
Vale aclarar que este comportamiento, que podemos poner en práctica de forma cotidiana y de manera un tanto automática, se convierte en patológico cuando asume el carácter de compulsión, cuando la persona lo vive como una necesidad imperiosa que no puede frenar y que, repitiéndose en el tiempo, aumenta su intensidad y frecuencia hasta provocar lesiones cutáneas visibles y permanentes.
Generalmente el rostro es la parte del cuerpo que suele ser centro de la dermatilomanía aunque otras áreas como los labios, el cuero cabelludo, las manos y los brazos también suelen verse afectadas.
La persona afectada por la dermatilomanía en sus inicios suele mostrar una atracción poco común y persistente hacia alteraciones cutáneas tan normales como el acné, las manchas, las picaduras de insectos o las costras que suelen salir en las pequeñas heridas. Cuando llega a un punto patológico, la persona incluso comienza a dañarse partes de la piel totalmente sanas pues según su percepción tienen un defecto, aunque nadie más lo puede observar.
Usualmente estas personas se dañan la piel con los propios dedos aunque también pueden usar pinzas, palillos o cualquier otro utensilio que tengan a mano.
Esta patología puede hacer su aparición a cualquier edad, lo mismo en la adolescencia que en la tercera edad y puede extenderse durante meses o años. En algunos casos las personas refieren un evento particularmente estresante como factor desencadenante. Así, la ansiedad, el estrés, el miedo, la excitación o el aburrimiento son los principales factores que dan pie a la dermatilomanía.
Como en la mayoría de las compulsiones, una vez que la persona ha satisfecho su necesidad, experimenta cierto grado de placer y gratificación por el simple hecho de que ha liberado una tensión que lo compulsaba a hacerse daño en la piel. De esta forma, este comportamiento funge a la misma vez como excitante y calmante. Vale aclarar que para algunas personas este comportamiento resulta una suerte de «hechizo mental» ya que pueden pasarse minutos u horas totalmente ensimismados en esta tarea y ajenas al mundo que le rodea.
No obstante, uno de los factores que se ha relacionado con la dermatilomanía es el perfeccionismo pues inicialmente el acto aparece bajo la forma de eliminar las imperfecciones cutáneas aunque con posterioridad el «remedio sea peor que la enfermedad».
Al final, este trastorno resulta altamente discapacitante a nivel social ya que en sus inicios la persona puede esconder sus cicatrices con el maquillaje pero con el curso del tiempo, si no se solicita ayuda especializada, las marcas se acrecientan y la persona tiende a evitar el contacto social para no ser observada y descubierta.
Con fines eminentemente diagnósticos, debe puntualizarse que los especialistas aún discuten si la dermatilomanía debe encuadrarse como un trastorno del control de los impulsos o como un trastorno del espectro obsesivo-compulsivo, sobre todo porque aproximadamente el 15% de los pacientes que sufren un trastorno obsesivo-compulsivo también presentan la dermatilomanía.
Sin lugar a dudas la dermatilomanía tiene elevados índices de comorbilidad con la tricotilomanía (arrancarse el cabello) y la onicofagia (comerse las uñas), 36.7% y 26.7% respectivamente. Estas relaciones hacen que otros psicólogos encuadren la dermatilomanía dentro de los “comportamientos repetitivos focalizados sobre el cuerpo” y abogan porque ésta sea una categoría diagnóstica independiente.
Como puede presuponerse, la terapia cognitivo-conductual, específicamente el Habit Reversal Training, suele ser muy eficaz para controlar esta patología aunque también se suele utilizar con excelentes resultados las terapias basadas en el Mindfulness.
Fuentes:
Hayes, S. L.; Storch, E. A. & Berlanga, L. (2009) Skin picking behaviors: An examination of the prevalence and severity in a community sample. Journal of Anxiety Disorders; 23(3): 314-319.
Odlaug, B. L. & Grant, J. E. (2008) Clinical characteristics and medical complications of pathologic skin picking. General Hospital Psychiatry; 30(1): 61-66.
hola, me gustaría que en algún post se hablara de la TRICOTILOMANIA.
Gracias y enhorabuena por el blog!
Pensar, actuar sobre síntomas es empobrecedor, pero fácil y útil. Desde que esquirol en el 1838 conceptualizo delirios y alucinaciones han creado síntomas y síntomas, y los psiquiatras y psciologos contagiados de la visión médica han creado síndromes: si existen los sintomas a, b y c tenemos el problema d. a+b+c=d. Pero esto genera pensamiento del tipo a= d o en el psicólogo acrítico: tiene a, seguro que tiene/le haré confesar que existen b y c y así sera d. siendo d la enfermedad que se puede tratar con las técnicas actuales.
Cada nueva clasificación DSM más enfermedades, ¿la ciencia avanza o es que se fragmenta?
Esta dermato…lo que sea, tiene criterios vagos, basados en la observación sin tener en cuenta la aquiscencia, los bromistas, la ten dencia a decir si… ¿alguna vez te has arrancadouna imperfección? a los 16 me explote una espinilla…
Nos sobran los pacientes, no crfeemos más.
opor lo demás enhorabuena por el blog. Algunos artículos son muy agradables.
Anonimo, tambien creo que pensar en sintomas o enfermedades en vez de hablar de pacientes es empobrecedor, siempre y cuando nos encontremos en la práctoca clínica. Al contrario, con fines didácticos el conocimiento se fragmenta en aras de hacerlo llegar con más facilidad al estudiante.
Creo que la ciencia sigue más o menos el mismo camino del pensamiento donde los fenómenos son analizados, descompuestos en partes que son comparadas, se abstraen las características esenciales y después se vuelve a recomponer como un todo cualitativamente superior.
Independientemente de esto, el nuevo DSM ya está siendo muy criticado, precisamente por la descomposición cada vez mayor que propicia de las patologías.
Otra de las cuestiones que me preocupa de la Psicología es esa tendencia casi compulsiva que tenemos a cambiarle el nombre a todos los fenómenos, en ocasiones pareciera que los profesionales se preocupasen más por la forma que por el contenido y la esencia de la patología.
Pero en fin, creo que son errores o traspies propios de una ciencia muy joven a la cual le queda mucho por andar.
Un saludo y gracias por tus reflexiones
eLLa, me solicitaste un post sobre la tricotilomanía, acá va: http://rincon-psicologia.blogspot.com/2010/08/la-tricotilomania-sintomas-causas-y.html
Espero sacie tus dudas.
poco se habla de la mania por arrancarse las costras y comerselas eso para mi es un problema de años el cual no he podido solucionar incluso he estado grave de salus por que un virus o bacterias entro en mi sangre a pesar de que sane de la infeccion que tuve hace casi como 18 años despues aun sigo con ese problema de las costras ahora tengo 27 años y aun no consigo librarme de esto yo no ne desfiguro la cara ni nada de eso pero es comun que me arranque costras de la cara y otras partes del cuerpo no me provocvo heridas nuevas para arrancar las costras sino que simplemente me suelo arrancar las costras que ya tengo en la cabeza si lacabeza es mi mayor problema gran parte de las costras que tengo estan en la cabeza por lo tanto no se me notan y aparentemente no tengo problema alguno pero esto sigue preocupandome y empeora aun mas cuando estoy en situaciones de estres el problema es que cuando arranco una costra siento algo de paz es algo casi placentero a la vez es preocupante y es un impulso incontrolable desde que tengo 8 años hasta la fecha no hay dia en el que no me haya arrancado por lo menos yunas 10 veces una misma costra y mis dedos siempre estan buscando una nueva para arrancarla in cluso me ha pasado que por epocas cuando me arranco las costras siento un olor extaño pero nada desagrtadable claro un olor que solamente yo puedo olersi bien es un olor agradable muchas veces mwe ha llegado a molestar por que aveces es execivo he tratado de combatir la mania por muchos años pero no he podido aun no he podidi y no saben con que tristeza me puedo dar cuenta de la poca informacvion que hay al respecto este articulo eslo que mas se parece a lo que me pasa ojala en el futuro publiquen algo sobre este problema que me aqueja
gracias
disculpen por las faltas de ortografia que p¡ueda tener pero estoy muy aapurada
Te comprendo yo soy peor lloro cada vez que me hago lo que me hago y no puedo controlarlo que es lo peor, hoy puedo decir lo dejare y mañana sigo con eso, antes me comia las uñas por nervios devido a que soy timida pero cuando lo deje empese con mi cara
Hola, a mi me pasa exactamento lo mismo! Me gustaria encontrar mas material sobre el tema. Saberian decirme a donde conseguir a algun autor recomendable? Saludos
Yo toda mi vida me la he pasado comiendome las uñas y arrancandome las costras de la cabeza y comiendomelas incluso llegan a cicatrizar y yo vuelvo a provocar la herida con mis dedos y haciendome heridas nuevas en la cabeza…cuando me salen esponillas en la cara me las pellizco provocsndo la infección en mas partes de la cara y después me quito las costras que me quedan y me las como de repente siento mucha ansiedad por provocarme mas heridas y no lo puedo controlar… siempre digo que lo dejare de hacer pero ni aun sintiendo el dolor de sangrarme los dedos o el daño en mi cabeza o mi cara lo dejo de hacer
Este libro es sobre la tricotilomanía pero como se trata de un trastorno bastante similar, creo que puede serte de ayuda.
En mi caso mi problema comenzó algo diferente, tenia un quiste benigno en la piel de mi cabeza, me lo sacaron y me volvió, me operé denuevo y me volvió, siempre como una dureza… yo me sacaba la costra levemente pensando que debia sicatrizar, nunca sicatrizo. Llevo como 8 años con esto, hoy reconzco una manía con sacarme la costra pero… estuve 1 mes sin tocarmela y me salio una dureza como un cayo… osea como que sigue creciendo sin parar … los doctores dices que no tengo nada.. pero no cicatriza!! Entonces se me suma mi
Manía a esta dureza!
Hola, me gustaría ponerme en contacto contigo para hablar de este problema, te entiendo muy bien y sería un gran alivio hablar con alguien que Le pasa lo mismo que a mí
Me pasa exactamente lo mismo y opino lo mismo este post es lo más que eh podido encontrar y nose como ayudarme mi cabezas está llena de mechones cortos de que arranco las mismas costras una y otra y otra vez todos los días todo el día nose cómo puedo producir tantas costras por qué granos no son tantos.
Who is it girl,
Te comprendo perfectamente. Tal y como dice el artículo, sufres de un comportamiento compulsivo que se te hace extremadamente difícil controlar y sientes cierto grado de "satisfacción" cuando logras dar rienda suelta a ese impulso.
Conscientemente sabes que debes controlar tu comportamiento pero en la práctica no puedes hacerlo y caes una y otra vez en el mismo círculo vicioso.
Debo comentarte que, dermatológicamente hablando, eliminar las costras no es muy saludable para la salud de tu piel ya que la estás forzando una y otra vez a regenerar tejidos en un proceso de regeneración que no es normal.
Por este motivo, y también por tu equilibrio psicológico, debieras buscar una ayuda especializada que determine cuál es la terapia más adecuada para tu situación o que quizás incluso pueda recetarse alguna terapia medicamentosa que te impulse en los primeros momentos.
Te prometo que en cuanto tenga un tiempo libre escribo un artículo sobre las compulsiones y brindo algunos tips sobre cómo lidiar con ellas.
Mucha suerte y bienvenida al blog.
Hola yo también tengo el mismo prolema. En la cabeza me empezó a los 8 cuando. Me dió varicela me dieron unos granos en la cabeza y desde eso empezó todo mi calvario hellegado a tener. Asta 20 costras grandes chiquitas. Y para colmo de mal me arranco el pelo dónde está la costra. Ayúdenme. Quiero dejar esto
Hola, leí tu publicación y acabo de entender que estoy padeciendo presisamente este trastorno. Tengo 36 años y hace aproximadamente 2 años he comenzado a rascar cualquier poro, costra, espinilla, en fin cualquier tippo de imperfección que siento en la piel. Siempre he tenido una piel muy saludable y cicatrizo muy bien al punto de no crear cicatrices. Pero hace como casi 2 años he comenzado a hacerme yaguitas en los gluteos y paso horas en la noche acostada escarbando esas yaguitas o costras y llego a desvelarme porque haciéndolo, no puedo conciliar el sueño. Soy una persona muy saludable y no tengo ninguna enfermedad física, pero ésto se ha convertido en un problema para mí, al punto de que no deseo tener intimidad alguna con nadie, para que no puedan ver mis gluteos mutilados. se que si desisto de esta práctica, mi piel volverá a tener una buena apariencia, porque como te dije siempre he cicatrizado muy bien y nunca me quedan marcas de cicatrices, pero es muy desesperante porque no puedo dejar de escarbar la piel. Qué hago?
Maryr,
La dermatilomanía es un trastorno en el control de los impulsos donde la persona se da perfecta cuenta de su problemática pero se siente incapaz de hacer nada al respecto ya que la compulsión parece ser más fuerte que ella misma.
Cuando se llega al punto en que el trastorno provoca dificultades en las relaciones interpersonales y gran malestar emocional (como parece ser tu caso), es imprescindible buscar ayuda especializada para aprender a controlar estas compulsiones.
Las terapéuticas son muy variadas, moviéndose desde aquellas que utilizan la hipnosis hasta las que prefieren hallar los factores desencadenantes (estresantes, causales) y enseñar a la persona a manejarlos de una forma asertiva. No obstante, hay quienes apuestan por una combinación de terapia psicológica y medicamentación.
Como estos comportamientos suelen acrecentarse en época de crisis o tensión, considero que la Relajación Progresiva es muy apropiada (puedes aprender los pasos básicos acá: http://rincon-psicologia.blogspot.com/2010/03/tecnica-de-relajacion-muscular.html) al igual que el aprendizaje de técnicas de resolución de conflictos con los cuales se puede minimizar el estrés del medio.
Si necesitas más información siempre puedes contactarme vía email: rincon.psicologia@gmail.com
Hola, me siento muy identificada con tú post. Desde pequeña me he realizado heridas en la cabeza, les doy el sentido que fueron estapas de mucho estrés.
Tiempo más tarde empecé a arrancarme piel de los labios generandome sangre y heridas. Desde siempre recuerdo tener la necesidad de quitarme las costras de todas las heridas que tuviese.
Estoy tratada por depresión, y en momentos de mucho estrés es la única manera que se de aliviarme. La verdad no sé cómo dejar de hacerlo porque toda la vida he sentido una cierta satisfacción.
Cuando era más pequeña sentía muchísima culpa, tenía muchas pesadillas relacionadas. Actualmente no siento tanta culpa o verguenza, pero si siento que es algo adictivo que me encanta realizar.
Me gustaría saber algunos consejos para dejar de desahogarme mediante estas mecánicas.
un saludo gracias
Yo tuve ese problema, no sé si ese era el nombre pero me lastimaba los brazos hasta que la gente me comenzó a preguntar que me había pasado en la piel y avergonzada fui a una dermatóloga. Ella me dijo que debía hacer terapia y me dio unos antibióticos y cremas para la parte estética.
Hoy un año después ya solo me quedaron cicatrices y deje la terapia, a veces me dan ganas de volverme a lastimar pero recuerdo todo lo que me costó salir de esto que decido seguir cuidándome la piel. Y descubrí que mi problema se debía a que me guardaba todo adentro, no exteriorizaba lo que sentía y yo sufrí mucho. Asique mi forma de aliviar la presión era lastimándome….y ahora recurro a la escritura, escribo todo lo que siento y así hago mi descarga con mis brazos sanos.
Súper interesante post!!!
Buenas noches;
Acabo de leer tu comentario….10 años más tarde….me gustaría saber qué tipo de cremas y antibióticos usaste y qué tipo de terapia seguiste ..y sobre todo si se puede curar para siempre!!! Estoy desesperada.
Un saludo.
Mi e-mail es agurtzane_barrero@hotmail.com
Agradecería tanto tu ayuda…
Ceci, me alegra que hayas dejado atrás esta problemática. Tu ejemplo puede ayudar a muchas personas que padecen de este trastorno y se siente descorazonadas.
Las causas de la dermatilomanía son variadas pero efectivamente, no expresar los sentimientos puede ser muy dañino, por eso escribir puede convertirse en una saludable vía para liberar las tensiones.
Acá te dejo un pequeño artículo sobre El poder terapéutico de un lápiz
Un saludo y gracias por dejarme siempre tus impresiones.
Tengo una sensacion extraña al leer este artículo, ya que siento que al fin puedo darle un nombre a lo que tengo de sierta forma me tranquiliza saber que no soy la única que hace este tipo de cosas, pero a la vez me alarma saber que pueda traerme consecuencias más graves.
Creo que desde los 7 u 8 años que me saco las costras de la cabeza, y todo empezo cuando me dio peste cristal y me llene de costras, por curiosidad me las empecé a sacar y al poco tiempo comencé a comermelas hasta hoy que tengo 23 años y también me dio un tiempo por hacerme heridas en las orejas y comerme esas costras pero cuando me empezaron a preguntar que me pasaba lo deje de hacer quedando sólo con las heridas de la cabeza, suena asqueroso y creo que lo es pero es algo que no puedo evitar, muchas veces ni si quiera me doy cuenta cuando lo hago si no hasta depues de 5 min. en que me busco costras en la cabeza.
Hay gente que sabe que me hago heridas (no que me las como) como mi pololo y cuando se da cuanta de que me estoy rascando la cabeza me reta y dejo de hacerlo, pero me deja de mirar y sigo haciendolo.
Tengo claro que esto no me hace bien, pero no puedo dejar de hacerlo por mi misma y me gustaria saber a que especialista debo ver.
Disculpen lo largo del comentario, pero esto es algo que nunca hablo mucho con las personas y necesitaba un desahogo. Gracias
Andrea,
Muchas gracias a ti por compartir tus experiencias. De esta forma otras personas sabrán que no están solas en su problema.
El psicólogo es el profesional que te podrá ayudar a solucionar este problema. Cuanto antes contactes uno, mejor. Lo ideal sería que visitarás a uno especializado en el tratamiento de la asniedad, las fobias y las compulsiones.
Suerte!
Hola estaba buscando info y me tope con este blog, y queria exponer mi caso porque me preocupa. Mi mujer sufre de esta enfermedad desde que la conoci, se arranca la piel de la cabeza, mi miedo es que le pueda causar algun tipo de cancer en el cuero cabelludo porque permanentemente tiene heridas abiertas. Es esto posible o no?
bueno muchisimas gracias y saludos.
Anónimo,
Hasta el momento, yo no conozco ningún estudio científico que relacione la dermatilomanía con el cáncer.
Sin embargo, en una oportunidad al hacerle la misma pregunta a una dermatóloga, esta me respondió lo siguiente: "el cáncer no es sino el desarrollo anómalo de algunas células. Por ende, cada vez que nuestras células se dañan y vuelven a regenerarse, aumentan nuestras probabilidades de desarrollar cáncer. Eso sí, solo si tienes otros factores en tu contra: como una alimentación inadecuada o una predisposición genética".
Espero haber dado respuesta a tu pregunta.
Aveces, es algo muy vergonzoso hablar acerca de esto, pero…. Por anciedad, me como los pellejitos o padrastros de los dedos. Si encuentro costras en mi cuero cabelludo comienzo arrancarlas una y otra vez sin parar y como me sangra pues se me hacen aun mas costras y me las vuelvo a arrancar, si tengo acné no para hasta que me arranco el granito o lo exploto despues cuando se hace costra me la arranco, y lo que es peor, si tengo costras en otra parte del cuerpo, me las arranco y me las como 🙁 en realidad es muy vergonozoso pero llevo años asi, tengo 16 y creo que desde que tengo memoria lo hago. No se que hacer… y tambien, me gusta mucho arrancarme las costras y ver como mi herida sangra y sangra una y otra vez, la sangre tambien me la trago, cuando estoy nerviosa me muerdo en interior de la boca y los labios sacandome sangre y disfruto de el sabor creo que estoy loca
No estás loca, solo tienes un problema que debes solucionar pero para ello necesitas ayuda especializada.
Pide cita con un psicólogo cercano que esté especializado en trastornos obsesivo-compulsivos. El tratamiento probablemente será largo y tendrás que esforzarte mucho pero los resultados valen la pena.
Mucha suerte!
Hola, yo escribi hace unos meses sobre mi problema y creo que de alguna manera me ayudó.
No he ido a ningún psicólogo, sin embargo, he pasado por cambios en mi vida (de crecimiento personal y madurez) que me ayudaron a superar en gran medida mi ansiedad por decirlo asi. Hace unos meses (3 o 4) que no me hago heridas en la cabeza, lo que me hace sentir mucho mejor. Creo que el darme cuenta que no soy la única y sentir que yo puedo controlar mi vida me ayudo enormemente con todo esto.
Espero que esto insentive y/o ayude a otras personas, ya que yo llevaba muchos años haciendome esto (por lo menos 16 años) y como manifeste en un post anterior sentía que era mucho más fuerte que yo, cuando en realidad no lo era.
Saludos,
Andrea.
hola,
a lo mejor es tarde… pero querría escribir mi problema…
hace unos años q sufro esta patologia… tmb tengo transtornos de miedos y ansiedad. hace un tiempo que me medico y con sertralina 100, estoy mucho mejor de los miedos, pero lo de los dedos va a peor. me arranco la punta de los dedos, alrededor de las uñas y voy bajando hacia la palma hasta que no puedo más. me hago lo mismo en los pies pero ademas me arranco las uñas y arranco la piel de la planta de los pies, se me ha ido tanto la olla que a veves he llegado a tener que ir cojeando. No se como parar. Coincido con todo lo que dices en este post, creo que ha faltado poner(aunque es bastante lógico) que en el momento.te sientes.muy bien, pero luego cuando ves.el.estropicio te sientes fatal, y si, como bien has dicho, no kieres q nadie se fije en las heridas.
No.se que hacer ya.cn esto… la verdad es que m gustahacerlo… me quedo tan a gusto.
gracias por.escucharme
sandra
Sandra,
Si estás medicándote con sertralina, supongo que tendrás a algún psiquiatra que te atienda. Quizás, junto con la medicación, deberías someterte a un tratamiento cognitivo-conductual. La terapia farmacológica y la conductual han demostrado muy buenos resultados cuando se aplican juntas.
Suerte!
Hola yo lo hago desde que tengo uso de razon!! Ya tengo el dedo indice casi deformado y los otros con heridas!!! Mi boca siempre esta sangrante no lo puedo evitar a veces me mantengo activa para no pensar en hacerlo pero luego llega la noche y no puedo dormir y pues lo hago 🙁 haa tambien me quito todo el cuerito de la planta del pie ahorita mismo tengo muchas heridas y casi no puedo caminar mi esposo se enfada pero que puedo hacer 🙁
Hola a todos,
Acabo de publicar un eBook sobre la Tricotilomanía. Como se trata de un problema muy similar al de la dermatilomanía, las explicaciones y las técnicas que allí aparecen les pueden ser muy útiles.
Hola, ya sé que esta entrada es de hace mucho tiempo pero creo que tengo esta manía; a todas horas estoy rascándome la cabeza con el dedo índice, ya sea de la mano derecha o izquierda, y no sólo me estoy haciendo heridas, sino que por ejemplo a la hora de estudiar me molesta mucho porque me impide concentrarme. ¿Qué puedo hacer? Llega un momento en que ya es desesperante, por más que intente no puedo evitarlo :S no creo que sea ansiedad, no tengo ninguna preocupación importante o algo parecido…
Alicia y Sara,
Hace poco he escrito un Ebook en colaboración con otra psicóloga que aborda el tema de la tricotilomanía (arrancarse los cabellos compulsivamente). Las técnicas para controlar este problema que allí se mencionan también se pueden aplicar a la dermatilomanía. También les será de utilidad las explicaciones sobre por qué surge el trastorno. En realidad, ambos problemas solo difieren en la parte del cuerpo que resulta dañada.
Este es el Ebook: Tricotilomanía.
A este blog llegan cada día miles de personas y yo soy una sola para responder todas sus dudas. Por eso, solo respondo a los comentarios en el blog.
Por el momento no brindo consultas ni orientación vía email. Lo siento.
HOla…que gusto saber que no soy la única, varias veces he consultado con psiquiatras y psicólogos, pero nadie le da mucha importancia a este problema. Me pellisco los dedos de las manos hasta que sangran, ya voy en la primera falange llegando casi a la palma de la mano, me sangran y ahí paro hasta que sale nuevamente y así todos los días.
Comencé hace muchos años mordiéndome los labios y sacando los cueritos con los dedos, luego me los comía, lo mismo hago con mis dedos, las uñas jamás me crecen porque son mi herramienta para mutilarme los dedos…he intentado ponerme uñas postizas y ahí disminuyo porque estas son gruesas y me dificulta pelliscarme, pero recurro al cortauñas para continuar con mi manía…espero me puedas ayudar, ya que estoy desesperada…tengo 41 años y lo peor es que mi hija mayor, ya me copia y tiene sus dedos imposibles, mi bebita ya se está llevando los dedos a la boca…
Espero ansiosa tu comentario y ayuda, por favorrrr!!!!
Hola,
De hecho, muchas veces los niños copian este tipo de comportamiento de sus padres.
Debido a la cantidad de personas que llegaban al blog con problemas para controlar sus impulsos, he creado un Ebook que aborda este tema.
Está dirigido específicamente a la tricotilomanía (arrancarse los cabellos) pero considero que es totalmente válido para combatir la dermatilomanía puesto que la explicación y las técnicas son aplicables.
Te dejo el enlace: Tricotilomanía.
Hola,
Uf! leer esto fue como un balde de agua fría. Además de este trastorno, pude darme cuanta que tengo tricotilomanía y anteriormente sufrí de onicofagia (recuperada en un 90% de manera súbita.
Me alivia de alguna manera saber que puede ser tratadas ya que son trastornos. Mi madre siempre me reta cuando me ve sacarme las costras o tirando de mi cabello. Quizás ya va siendo hora de que visite al psicólogo por ayuda.
que fuerte! yo llevo un monton de tiempo arrancandome costras de la cabeza ,aunque me haga daño, granos de la cara, quitandome los pellejos de los labios hasta qe sangro y comiendome la piel d alrededor de los dedos. pero sobretodo cn las costras y cuando me vuelve a salir me la vuelvo a arrancar..
se que es manía y obsesion pero asi me paso el dia.