• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Crecimiento Personal » 7 consejos para mejorar una relación de pareja y pasar al siguiente nivel

7 consejos para mejorar una relación de pareja y pasar al siguiente nivel

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Consejos para mejorar una relación de pareja

Todas las relaciones demandan trabajo. Si quieres que una pareja funcione, tienes que dedicarle tiempo y esfuerzo. Por desgracia, a veces estamos tan ensimismados en nuestro mundo interior y llevamos una vida tan ocupada, que damos por descontado al otro y descuidamos los detalles. Sin embargo, al igual que un jardín, necesitamos cuidar las relaciones pues de lo contrario las malas hierbas del aburrimiento, el estrés o la falta de comunicación terminarán asfixiándola.

¿Cómo mejorar una relación de pareja realmente?

1. Escuchar con atención e interés

Hay una gran diferencia entre oír y escuchar de verdad. Escuchar es una habilidad que requiere varios elementos, desde establecer contacto visual hasta observar el lenguaje corporal y conectar emocionalmente. También implica prestar atención estando plenamente presentes, no con la mente en otra parte. Eso hará que el otro se sienta escuchado y validado. Hará que sienta que cuenta para ti.

2. No olvides los detalles amables

Al inicio de las relaciones, todo son detalles, pero con la rutina y el estrás cotidianos algunas parejas van perdiendo esos gestos. Sin embargo, recuerda que las personas siempre recuerdan cómo las haces sentir. Por tanto, ten siempre un pequeño gesto de amabilidad, ternura y cuidado hacia tu pareja. Son esas pequeñas cosas las que crean intimidad y hacen que una relación sea satisfactoria.

PARA TI:  El valor de la iniciativa para lograr tus metas

3. Deshacerse de las expectativas

Todos solemos responder a los pensamientos y sentimientos de los demás desde nuestra perspectiva. Es un sesgo egocéntrico. Sin embargo, si realmente queremos mejorar una relación de pareja, debemos dejar nuestras expectativas aparte y escuchar al otro, sin prejuicios ni ideas preconcebidas. ¿Qué nos está intentando decir? Será mejor que no juguemos a adivinarlo y le preguntemos directamente. Una comunicación clara puede evitar muchos malentendidos y conflictos en la relación.

4. Elige el mejor momento

Todos no somos receptivos todo el tiempo. Hay momentos en los que nos sentimos mal o estamos frustrados. En una relación de pareja, hay que tener la sensibilidad necesaria para elegir los momentos adecuados para abordar los temas más sensibles.

5. Plantear los problemas con asertividad

discrepar y discutir no daña la relación de pareja, siempre que se haga de manera asertiva. Una forma de hacerlo es empatizar con esa persona durante el desacuerdo. Sopesa siempre el posible impacto de tus palabras y mantente abierto a su opinión, aunque difiera de la tuya. Intenta ser paciente y comprensivo en todo momento. Eso os acercará, aunque no penséis igual. Y antes de responder, haz siempre una pausa para reflexionar.

PARA TI:  Eres lo que te dices: El poder de tu diálogo interno

6. Elegir las batallas que vale la pena luchar

En muchos casos, es mejor elegir la relación a tener razón. Como norma, en una discusión que deja un mal sabor de boca, nadie gana, así que a veces tendrás que preguntarte si realmente vale la pena pelearse por eso. Y si decides que es una batalla que merece la pena luchar, no la asumas queriendo «ganar». El objetivo no es «noquear» a tu pareja, sino llegar a un entendimiento.

7. Prepararse para ceder

A veces es importante mantenerse firme, pero en otras ocasiones hay que ceder. Las relaciones de pareja sólidas y duraderas lo saben. Son conscientes de que se requiere compromiso. Por tanto, es importante que tengas claros tus límites personales, pero también que sepas en lo que estás dispuesto a cambiar. Comprende que no puedes pedir y recibir continuamente, también tendrás que dar. En el equilibrio se encuentra la clave para mejorar la relación de pareja y permitir que ambos crezcan.

Por último, pero no menos importante, conviértete en alguien que tu pareja quiera tener cerca. Las relaciones florecen cuando las personas se sienten cómodas en ellas, sus necesidades son satisfechas y pueden seguir floreciendo, apoyándose mutuamente.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad