desde que empezamos a vivir juntos todo iba bien hasta que pasaron los primeros 3 meses, de ahí en adelante todo cambio, tuve depresión después de que nació mi primer hija porque me enteré que trataba a alguien más no se si llegaron a ver pero si que se comunicaban, y así descubrí que frecuentaba a otras chicas más, vamos a cumplir 6 años de casados y he notado que haciendo cuentas por ejemplo en un mes estamos bien una semana o tal vez dos y las otras 2 semanas no nos hablamos, entro en su juego porque luego me ignora, no me responde si le hablo y yo hago lo mismo con el si el esta molesto yo igual tomo esa actitud, desde hace tiempo quiero separarme de el pero hay algo que me impide tomar la decisión definitiva, a veces siento que ya no quiero estar con el pero otras más siento que lo amo…En fin sé que la decisión está en mi y espero pronto resolver esta situación, Gracias.
Jennifer Delgado dice
Hola Alicia,
Estás pasando por una fase de confusión, es lo que se llama un conflicto ambivalente. Te recomiendo que acudas a un psicólogo, en pocas sesiones podrá ayudarte mucho, sobre todo a clarificar qué es lo que deseas en realidad y te dará herramientas para que puedas lograrlo.
Unknown dice
Hola estoy pasando una mala racha con una persona bastante complicada( sufre depresión, ansiedad y TOC) y también como yo también dependencia emocional.. Hemos tenido una relación de 7 meses y se ha agobiado por un tema familiar mio(cuidar a un tio y mi hermana no tienen más familia), ha habido varias ocasiones en querer romper primero yo, me dijo que haber si cambiaba la situación, es muy difícil. yo en mi opinión lo veo muy egoista conmigo, me dijo incluso se sentía que eramos 4 en la relación, x otro lado le dije un dia de estar solos dos, me dijo que NO.. No lo le veo las ideas claras. Pensando en estas fechas tampoco me gusta cerrar puertas, bueno una amistad ni como amigos, tampoco porque me dijo las amistades se distanciarían, y por otro lado se encierra en su casa y se mete en su cibermundo.. Esta mañana decidí bloquearlo del Facebook.Yo no quiero eso para mi lo tengo muy claro.. Mejor dejar la cosa como está tener esa experiencia de aprendizaje.. Feliz Año y gracias
EMMANUEL dice
Pués llegué aquí porque escribí en el buscador "como puedo despegarme de alguien", ya que me está costando muchísimo, hace dos años nos hicimos novios un 19 de sept, y duramos año y medio, viajo a otro lugar y todo se empezó a derrumbar, a parte me mentía mucho hasta que un día le puse entre la espada y la pared y toda la verdad salió a luz, así que yo tenía razón en todas mis sospechas, no me amaba como yo le amaba y aún sufro pues aún le amo y verle online en facebook me parte el alma pese que casi todo el día chateamos y en momentos que no y verle así me intriga, pero ya no somos nada, le he bloqueado mil veces de redes pero termino rendido volviendole a hablar, yo solo quiero ser su amigo y no sernitr ya nada, pués no vale la pena y eso lo sé.
Jennifer Delgado dice
Hola Enmanuel,
Creo que aún estás pasando por la etapa de duelo. Desapegarse de alguien a quien has amado es muy difícil y requiere tiempo. No es recomendable forzar el proceso porque las heridas tienen que cicatrizar a su ritmo, pero tampoco es recomendable mantener un contacto tan estrecho porque ello no te facilitará mirar en otra dirección.