• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Pareja y Sexualidad » Crisis de pareja: Cinco señales de alarma que indican falta de amor

Crisis de pareja: Cinco señales de alarma que indican falta de amor

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email
Crisis de pareja

A la mayoría de las personas no les gusta cambiar, se siente muy cómoda en su zona de confort como para salir de ella. Por eso a veces incluso niegan las cosas más evidentes, como la falta de amor. Se trata de un mecanismo que activamos de manera automática para protegernos del cambio y suele activarse sobre todo cuando una pareja lleva años o ha vivido experiencias muy intensas. En estos casos, normalmente ambos se aferran al pasado porque no quieren reconocer el presente, una realidad donde el amor se ha terminado.

Los principales signos que denotan la falta de amor en una pareja

1. La sensación de incomodidad ante todo lo que dice o hace la otra persona. En las primeras fases de la relación, el amor es tan grande que nos enceguece, todo lo que hace la otra persona nos parece adorable. Con el paso del tiempo, esa pasión va dejando paso a la realidad y descubrimos los defectos del otro. En una relación madura aceptamos e incluso llegamos a amar esos defectos pero hay ocasiones en que no es así. Entonces los defectos del otro comienzan a molestarnos.

Si notas que los defectos de tu pareja te molestan más de lo habitual e incluso llegan a desatar una reacción desproporcionada, es muy probable que estés en la fase de desenamoramiento.

PARA TI:  ¿Cuándo ir a terapia de pareja? 5 señales que dan la voz de alarma

2. Se realizan críticas destructivas. Cuando hay mucha confianza entre dos personas, es normal que las críticas no pasen por el tamiz social, es decir, que sean más directas y descarnadas. Sin embargo, cuando comienzas a criticar constantemente a tu pareja y todo lo que hace te parece mal, quizás has dejado de amarlo.

Si no realizas las críticas con el ánimo de mejorar algo sino tan solo con la intención de herir, atacar o simplemente por el placer de criticar, es mejor que ambos valoren la conveniencia de su relación porque si no le ponen freno, podrían causarse mucho daño.

3. Se menosprecia a la otra persona. Todos tenemos defectos y no siempre logramos las metas que nos proponemos pero el papel de la pareja es el de brindar apoyo en los momentos más difíciles. Si en vez de hacer esto, comienzas a despreciar a la otra persona, la insultas o te comunicas siempre de manera sarcástica, es muy probable que el amor haya llegado a su fin.

Esto sucede porque la persona que ha dejado de amar también ha dejado de apreciar las características positivas de su pareja y se centra solo en las negativas. Se trata de un mecanismo que pone en práctica para prepararse para la ruptura haciendo que esta sea menos dolorosa. Sin embargo, en el mientras, ambos se hacen daño.

PARA TI:  Los 3 tipos de silencios en una relación de pareja que más daño causan

4. Se levanta un muro de incomunicación. Hay personas que simplemente no atacan a su pareja y no le critican, simplemente erigen un muro inquebrantable, se encierran en el silencio y rompen todo tipo de comunicación emocional. Solo hablan de cosas triviales o de las tareas domésticas.

5. Se adopta una actitud defensiva. Cuando alguien hace algo mal y piensa que lo van a descubrir, lo normal es que asuma un comportamiento defensivo, como si estuviese esperando un ataque que puede llegar en cualquier momento. Lo mismo pasa en la relación de pareja, sobre todo cuando ha ocurrido una infidelidad. Si te sientes tenso delante de tu pareja y esperas que en cualquier momento comience una batalla campal, quizás es el momento de mirar poner las cartas sobre la mesa y ver qué sucede en realidad. Una actitud de este tipo no solo te creará más problemas en la pareja sino que te convertirá en una persona más irritable y estresada.

Compartir en Facebook Compartir en X (Twitter) Compartir en LinkedIn Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email

Jennifer Delgado Suárez

Psicóloga Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo

Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?

Dormir menos nos vuelve más egoístas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juana gloria ordenes valencia dice

    06/09/2016 a las 1:40 AM

    muy bueno me facilito un trabajo que guarda relación con la familia y las crisis originadas dentro de uno de los ciclos vitales de la misma…gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Sabiduría emocional también es mirar, escuchar y decidir que eso no va contigo
  • Estrés en la menopausia: ¿Por qué se produce y cómo aliviarlo?
  • Dormir menos nos vuelve más egoístas
  • Pausas de transición, el hábito que evitará que colapses por estrés
  • Si tienes este tipo de curiosidad, tu cerebro envejecerá mejor

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad