• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Libros de Autoayuda
    • Libro de Ansiedad
    • Libro de Depresión
    • Libro de Manipulación
    • Libro Crecimiento Personal
  • Temas de Psicología
  • Publicidad

Depresión

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes. En el mundo, el 5% de las personas sufre un cuadro depresivo, aunque es el doble de común en las mujeres que en los hombres.

Los síntomas de la depresión varían de una persona a otra, aunque suelen manifestarse como un estado de tristeza y apatía, unido a sentimientos de desesperanza y, en muchas ocasiones, ideas suicidas. De hecho, es un trastorno que no se debe pasar por alto ya que puede tener consecuencias mortales: cada año se suicidan más de 700 000 personas, incluidos jóvenes y adolescentes.

Ya sea una depresión mayor, la depresión postparto o el trastorno depresivo recurrente, es importante saber que tiene solución. Y no siempre es necesario recurrir a los antidepresivos. Existen tratamientos para la depresión muy eficaces, como la  terapia cognitiva conductual.

Sigue profundizando en la depresión, sus causas, consecuencias y tratamiento.

La depresión por dentro: qué tipos existen, síntomas clave y tratamientos eficaces

La depresión no es solo sentirse triste o tener un día difícil, es una enorme sensación de pesadez que se asienta sobre tu pecho, haciendo que incluso las tareas más simples parezcan una montaña …

[Leer más...] acerca de La depresión por dentro: qué tipos existen, síntomas clave y tratamientos eficaces

¿Qué no decirle a una persona con depresión – y qué decirle en su lugar?

La depresión es uno de los trastornos mentales más comunes: afecta al 5% de los adultos, según la OMS, por lo que es probable que conozcas a alguien que esté atravesando un episodio depresivo. Si …

[Leer más...] acerca de ¿Qué no decirle a una persona con depresión – y qué decirle en su lugar?

A veces, es bueno estar triste: Así puede ayudarte la tristeza ocasional

Todo el mundo quiere sentirse bien todo el tiempo. Es comprensible. A menos que seamos masoquistas, no queremos instalarnos en la tristeza o el malestar. Sin embargo, eso no significa que sea una …

[Leer más...] acerca de A veces, es bueno estar triste: Así puede ayudarte la tristeza ocasional

Depresión reactiva: cuando la vida te supera

Si la adversidad ha tocado a tu puerta obligándote a afrontar una situación particularmente dura y te sientes triste, desmotivado o incluso desconectado de los demás y de ti mismo, es probable que …

[Leer más...] acerca de Depresión reactiva: cuando la vida te supera

Sanando el alma, ¿cómo ayuda el psicólogo a recuperarse de una depresión?

Todo el mundo se siente triste a veces. Hay momentos en la vida en que sufrimos. La muerte de una persona querida, una ruptura de pareja, la pérdida del trabajo o cualquier otro evento adverso puede …

[Leer más...] acerca de Sanando el alma, ¿cómo ayuda el psicólogo a recuperarse de una depresión?

¿Qué decirle a una persona con depresión para ayudarla realmente?

Sentir que el mundo se nos viene encima y que ya nada tiene sentido puede ser una de las experiencias más angustiantes de la vida. En el mundo, aproximadamente el 5% de las personas saben …

[Leer más...] acerca de ¿Qué decirle a una persona con depresión para ayudarla realmente?

El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes

La depresión es un trastorno mental común que afecta aproximadamente al 3,8% de la población mundial. De hecho, se estima que aproximadamente 280 millones de personas sufren algún tipo de depresión. …

[Leer más...] acerca de El rasgo de personalidad que puede predecir la depresión un año antes

Página siguiente »

Footer

Contacto

jennifer@intextos.com

Blog de Psicología

Artículos sobre la salud mental y el crecimiento personal, técnicas psicológicas, estudios sobre el cerebro, trastornos mentales y libros de Psicología para comprender cómo funciona la mente.

Sígueme la pista

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Telegram
  • Twitter

© Copyright 2009-2024 Rincón de la Psicología · Todos los derechos reservados · Política de Cookies · Política de Privacidad · Publicidad