• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Rincón de la Psicología

Blog de Psicología

  • Quién Escribe
  • Mis Libros
  • Temas de Psicología
  • Publicidad
Inicio » Trastornos psicológicos » Inventarse historias ¿un trastorno psicológico?

Inventarse historias ¿un trastorno psicológico?

A muchas personas les preocupa un asunto: inventarse historias en la mente, historias que nunca han existido. ¿Es un trastorno psicológico o se trata simplemente de una forma inocua de pasar el tiempo? ¿Hay que preocuparse o es un inocente resultado de la imaginación desbocada?

¿Qué tipo de historias inventas?

El primer paso es deslindar el contenido de las historias que creamos. Por ejemplo, cuando después de una situación particularmente estresante recreamos en nuestra mente los mismos hechos pero esta vez con una salida positiva para nosotros es un fenómeno eminentemente catártico. Muchas veces en algunas situaciones sociales no somos capaces o no podemos expresarnos con total libertad, poner las cosas en su sitio.

No obstante, reprimir nuestras emociones y formas de expresarnos puede provocar cierta ansiedad o ira que necesita ser liberada, a veces lo hacemos a través de la recreación de los hechos donde nos inventamos nuevos guiones y desenlaces.

Cuando esta historia se desarrolla como una catarsis emocional, al terminar nos sentiremos liberados y podemos regresar a nuestra normalidad; si la historia viene una y otra vez a nuestra mente indica que tenemos un pensamiento rumiativo, somos víctima de ideas recurrentes que no podemos eliminar y que indican cierta rigidez de pensamiento de nuestra parte y dificultades para aceptar el curso y los cambios que implica la vida. En éste caso las historias inventadas indicarían cierto grado de desajuste emocional.

No obstante, la mayoría de las personas inventan historias de contenido amoroso, se imaginan cómo serían sus vidas con otra persona con la cual no sostienen ningún tipo de relación sentimental. Estas historias pueden ser desde un simple contenido imaginativo sin más trascendencia, característico de los adolescentes, que muchas veces, ante la falta de experiencias en este ámbito recrean situaciones y sus posibles respuestas. En este caso sería una forma de preparación mental ante lo poco conocido o simplemente la expresión del deseo de llegar a mantener una relación amorosa.

¿Cuándo inventarse historias entra en el terreno de lo patológico?

Sin embargo, también existe lo que se conoce como delirio erotomaniaco, que ya he explicado exhaustivamente en el libro Psicología Curiosa, donde la persona se enamora platónicamente. El que sufre el delirio erotomaniaco normalmente no busca el acercamiento físico ni intenta una declaración de amor sino que interpreta erróneamente todas las señales de la otra persona como si fueran signos de interés hacia sí mismo cuando realmente no es así. No obstante, se ve con más frecuencia en los ancianos o personas con cierto deterioro cognitivo o con depresión.

También las personas con esquizofrenia paranoide suelen inventarse historias muy bien estructuradas aunque su contenido generalmente está relacionado con persecuciones o delirios de grandeza pero en aquellas culturas donde aún predomina el machismo los contenidos pueden estar relacionados con historias de celos e inseguridad. No obstante, para diagnosticar una esquizofrenia paranoide es esencial que el paciente no tener crítica de la enfermedad, por lo cual, el hecho de preocuparse por las historias o reconocer que son producto de nuestra imaginación ya descarta de por sí un trastorno psicótico.

Entonces, ¿cuándo las historias inexistentes pueden considerarse como un trastorno?

Cuando causan molestia a la persona que las imagina y provoca un deterioro en algunas de sus áreas de actuación como por ejemplo, el hecho de imaginar historias con un supuesto amante conduce a que la persona paulatinamente se desvincule de las relaciones sociales y de la búsqueda de un compañero real. Además, cuando ocupan demasiado tiempo del día.

¿Por qué inventamos historias inexistentes?

En el caso de que inventar historias llegue a ser patológico pero sin llegar a un nivel psicótico, las causas son múltiples aunque las más comunes son aquellas donde prevalece una historia personal llena de miedos, rigidez y aislamiento social. En esencia la persona intenta suplir las carencias y privaciones de experiencias a las que ha estado sometida durante una buena parte de su vida. Sería un mecanismo para evadir la realidad y construirse un mundo en el cual se siente más a gusto.

No obstante, a veces inventarse historias es sinónimo de una imaginación fértil y pueden ser un fenómeno perfectamente normal en personas equilibradas. Los seres humanos somos capaces de unir la imaginación con la realidad y no siempre el resultado es negativo.

Jennifer Delgado Suárez

Soy psicóloga. Por profesión y vocación. Divulgadora científica a tiempo completo. Agitadora de neuronas y generadora de cambios en mis ratos libres. ¿Quieres saber más sobre mí?

No te pierdas ni un artículo

Al inscribirte a Rincón de la Psicología aceptas nuestra Política de Privacidad. Pero no te preocupes, ¡odio el spam tanto como tú!

Sigue alimentando tus neuronas

Padres, ¿cómo cuidar la salud mental de los adolescentes?

RULER, el método para hacer las paces con nuestras emociones

Síndrome de dependencia legitimada, hijos adultos que se resisten a abandonar el hogar familiar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anita dice

    19/10/2009 en 4:18 PM

    Hola. Pues entré en este blog un poco de casualidad y justo por lo referente al título de este POst. En mi Blog, acabo de inventarme una historia, escribo de todo pero ese dia no tenía nada que escribir y se me ocurrió inventarme una historia en la que yo era protagonista de una historia de espias, Me quedo un poco preocupada con lo que acabo de leer, ya que a veces mientras voy en metro me gusta imaginar (quizás por pasar el tiempo) cosas, y creo que es normal en todos, ante un hecho que nos ha pasado, o situación, que pensamos en "que hubiera psado si hubiera hecho esto otro" y nos imaginamos como sería… o la persona que tenemos en nuestra mete se nos acerca y nos dice.. sin llegar a un delirio erotomaníaco, sino imaginar en nuestra imaginacion de manera sana una buena "novela" que nos hace psar el tiempo… porque vamos caminando, en el metro en el bus, o esperando lo que sea… de cualquier modo ahroa con esto que he leído me quedo preocupada con lo que escribí de mi historia inventada, Si la quieren leer y me dan su valoración lo agradecería desde luego. Me lo pasé muy bien mientras me la inventé y de hecho quería inventarme m´sa, pero ya cualquiera se atreve….

    http://universoanitabeige.blogspot.com

    un saludo

    Responder
    • Dhayanna dice

      25/08/2020 en 8:27 PM

      No me quedo muy claro eso del trastorno a mi me pasa eso pero yo aveces invierto una historia donde me pasa algo malo me ocurre un accidente y todos se preocupan pero de alguna forma me siento bn cuando se preocupan nose ¿¿porque??

      Responder
      • Desco dice

        23/09/2020 en 3:30 AM

        Me pasa exactamente lo mismo

        Responder
      • Lyrics dice

        06/01/2023 en 1:00 AM

        Yo tambien… Todavía estoy tratando de encontrar el por que hago historias así.

        Responder
    • Zadkiel dice

      19/10/2020 en 1:28 AM

      Bueno, mi problema es de que imagino tener una vida que no tengo, imagino ser un Idol de kpop y intento sorprender a mis amigos, bailando. También imagino estar en una película de Drama y me pongo de protagonista, inclusive cuándo veo una película o série, imagino yo siendo un personaje de tal película, esto me afecta demasiado ya que siento que me volví un adicto a imaginar cosas las cuáles no son verdaderas, y no puedo pasar ni un día sin imaginar.

      Responder
      • Luna Gómez dice

        01/12/2020 en 4:07 PM

        Hola
        A mi me pasa lo mismo tengo 14 años y me imagino que tengo una vida como idol que vivo en corea o que tengo una vida amorosa con un idol.
        Y eso no me gusta y quisiera dejar de hacerlo.
        No se si nos podemos ayudar mutuamente aqui dejo mi correo por si acoso, esperó que respondas.

        Responder
        • Alexa dice

          10/02/2021 en 2:35 AM

          Me pasa igual, aveces me siento asustada de mi imaginación porque descuido mi vida social por imaginar cosas que jamás pasarán

          Responder
      • nicol dice

        15/02/2021 en 11:40 PM

        me pasa lo mismooo:((

        Responder
      • Abril dice

        16/03/2021 en 7:32 AM

        Me pasa lo mismo

        Responder
      • Alma dice

        07/04/2021 en 3:34 AM

        Me pasa exactamente lo mismo

        Responder
      • Ana dice

        12/06/2021 en 7:43 AM

        A mi me pasa lo mismo todos los días, ya se me hace inevitable.

        Responder
  2. Jennifer Delgado Suarez dice

    19/10/2009 en 10:21 PM

    Anita, no todos los que se inventan historias tienen un trastorno a nivel psicológico, de hecho la posibilidad de imaginarse historias es la mayor bendición de los escritores.
    Por lo que leí en tu blog eres de esas personas de imaginación fértil y eso te permite crear las historias interesantes que narras.
    No te preocupes, que de vez en cuando un poco de imaginación no le vendría mal a muchas personas para sobrellevar la vida.

    Responder
    • Luis dice

      27/05/2020 en 5:07 PM

      Perdón pero quisiera preguntar algo yo tengo un problema, me imagino mucho una vida de aventuras, soy muy soñador y me hago ilusiones con personajes que no existen ¿mi problema es grande?

      Responder
      • Jennifer Delgado dice

        29/05/2020 en 10:04 AM

        Hola Luis,
        Tu problema será tan grande como te moleste. Es decir, si la situación no te causa dificultades ni afecta tu desempeño, no debes preocuparte. Si te preocupa o afecta tu día a día necesitas buscar ayuda psicológica.

        Responder
  3. Anónimo dice

    04/09/2011 en 2:42 AM

    buenas noches conoci a un muchacho encantador hace un año y medio pero hace unos meses me presento a su profesor que no llega a los 30) mi novio tiene 40 y yo 45. apenas si le diriji la palabra al profesor y jamas lo volvi a ver. pues acontece que mi novio se invento una historia donde me relacionaba con ese señor me mandaba mensajes a mi celular desde internet donde inventaba escenas bastantes vulgares. me celaba hasta de los carros que pasaban por la calle porque me decia que yo lo conocia, no podia desviar mi mirada hacia cualquier parte porque enseguida me acusaba de estar coqueteando con un hombre, lloraba como un niño cuando pensaba que me iba a perder me decia indirectas relacionaas con infidelidades, en fin una conducta muy extraña ya terminamos la relacion pero siempre quise ayudarlo como se podria clasificar esta conducta pinso que jamas podra ser feliz con una pareja hasta que no sane su conducta gracias

    Responder
  4. Jennifer Delgado Suarez dice

    05/09/2011 en 10:05 AM

    Anónimo,
    Es excelente que hayas traído este tema a colación porque de hecho, muchas de las personas que inventan historias lo hacen tomando como punto central las relaciones de pareja y la infidelidad.
    De más está decir que casos como el que nos cuentas necesitan ayuda psicológica ya que padecen de celos enfermizos que le conducen a verdaderos delirios (toman señales cotidianas y las reinterpretan creando una historia de infidelidad). Lo cierto es que en ocasiones este tipo de pensamiento ha llegado a provocar incluso intentos de asesinato.
    Te recomiendo el libro "Historias de Diván". Es muy revelador porque uno de los casos sigue exactamente los mismos pasos de la persona que nos refieres.

    Responder
  5. Anónimo dice

    22/05/2012 en 4:51 AM

    hola… la verdad tengo una imaginacion muy activa, desde niña siempre inventaba historias para entretenerme y jugar, historias donde yo era otro personaje muy distinto a mi, durante mucho tiempo lo hice el problema esque nunca pude dejar de hacerlo aun siendo un adulta lo hago…son historias elaboradas con varios personajes, la verdad creo que esto no es normal

    Responder
    • Anónimo dice

      04/04/2020 en 3:44 AM

      Creo que me pasa lo mismo pero todavía soy adolecente

      Responder
      • Anónimo dice

        23/09/2021 en 3:47 AM

        A mi también me pasa, cuando era pequeña decía que se me pasaría eso de crear historias en mi mente, pero aun con 18 años sigo imaginando.

        Responder
  6. Jennifer Delgado Suarez dice

    25/05/2012 en 12:48 PM

    En ocasiones nos inventamos historias para escapar de una realidad que no nos agrada. A veces es una válvula de escape que nos permite lidiar con nuestro entorno.
    Mientras que estos "ensueños" no te provoquen problemas con tu medio y las personas que te rodean, no es preocupante.

    Responder
    • Lili Huete dice

      07/06/2019 en 1:16 AM

      Hola estoy muy interesada en este tema porque desde niña me he echo historias en mi mente donde yo hago de personaje principal totalmente diferente de como soy en realidad. He visto tus respuestas que es para escapar de la realidad en la que vivimos y que no nos gusta, quisiera saber si es correcto seguir haciendolo o no, aunque sé que no afecta mi comportamiento me preocupa estar usando un método que me ate como un calmante

      Responder
      • Jennifer Delgado dice

        07/06/2019 en 10:50 AM

        Hola Lili,
        Hay ocasiones en que necesitamos escapar de la realidad para retomar fuerzas, pero debemos asegurarnos de volver a ella porque es ahí donde tenemos que resolver nuestros problemas y conflictos.

        Responder
  7. Anónimo dice

    05/06/2012 en 3:34 PM

    Hola
    Tengo un triste problema con mi mamá. desde hace ya algunos años viene pasando. De hecho fue causal de divorcio. Ella siempre cree que las personas hacen cosas en su contra. Ya llegó al punto que ni en su hermana confía. Tengo miedo que algún día ya no quiera confiar en mi. No me gusta seguirle la corriente y termino medio enojada con ella al tratar de hacerle ver la realidad.
    Como se podría llamar a esta patología?. tiene cura? que puedo hacer desde mi lado?
    Por favor, esto me da mucha angustia y tristeza.
    Gracias

    Responder
  8. Jennifer Delgado Suarez dice

    05/06/2012 en 5:07 PM

    Según lo que comentas, parece que tu mamá tiene rasgos paranoicos. Te recomiendo este artículo: Desconfianza o Paranoia.
    Espero te sea de ayuda.

    Responder
  9. Anónimo dice

    11/08/2012 en 2:50 AM

    hola, me describiria como una persona coon muuchas imaginacion, ya que en mi mente creo historias de amor, desamor, las cuales creo q nunca podre vivir, ya q en mis personajes soy una persona totalmente distinta a lq q soy realmente. soy una persona muy miedosa, y mis miedos no se hacen presentes en mis historias. a veces creo q me afecta, ya que ante cualquier situacion ya sea positiva o no, la transformo en toooda una novela, y exagero las cosas, las premedito. es preocupante esto…?

    Responder
    • Vanesssa dice

      31/03/2021 en 1:52 AM

      Me pasa lo mismo

      Responder
  10. Jennifer Delgado Suarez dice

    11/08/2012 en 9:21 AM

    En ocasiones nos inventamos historias inexistentes para llenar algún vacío en nuestra vida. Estas invenciones no hacen ningún mal siempre que sepamos diferenciarlas de la realidad y mantengamos los pies por tierra.
    En el momento en que estas historias comienzan a hacernos sentir mal porque no podemos alcanzar los logros que vivimos a través de ellas, se convierten en un problema que deberíamos erradicar o al menos controlar.

    Responder
  11. Anónimo dice

    04/10/2012 en 9:27 AM

    Hola, mi nombre es Denise. Hace 4 meses conocí a un chico el cual actualmente es mi novio desde hace 2 meses. Me llama la atención que me cuenta muchas historias acerca de su pasado y estas son muy oscuras. Puede ser que a uno puedan pasarle cosas malas, pero a este chico le pasó todo lo malo habido y por haber. Según el, fue o se involucró con narcotraficantes, lo violaron, tuvo sexo por plata, fue parte de peleas clandestinas, tiene el cerebro consumido por la merca (y se toma 2 cervezas o se fuma una tuca y le pega, cuando habiendo sido narco y habiendo tomado de la mejor ya estarías re curtido) también dice que vio morir a una ex novia atropellada por un coche en su cara. Y nada de esto sabe la familia. La otra vez empecé a dudar más porque dijo anteriormente que el neurologo le había dicho que no "pensara" mucho porque tenía el cerebro re comido y podría sufrir un ACB, y ayer hablando de que no estaba sintiéndose bien le dije que vaya al neuro, puso excusas y le pregunté si había ido antes y me dijo que NO, cuando antes dijo que SÍ. Por otro lado imagina una vida conmigo cuando apenas lo conozco y eso me llama la atención, quiere ir a vivir conmigo cuando ambos tenemos 19años, el otro día dijo que nos íbamos a casar o imagina situaciones de el llegando a nuestra futura casa y preguntándonos como nos fue en el trabajo. Dice que nada es para siempre, pero a mi me habla de amor para toda la vida, se contradice mucho. A veces me asusta un poco. No quiere ir al psicólogo, ayudenme 🙁 yo confío mucho en él, y mis amigos me abrieron los ojos con este tema, no digo que todo sea una mentira pero siento todo muy exagerado. Querrá crear un personaje? Gracias!

    Responder
  12. Jennifer Delgado Suarez dice

    04/10/2012 en 10:07 AM

    Denise,
    Es importante deslindar a las personas que simplemente inventan historias para escapar de su realidad o por simple entretenimiento de aquellas que sufren de una patología.
    Existen algunas patologías que pueden conllevar a confundir la realidad con la fantasía.
    Por ende, más que al neurólogo, yo creo que tu novio debería ir al psicólogo. Espero puedas convencerle.
    Quizás no va más allá de una imaginación desbordada pero creo que sería necesario ponerle cota cuanto antes.
    Suerte!

    Responder
  13. Anónimo dice

    19/11/2012 en 1:40 AM

    Hola, entre a este blog porque estaba interesada en el tema….la cuestión es que suelo imaginar historias todo el tiempo, donde el personaje principal soy yo…. Es como si fuera una actriz interpretando varios papeles… Dependiendo de la intensidad de la historia puede durar varios días…. Y muchas veces me sucedió que en mi imaginación estoy en una situación muy dramática y en la realidad estoy afectada…..es preocupante?

    Responder
    • Anónimo dice

      18/04/2021 en 4:07 AM

      Me pasa lo mismo

      Responder
  14. Jennifer Delgado Suarez dice

    16/12/2012 en 1:15 PM

    Siempre que estas historias no interfieran en tu vida real y no te hagan sentir mal (desde el punto de vista psicológico) no es preocupante.

    Responder
  15. Anónimo dice

    22/04/2013 en 5:36 PM

    Quisiera que algien me explicara sobre algo que me pasa con mi esposo y quisiera ayudarlo pero no se como !! Quisiera saber …el siempre dada la situacion o circunstancia le pone cosas o dice cosas que no pasaron pero el mismo se lo cre para cuando lo dice lo dice como si en realidad hubiera pasado !! Y comenta algo como si realmente se hubiera dicho y asiii !!! No se se porque a veces inventa situaciones o fraces como si en realidad se hubieran dicho o se hubieran hecho y lo peor es que se lo creee para que lo dijera super seguro de si mismo!!! A veces me desespero que hago !! Kelly_gzz@hotmail.com

    Responder
  16. Jennifer Delgado Suarez dice

    23/04/2013 en 8:32 AM

    Kelly,
    Hay personas que tienen una imaginación desbordada, tal parece ser el caso de tu esposo. Si no le hace daño a nadie y sus invenciones no son exageradas, simplemente obvialas.

    Responder
  17. Anónimo dice

    10/06/2013 en 1:57 AM

    No se si preocuparme, suelo imaginar historias yo no soy el personaje principal, siempre hay un monton de personajes, me baso en libros o peliculas que haya visto, cambio el final o le continuo a la historia o intercambio personajes, lo llevo haciendo prácticamente desde siempre y aunque no interfiere con mi vida diaria lo encuentro extraño, temo que se vuelva en un trastorno…

    Responder
  18. Jennifer Delgado Suarez dice

    10/06/2013 en 8:55 AM

    Hay personas que tienen una imaginación muy fértil y se inventan historias. Es perfectamente normal.
    El problema comienza cuando no eres capaz de distinguir entre la realidad y la fantasía.

    Responder
  19. Anónimo dice

    12/07/2013 en 1:05 AM

    hola.mi situación ya me esta preocupando desde niña ahora ya tengo 20 y siempre invento historias de amor y desamor específicamente con un actor miraba sus pelis sus fotos y empezaba ha imaginar. deje de hacerlo por tiempo cuando me iba bien en el amor y ahora paso todo el tiempo imaginando siento que ya me esta afectando me pongo mal lloro,me rió siempre lo hago cuando estoy sola me da miedo que un día me vean en ocasiones hasta se me olvida con quienes estoy me hablan y ni me doy cuenta y nose que responder me distraigo mucho he intentado dejar esto pero no puedo

    Responder