Todos, en algún que otro momento, hemos asumido el papel de víctimas. Sin embargo, hay personas que se convierten en víctimas permanentes, sufren lo que podríamos considerar como un “victimismo crónico”. Estas personas se disfrazan de falsas víctimas, ya sea de forma consciente o inconsciente, para simular una agresión inexistente y, de paso, culpar a los demás, liberándose de toda responsabilidad.
En realidad, el victimismo crónico no es una patología, pero podría desembocar en un trastorno paranoide, cuando la persona insiste en culpar continuamente a los demás de los males que padece. Además, esta forma de afrontar el mundo, de por sí, conduce a una visión pesimista de la realidad, que produce malestar, tanto en la persona que se queja como en quien recibe la culpa.
En muchos casos, la persona que abraza el victimismo crónico termina alimentando sentimientos muy negativos, como el odio y rencor, que desembocan en un victimismo agresivo. Es el típico caso de quien no se limita a lamentarse sino que ataca y acusa a los demás, mostrándose intolerante e intransigente, y vulnerando continuamente sus derechos como personas.
Radiografía de una víctima crónica
– Deforman la realidad. Este tipo de personas creen firmemente que la culpa de lo que les sucede es de los demás, nunca es suya. En realidad, el problema es que tienen una visión deformada de la realidad, poseen un locus de control externo, y creen que tanto las cosas positivas como las negativas que ocurren en su vida no dependen directamente de su voluntad, sino de las circunstancias externas. Además, sobredimensionan los aspectos negativos, desarrollando un pesimismo exacerbado que les llevan a centrarse solo en las cosas negativas que les suceden, obviando las positivas.
– Hallan consuelo en el lamento. Estas personas creen que son víctimas de los demás y de las circunstancias, por lo que no se sienten culpable ni responsables de nada de lo que les sucede. Como resultado, lo único que les queda es lamentarse. De hecho, suelen encontrar placer en el acto de quejarse porque así asumen mejor su papel de «pobres víctimas» y logran llamar la atención de los demás. Estas personas no piden ayuda para solucionar sus problemas, solo se lamentan de sus desdichas en la búsqueda desenfrenada de compasión y protagonismo.
– Buscan culpables continuamente. Las personas que asumen el papel de víctimas eternas, desarrollan una actitud recelosa, suelen creer que los demás siempre actúan de mala fe, solo para ponerles la zancadilla. Por eso, suelen tener un afán casi morboso por descubrir agravios nimios, sentirse discriminados o maltratados, solo para reafirmar su papel de víctimas. Así, terminan desarrollando una hipersensibilidad y se convierten en especialistas en formar una tormenta en un vaso de agua.
– Son incapaces de realizar una autocrítica sincera. Estas personas están convencidas de que no tienen la culpa de nada, por lo que no hay nada que criticar en sus comportamientos. Como la responsabilidad es de los demás, no aceptan la crítica constructiva y, mucho menos, realizan un examen de conciencia a fondo que les lleve a cambiar su actitud. Para estas personas, los errores y defectos de los demás son intolerables, mientras que los propios son una simple sutileza. Después de todo, las víctimas son ellos.
¿Cuáles son las estrategias de la persona victimista?
Para que una persona pueda asumir el papel de víctima, tiene que haber un culpable. Por tanto, debe desarrollar una serie de estrategias que le permitan lograr que la otra persona asuma la culpabilidad en el asunto. Si no somos conscientes de estas estrategias, es probable que caigamos en sus redes y que incluso estemos dispuestos a cargar con toda la culpa sobre nuestras espaldas.
- Retórica victimista
Básicamente, la retórica de esta persona se dirige a descalificar los argumentos de su adversario. Sin embargo, en realidad no refuta sus afirmaciones con otros argumentos que sean más válidos, sino que se encarga de que la otra persona asuma, sin darse cuenta, el papel de atacante.
¿Cómo lo hace? Simplemente asume el rol de víctima en la discusión, de forma que la otra persona quede como alguien autoritario, poco empático o hasta agresivo. Es lo que se conoce en el ámbito de la argumentación como “retórica centrista” ya que la persona se encarga de mostrar a su adversario como un extremista, en lugar de preocuparse por refutar sus afirmaciones. De esta manera, cualquier argumento que esgrima su adversario, será solo una demostración de su mala fe.
Por ejemplo, si una persona se atreve a contrastar una afirmación con un hecho irrefutable o con estadísticas provenientes de fuentes fiables, la víctima no le responderá con hechos sino que dirá algo así como: “Siempre me estás atacando, ahora dices que miento” o “Estás intentando imponer tu punto de vista, haz el favor de disculparte”.
- Retirada victimista
En algunos casos, el discurso de la víctima está dirigido a eludir su responsabilidad y evitar tener que disculparse o reconocer su error. Por eso, intentará escabullirse de la situación. Para lograrlo, su estrategia consiste en desprestigiar el argumento del vencedor, pero sin llegar a reconocer que estaba equivocado.
¿Cómo lo hace? Una vez más, asume el rol de víctima, juega con los datos a su antojo y los manipula a su conveniencia con el objetivo de sembrar la confusión. Básicamente, esta persona proyectará sus errores en el otro.
Por ejemplo, si una persona le responde con un dato comprobado, que niega su afirmación anterior, la víctima no reconocerá su error. En todo caso, intentará hacer una retirada digna y dirá algo así como: “Ese hecho no niega lo que he dicho. Por favor, no cree más confusión y caos” o “Me está culpando de confundir a los demás, no tiene educación, es evidente que es inútil discutir con usted porque no atiende a razones”, cuando en realidad quien crea el desconcierto es él mismo.
- Manipulación emocional
Una de las estrategias preferidas de las víctimas crónicas es la manipulación emocional. Cuando esta persona conoce bastante bien a su interlocutor, no dudará en echar mano al chantaje emocional para poner el tablero a su favor y adoptar el rol de víctima. De hecho, estas personas son muy hábiles reconociendo emociones, por lo que utilizan cualquier resquicio de duda o culpa en su beneficio.
¿Cómo lo hacen? Descubren el punto débil de su adversario y explotan la empatía que este puede sentir. De esta forma, terminan envolviéndole en su tela de araña, para que esa persona adopte toda la responsabilidad y el papel de verdugo, mientras ellos se quedan cómodos en su rol de víctimas y pueden seguir lamentándose.
Por ejemplo, una madre que no quiere reconocer sus errores, puede poner la culpa en el hijo diciendo cosas del tipo: “Con todo lo que he hecho por ti, y así me pagas”. Sin embargo, este tipo de manipulación también es muy común en las relaciones de pareja, entre amigos e incluso en el ámbito laboral.
¿Cómo enfrentar a este tipo de personas?
El primer paso consiste en darse cuenta de que estamos ante una persona que asume el rol de víctima. Luego, se trata de resistir el embate y no dejar que nos enrede en su juego. Lo más sensato es decirle que no tenemos tiempo para escuchar sus lamentaciones, que si quiere ayuda o una solución, con gusto le ayudaremos, pero que no estamos dispuestos a perder tiempo y energía escuchando continuamente sus quejas.
Recuerda que lo más importante es que estas personas no te arruinen el día descargando en ti su dosis de negatividad y, sobre todo, que no te hagan sentir culpable. No olvides que solo te puede herir emocionalmente, aquel al que le des suficiente poder.
OskarMaria dice
Excelente, gracias.
la eterna aprendiz dice
Wow éste blog de psicología me ha caído como anillo al dedo yo llevan un tiempo incurriendo en éste tipo de acciones sin poder comprender las causas de mis actos pero hace un tiempo que ya no soy ése tipo de persona y también descubrí que de quien lo aprendí fue de mi madre que es justo como se describe aquí lo cual y lo peor de todo es que por un largo periodo de tiempo yo también fui víctima de sus chantages hasta que lo pude identificar claro con mucha psicoterapia y apoyo de personas que me aman lo suficiente como para tener el amor y la paciencia de encaminarme pero gracias a eso y a mi Dios ya no sufro por las manipulaciones de mi madre ni de ninguna otra persona con victimismo crónico
Julian dice
Gracias por tan buen artículo. Actualmente he tenido que lidiar con una persona así en el ámbito laboral (la jefe de recursos humanos de la empresa en la que laboré) y por no saber como tratar con este tipo de personas fui despedido. Ahora que lo entiendo todo me deje consumir en su juego y manipuló todo a su antojo sin que nadie sospechara y aun el 95% de los empleados y haya los altos mandos de la compañía están sometidos a todo su show. Dios me libre de volverme a encontrar una persona con esa personalidad tan deprimente y desgastante.
Yuri dice
Me sirvió mucho está información.mi pareja sufre de eso y estoy segura que es por culpa de su madre no sé cómo ayudarlo ,me ha echo mucho daño emocional su enfermedad
Jennifer Delgado dice
Pues me alegra mucho que hayas salido de ese bucle de negatividad. En efecto, en muchas ocasiones adoptamos como propios los comportamientos de nuestros padres o de personas significativas en nuestra infancia, hasta que los hacemos conscientes y nos proponemos eliminarlos.
la eterna aprendiz dice
Muy cierto y de eso es de lo que me estoy encargando en mi vida y gracias por tu respuesta y palabras de elogio y motivación ya que cuando uno sufre cosas como éstas todo el apoyo posible es bienvenido.. Aquí tienes una amiga 🙂
Daniel Engler dice
Muy bueno el artículo y creo que tal vez soy una de esas personas, lo que no me pareció muy bueno es lo de COMO ENFRENTAR A ESAS PERSONAS, ya que a veces estamos en ese lugar no porque lo disfrutemos sino porque no sabemos como salir de el , alguien me puede responder?? les mando un abrazo grande
Marcelo dice
Te felicito realmente por reconocerlo. No es muy común , ni tampoco algo fácil. Te envío mi admiración por ello.
Saludos!!!
Jennifer Delgado dice
Daniel,
En muchos casos, no seguirle el juego a la persona que tiene un "problema" también es una manera de ayudarle.
Si nos dedicamos a escuchar los lamentos y nos compadecemos, de cierta forma estamos ratificando su actitud y su manera de llamar la atención.
En todo caso, lo mejor es acudir a un psicólogo, un profesional competente que le ayude a estas personas a cambiar la perspectiva y relacionarse con los demás de una manera más adaptativa.
Unknown dice
Excelente artículo lo encuentro muy bueno. Mi madre es una victima profesional, cada palabra en el artículo es una desripción exacta de su persona. Los personas víctimas que funcionan en "modo queja" son más tóxicas que el veneno mismo jajaja. Es horrible como te hacen sentir culpables… cuando mi madre no está culpando se está victimizando y cuando no está criticando está denigrando… es un nunca acabar su vida entera funciona en el eje de la culpa y la victimización… es horrible es toda una manipuladora emocional profesional. Esto ya lo sabía pero gracias a este artículo me siento validado porque me confirma que la victimización es algo existe. Este artículo para mi es grandioso, todo bien, gracias a Jennifer por haberlo escrito!
fani ap dice
Muchas gracias por el artículo. ¿Cómo poder hacer ver a esa persona que necesita ayuda? He intentado proponerlo sutilmente, diciendo que yo voy con ella; pero comentar esto causa aun más enfado y desconcierto porque, en sus palabras, es pensar que está loca…la impotencia que siento y la tristeza por no verla feliz es indescriptible. La situación es agotadora.Muchas gracias de antemano.
Jennifer Delgado dice
Hola Fani,
Te recomiendo este artículo, en el cual me refiero a Cómo convencer a alguien para ir al psicólogo. Espero te ayude.
Taichiman dice
Un excelente articulo
Lo que hecho en falta en este en particular es un final donde en lugar de dirigir la atención a descubrir actitudes victimistas en los demas y tratar de escapar de sus redes, nos enfocase en descubrir en nosotros mismos comportamientos victimistas y nos de una guia para liberarnos de esas actitudes. Hay un dejo de victimismo en el final del articulo…. jejeje
Jennifer Delgado dice
Hola,
Suelo ver cada artículo como ideas lanzadas al aire, que después se van hilvanando con temas posteriores, para dar una visión de conjunto. Por eso, quizá lo que echas en falta en este artículo, se encuentra en este otro: Tú también eres una persona tóxica 🙂
Jackeline Palomino dice
Mi mama se queda limpiando en casa hasta las 2 de la mañana sabiendo que debe leevantarse 5 am para trabajar yo vivo con ella tengo una hija de cuatro años y estoy en la sala hasta las 12 de lannocheaximo porq llego un poco tarde de trabajar.. la ayudo un poco a mi mama.. la casa es pequeñita y ella insiste en que hay mucho por hacer .. es demasiafo extremista.. me mamda indirectas como de q no la ayudo lo suficieente .. pero ella es extremista y esto resulta enfermizo.. que puedo hacer?
Jennifer Delgado dice
Hola Jackeline,
Por lo que comentas, parece que tu mamá utiliza las quejas como estrategia de manipulación.
En el blog podrás encontrar varios artículos sobre cómo lidiar con las personas manipuladoras. Incluso he escrito un ebook al respecto con consejos prácticos.
isabel larraburu dice
Excelente artículo,Jennifer!! Gracias.
Unknown dice
Buen dia, mi mama tiene exactamente eso que has descrito arriba, hay alguna forma de abordarlo, aparte de evadirla pero no es la solucion en mi caso
Saludos
Jennifer Delgado dice
Hola,
En este artículo "Cómo soportar a las personas insoportables" doy algunas pautas para lidiar con las personas que se quejan continuamente. Espero te sirva de ayuda.
Dulce Lily dice
Soy una persona muy negativa, pero consiente de esto y sin embargo cada proyecto o plan en vida se trunca, las personas que me conocen ya toman en broma mi "mala suerte"… yo tambien trato de solo dejar pasar las malas situaciones y volver a soñar en un nuevo plan; el problema es mi familia, mis padres me victimisan, y con sus ideas religiosas, que todo es voluntad de Dios y debo aceptar que mi vida esta destinada al fracaso para un dia ir al cielo, es como "una bendicion" mi desdicha. y todos me ven con lastima.
Eso me ha amargado mucho pues siento que mi familia es quien deberia motivarme frente a la adversidad, y a veces desgraciadamente les compro la idea y caigo en el circulo vicioso de mi negatividad, que me recomiendas leer o en que apoyarme?
Gracias
Jennifer Delgado dice
Dulce Lily,
Eres víctima de la profecía que se autocumple. Es decir, la negatividad hace que adoptes una actitud derrotista que, a la larga, hace fracasar tus planes.
En la sección Desarrollo Personal de este sitio podrás encontrar diferentes artículos que te ayudarán a cambiar ese modo de pensar.
También te recomiendo la lectura del libro "El arte de amargarse la vida" de Paul Watzlawick. Es cortito pero iluminador.
BlackDog dice
Yo soy exactamente así. Hay terapia que pueda hacer desde mi casa o tengo que ir forzosamente a un psicólogo? Ya estoy harto de ser así. Aún cuando hago algo bien no acepto que sea mi culpa.
Jennifer Delgado dice
BlackDog,
En la sección Desarrollo Personal de este sitio podrás encontrar diferentes artículos que te ayudarán a cambiar tu forma de pensar.
También te recomiendo leer el libro "El arte de amargarse la vida" de Paul Watzlawick.
Y existe terapia, se llama reestructuración cognitiva y se enfoca precisamente en cambiar las creencias y pensamientos negativos y desadaptativos para poner en su lugar pensamientos más positivos que contribuyan al bienestar psicológico.
Quintiliano dice
Excelente. Pues anda que no hay gente así. Hasta debajo de las piedras. Gracias.
Charlie Warden dice
También están los que se quejan porque tienen la mala suerte de tener mala suerte, y tratan por todos los medios de cambiar su situación… Cuando te crías en un ambiente hostil puede que tu capacidad para ser optimista sea menor que la de otro, pero aún así no vas fastidiando la vida de los demás… También están esos que antes de culpar a nadie tratan de ver el grado de responsabilidad de ellos en cualquier situación que acontece, y más que culpar, lo que tratan es hacer que al igual que ellos, los demás sean capaces de darse cuenta de su implicación en cualquier situación y tengan el valor de disculparse cuando hacen algún tipo de daño al prójimo…
He tratado siempre de ser justo y no hacerle daño a nadie… Hay veces que es inevitable, por algún motivo, pero intentas que el daño producido sea el menor posible…
Soy de esas personas que piensa mucho en como hablarle a los demás para tratar de no incomodarlos, y puede que eso a algunos les resulte raro, e incluso tachen dicha conducta de robótica y de falta de espontaneidad…
Trato por todos los medios de ver las cosas de manera positiva, pero hay veces que lo negativo es tan evidente que te cuesta cambiar tu percepción…
Es indiscutible que las relaciones personales son difíciles en algunos casos y que la inteligencia emocional es sumamente importante para saber gestionar sea el sentimiento que sea…
¡Un saludo para todos!
Emma dice
esto habria que mostrarselo a amlo y sus seguidores, como anillo al dedo le queda todo lo que aqui se expresa.
Juan David dice
Gracias, muchas gracias por el artículo ahora me ayuda a comprender mejor y
ahora me doy cuenta porque me he estado sintiendo tan mal últimamente frente a estas personas
Jeraldyn dice
Muy buen articulo
Me aclara muchas cosas con las que lidiamos de mi hermana lastimosamente ella es la que necesita ayuda pero no se deja ..
Liseth dice
Gracias por la informacion . Bueno la verdad estoy comfundida muchas veces pienso si seré yo la manipuladora y no me estoy dando cuenta. Pero cuando discuto con mi madré por cosas y le presento las pruevas ella no las acepta y dice que yo soy la caprichosa . Una de las tantas cosas por las que discutimos es que un dia le reclame porque siempre que yo ordeno deja tiradas las cosas o acumula papeles o objetos pero con el tiempo yo los tiro a la basura ,o si hago ejercicio o si reviso el celular o si escucho musica trata de estar ahi hablandome cuando antisipadamente le he dicho lo que voy hacer…. bueno la verdad tengo mal caracter soy un hogro cuando me molesto… pero le dije que no tengo ni un rato de privacidad y ella salio con decir que me hace estorbo que mejor me paso al otro cuarto (que nos sirve como bodega) y la verdad me arte y le dije que me hace quedar mal ante los demas asi como se comporta… en fin no se que hacer .hay muchas cosas un poco mas feas que me han sucedido pero no ando de persona en persona a comentarles lo que me pasa. Solo me lo trago y despues exploto. Y es ahi donde pienso si sere yo una de esas manipuladoras.
Jennifer Delgado dice
Hola Liseth,
Todos manipulamos, en mayor o menos medida, muchas veces sin darnos cuenta.
El problema es cuando la manipulación se convierte en una estrategia para relacionarnos. De hecho, también hay relaciones en las que se establecen luchas de poder.
Yeny dice
Excelente tema, he podido imaginar todo lo comentado en alguien cercano.
Bibiana dice
Excelente!! Muchas gracias ❤
Joselo dice
Puede una pareja que se quiera separar tener estás cualidades y que al final sea esta especie d patología lo que le o la lleve a una separación
Jennifer Delgado dice
Hola Joselo,
Sin duda, el victimismo crónico es una característica con la cual resulta difícil lidiar en la pareja, por lo que no es extraño que sea una de las causas (aunque generalmente no la única) que conduzca a la separación.