En los últimos años han surgidos muchos gurús del Crecimiento Personal que abogan por el pensamiento positivo. Muchos de ellos afirman que si pensamos en positivo podremos lograr la mayoría de nuestros objetivos. Obviamente, la idea es muy tentadora pero, lamentablemente, es tan solo una parte de la verdad.
¿Cómo llegaron a estas conclusiones?
Hola Jennifer,
Llevo un tiempo leyendo este blog (bastante bueno, por cierto) a raíz de que un amigo me recomendó uno de tus libros, que aún no he tenido tiempo de adquirir y leer.
Me he fijado en que mencionas en bastantes ocasiones el problema de las creencias irracionales, sin embargo he buscado en el blog y no he encontrado ninguna explicación de esta teoría. En estos momentos me hallo leyendo "Una nueva guía para una vida racional", de Albert Ellis, y creo que sería interesante explicar el modelo ABC (simplificado, claro) aquí, no sé si estarás de acuerdo con el planteamiento pero personalmente me ha ayudado a corregir algunos pensamientos incorrectos.
Un saludo.
Hola!. Estoy cursando la formación propedéutica de la carrera de psicología en la UNAM y una de las actividades es justamente participar en un blog como el tuyo.
Te comento que he tenido contacto con una corriente de medicina integrativa que sostiene justamente que es el inconsciente quien nos lleva a realizar acciones que manifiestan, a la luz de la psicología, desajustes o incongruencias emocionales o psíquicas y que a final de cuentas llevan al individuo a transitar una vida llena de culpas y justificaciones que impiden vivir plenamente.
Se comenta que en primer término se debe trabajar sobre la causa del pensamiento negativo, y hacer conciencia sobre ese pensamiento profundo que mantiene secuestrado el optimismo.
Hola Josu,
Las creencias irracionales a las que hago referencia se basan, esencialmente, en las ideas irracionales que propone Ellis.
Hola Patricia,
En la Psicología hay diferentes corrientes y no soy partidaria de que todos los problemas surgen del inconsciente.
No obstante, es cierto que en muchos casos se deben trabajar los pensamientos negativos que la persona viene arrastrando. Sin embargo, como comento al final del artículo, existen diferentes maneras de trabajar con las ideas negativas.
Hola Jennifer, siendo así y desde mi humilde punto de vista (estudio cosas relativas a la psicología en mi tiempo libre, así que tampoco sé demasiado) creo que sería interesante explicar la teoría que hay detrás de todo ello.
Sé que el enfoque del blog es más orientado a casos prácticos, anécdotas y demás, con lo que quizá estuviese algo fuera de lugar explicar una teoría así. Sin embargo también diría que tiene un fuerte contenido práctico detrás, he hablado con más de un conocido sobre esto y nadie era consciente de lo mucho que nuestras creencias pueden influir en cómo nos afectan diversos hechos.
Un saludo y gracias por la respuesta!
Josu,
En efecto, en el blog no pretendo teorizar demasiado. El tema de las creencias lo abordo con más profundidad en el libro La muerte del caballo alado.
No obstante, quizás en un futuro me decida a tocar el tema de manera más profunda en un artículo 🙂