Cuando se habla del sonámbulo nos referimos a la persona que, estando dormida, abandona su cama y desarrolla algunas tareas simples, casi siempre sin ningún propósito determinado como los actos repetitivos. No obstante, en muchas ocasiones los sonámbulos logran coordinar actividades más complejas como caminar por la habitación, abrir y cerrar puertas, vestirse, buscar alimentos o bebidas, caminar por el vecindario o incluso hasta conducir un automóvil. En ciertos casos el sonámbulo regresa tranquilamente a su cama y al despertar no recuerda nada de lo que ocurrió. Aún así, debe aclararse que lo más normal es que el comportamiento del sonámbulo sea banal y estereotipado.
Mientras tiene lugar el episodio de sonambulismo es prácticamente imposible comunicarse con esta persona si bien en algunas ocasiones el episodio se prolonga varios minutos.
El sonambulismo es más común en niños y adolescentes si bien se estima que aproximadamente el 3 % de la población adulta lo padece.
Los episodios de sonambulismo se producen generalmente durante las dos primeras horas del sueño (en los estadios 3 y 4 del sueño no REM) y en ciertas ocasiones se encuentra antecedido por algún episodio de terror nocturno. Asimismo, algunos investigadores plantean que este trastorno se encuentra precedido por episodios de somniloquio que se han extendido durante un año o más.
Causas del sonambulismo
Las causas del sonambulismo son muy variadas si bien existe cierta tendencia a relacionarlo con los trastornos psiquiátricos y la epilepsia. Hoy por hoy muchos especialistas abogan por una predisposición hereditaria ya que en estudios con gemelos se halló que entre los hermanos monocigóticos con el síntoma era seis veces más frecuente que en los dicigóticos.
No obstante, también se concuerda con el hecho de que el ambiente familiar inadecuado que produce o favorece la aparición del stress y la tensión emocional son factores que desatan o recrudecen los síntomas. El sonambulismo también se ha asociado con un elevado consumo de alcohol y con ciertos medicamentos.
Otros investigadores afirman que las causas del sonambulismo son tan diversas porque son diferentes para cada grupo etáreo. Así, en algunas ocasiones el sonambulismo puede correlacionarse con la fragmentación del yo y una profunda regresión.
Las consecuencias del sonambulismo y su tratamiento
Realmente las mayores consecuencias del sonambulismo estriban en los golpes y traumas que puede sufrir la persona mientras está en este estado. No obstante, más allá de estos daños, algunas personas desarrollan un miedo atroz que les hace cerrar adecuadamente puertas y ventanas o ubicarse barreras alrededor de la cama para no poder levantarse.
Vale aclarar que muchas personas creen que no se debe despertar al sonámbulo pues esto puede causarle algún problema. Realmente esto no es sino un mito popular, si bien cuando el sonámbulo se despierta suele mostrarse confundido y desorientado.
La gran mayoría de los casos de sonambulismo se resuelven en el tiempo; en otros casos es necesario acudir a los medicamentos o aprender cómo mantener una adecuada higiene del sueño.
Fuente:
Buchanam, A. (1991) Sleepwalking and indecent exposure. Med Sci Law; 31(1): 38-40.
Hola, está bastante bueno este articulo y me llamó muchísimo la atención, ahorita tengo 13 años pero cuando tenia 11 y vivía con mi mamá y mi padrastro éste al parecer estando sonámbulo (o eso fue lo que dijo el) mientras yo dormía me toco mis partes intimas y pues… estaba ebrio pero no se si creer que estaba sonámbulo, me gustaría saber si los sonámbulos abren los ojos, el los tenia abiertos y eso me confunde,
Adiós, y adoro tu blog, de grande quiero estudiar psicología(:
Gene,
En los episodios de sonambulismo generalmente las personas tienen los ojos abiertos aunque se aprecia en los mismos cierto aspecto vidrioso y se muestra una expresión facial ausente.
El episodio en sí puede ser muy breve o incluso puede extenderse hasta media hora. La mayoría de las personas no logran coordinar acciones complejas pero otros sí.
No obstante, ya sea debido a un estado de ebriedad o de sonambulismo, es IMPORTANTE que hables de este episodio con algún adulto con el cual tengas confianza. Aún eres muy joven para experimentar la sexualidad.
Gracias por tus apreciaciones sobre el blog y mucha suerte con tu meta de estudiar psicología.
Hola, quisiera que me ayudaran mi hija de 9 años, hatenido episodios de sonambulismo y contrario a lo que he leido, ella si m contesta, y aunque a veces no c d lo que habla, ella contesta, casi siempre lo hace molesta, como si estuviera enojada conmigo, al principio solo hablaba, pero ahora ya se levanta de la cama y hace un rato me pego un susto terrible cuando se salio de su cama y se subio a la de su hermana, abrio laventana, le dije que que asia y me respondio:" pues ella me dijo" y no queria volver a la cama, estaba enojada y de verdad empiezo a asustarme, me preocupa, que hago, como la ayudo, necesito un psicologo o un psiquiatra o que hago? porfavor si puede ofrecerme ayuda, lo agradezco infinitamente, pues realmente me preocupa y en este momento no puedo ni dormir de la preocupación…
Rosario,
Como puntualizo en el artículo, todos los casos de sonambulismo no son idénticos e incluso algunas personas pueden realizar tareas complejas.
Como regla general las personas que padecen de sonambulismo son muy sugestionables por lo cual a veces se les puede sugerir que vuelvan a la cama.
En ocasiones estas personas tienden a desarrollar en las noches una actividad que dejaron incompleta o que vivieron durante el día. Así, es probable que realmente la hermana le haya pedido durante ese día o el día anterior que le abriese la ventana y esta fue una orden que se quedó en su mente. También pueden realizar actividades que han visto en la televisión, ponerse a limpiar la casa y los muebles o ingerir alimentos invisibles.
Normalmente un psicólogo es el profesional más adecuado para tratar este tipo de problemáticas. Particularmente siempre recomiendo que se busque la ayuda personalizada porque de esta forma se pueden conocer las causas que dieron origen a los episodios de sonambulismo y se pueden conocer técnicas específicas que sean verdaderamente útiles para su caso.
Obviamente, mientras más rápido busque atención especializada, mejor.
Buenas tardes, yo siempre hablo dormida… algunas cosas se me entienden y otras no!! y bastante seguido soy sonambula, pero la verdad que anoche hubo un hecho que me preocupo. Segun me cuenta mi marido, me sente en la cama y con mis 2 manos lo agarre del pelo (como queriendolo samarrear). Realmente jamas me paso y la verdad que estoy muy preocupada!! alguien me puede decir porque ese grado de violencia?? porque la verdad que ahora me esta asustando todo este tema!!!
Ana,
El sonambulismo suele manifestarse o hacerse más acuciado cuando estamos sometidos a periodos de gran estrés o hemos pasado por una situación particularmente tensa.
El comportamiento de la persona sonámbula a vecesestá relacionado con las cosas que hace cotidianamente durante el día, por lo que es normal ver a la persona planchando o fregando con objetos inexistentes. Pero también puede estar relacionado con filmes o escenas que has presenciado durante el día.
Es decir, el hecho de que cometas un acto de este tipo no tiene necesariamente que interpretarse como una animadversión escondida hacia tu esposo.
No obstante, te aconsejo visitar un especialista que puede analizar tu caso en profundidad y que te dará algunas técnicas personalizadas para combatir este problema y que no aparezcan dificultades mayores.
Suerte!
Jennifer, te agradezco muchisimo tu respuesta.
A que especialista es aconsejable que vea para que me ayude con este problema? realmente mi esposo quedo muy asustado y yo ni te cuento!!
Me pedi un turno con un especialista del sueño…es a este a quien debo visitar o me aconsejan ver a un psicologo? Disculpa que pregunte pero la verdad que no se por donde empezar a solucionar estos asuntos!!
Muchas gracias por tu tiempo
Ana,
Realmente en muchas ocasiones el psicólogo solicita una interconsulta con un especialista en neurología o en sueño para poder descartar cualquier tipo de problema fisiológico de base.
Al menos las clínicas especializadas en sueño que yo conozco trabajan con un equipo multidisciplinario de forma que dentro del mismo centro puedes contar con la ayuda de un psicólogo especializado en este tipo de problemáticas.
Realmente lo importante es pedir ayuda pues una vez que estés en manos expertas, este especialista podrá decirte, en base a los resultados de las pruebas realizadas, cuál será el próximo paso a dar.
Por lo pronto, espera con tranquilidad el turno y mientras puedes ir aplicando algunas técnicas de relajación antes de dormir como el Entrenamiento Autógeno de Shultz y quizás quieras echarle un vistazo a la Relajación Muscular Progresiva.
Estas técnicas siempre son de ayuda.
Un saludo y suerte!
Buenas,
Mi consulta es la siguiente, hace menos de tres meses tuve a mi beba y no ando durmiendo muy bien q digamos, cuestion que ya van varias veces q me despierto y me encuentro teniendo relaciones cn mi marido o él me cuenta que lo hicimos y no me acuerdo absolutamente de nada!
Él me dijo que ya no sabe cuando "soy yo" y cuando no, porque dice q lo beso, lo toco y etc… pero yo realmente no me acuerdo de nada…
Estare sufriendo sonambulismo? o mi marido me miente!
Anónimo,
No son extraños los casos de sonambulismo en los cuales las personas mantienen sexo con sus parejas y luego no lo recuerdan.
Creo que en este caso, si no te agrada la idea, quien debería abstenerse es tu esposo, sobre todo si ya puede descifrar cuando estás dormida y cuando despierta.
Como ya he dicho anteriormente, los periodos de cambios y estrés, pueden desencadenar el sonambulismo y sin lugar a dudas, un bebé (aunque es una gran alegría), también reporta gran tensión.
Hola, mi nombre es Natalir y tengo 20 años. La verdad yo siempre hablo dormida (cosas coherentes e incoherentes, casi siempre sobre el sueño), desde pequeña. El problema ahora es que hace ya algun tiempo que no solo hablo dormida sino que cuando intentan despertarme dicen que les contesto de mala forma. Tambien que a veces me siento en la cama como si estuviese despierta. Aunque no recuerdo nada al despertar, muy pocas veces tengo imagenes, pero muy rara vez sucede esto. Lo que si creo nunca haber caminado despierta, pero si contestar el telefono coherentemente o cosas similares. Agregando a lo de contestar dormida, decir cosas que son muy contrarias a lo que pienso, digo o tengo que hacer. ¿Podriamos hablar de sonambulismo tambien, o sólo como dice al principio del artículo "nos referimos a la persona que, estando dormida, abandona su cama y desarrolla algunas tareas simples…"?
Anónimo,
Hay muchas personas que hablan durante el sueño y no llegan a presentar episodios de sonambulismo.
En términos clínicos hablar en sueños se denomina "somniloquía" y se le considera una parasomnia.
Se afirma que aproximadamente el 5% de las personas adultas hablan dormidas.
Estos episodios pueden estar relacionados con jornadas muy intensas que provoquen cansancio y estrés.
Te aconsejo lleves un diario para que puedas ver si los episodios se recrudecen cuando has estado sometida a mucho estrés durante el día. Si es así, te bastará realziar técnicas de relajación antes de ir a la cama.
De lo contrario, deberás solicitar ayuda especializada para que valore tuc aso y busque las causas.
Un saludo y suerte!
aylin:
hola yo tengo 25 años y todavia sufro de sonambulismo dicen que cada vez que me levanto solo me voy para la ventana y miro hacia afuera y me vuelvo a acostor pero tambien hablo dormida me hacen preguntas y contesto coherente pero otras veces grito dormida se despiertan todos menos yo eso que tipo de tecnicas puedo utilizar para que se me pase o necesito tratamiento medico
Aylin,
Si tu comportamiento nocturno no te causa problemas en tu vida diaria puedes esperar ya que a veces los casos de sonambulismo se resuelven solos.
Al contrario, si te sientes agotada durante el día o si tu comportamiento nocturno afecta a otras personas, entonces deberías consultar a un neurólogo o psicólogo. Ellos valorarán tu caso en detalle y podrán indicarte el tratamiento más adecuado, ya se trate de técnicas psicológicas, de medicamentos o de cambios en la higiene del sueño.
Hola mi nombre es jessica tengo 23 anos y apenas me doy cuenta que eh regresado a tener sonambulismo y esto me asusta de pequena tenia sonambulismo pero no me habia regesado o no me habia dado cuenta creo que ahora entiendo porque a veces mis familiares estan enojados con migo al dia siguiente pero no lo habiia notado hasta hace poco la verdad me gustaria saber ke puedo hace o que me sugieren por que no tengo mucho dinero para ir al psicologo , creo que es por que eh estado muy estresda pero me parece que anterior mente ya habia pasado y no recuerdo nada solo se ke mis familiales quedan molestos con migo y no se por que espero me ayuden gracias.
Jessy,
Como ya he dicho, algunos casos de sonambulismo se resuelven por sí solos, sobre todo cuando se eliminan las situaciones estresantes.
Obviamente, lo ideal es ir a un psicólogo que valore tu caso pero si no lo puedes hacer, intenta con las técnicas de relajación antes de irte a la cama.
Suerte!
Hola me llamo katy y tengo 22 años, a los 4 fuí sonámbula, me levataba y ponia mi cara sobre la de mi madre mientras ella dormia, ella despertaba porque sentia mi respiración, y se asustaba mucho. tambien me cuenta que me sentaba al borde de una cama a llorar, duré asi seis meses hasta que un dia forcé la puerta de la casa para salir, de ahi mi madre optó por distribuir sillas por todo el pasillo hacia la puerta de entrada para que yo chocara. nunca me llevaron a tratamiento pero estoy buscando un lugar para hacerme un regresion siempre me ha llamado la atención el porqué fui sonámbula.
Katy,
Particularmente, tengo mis dudas sobre la veracidad y eficacia de la regresión y sobre todo, respecto a su relación con el sonambulismo. No obstante, como experiencia puede ser interesante.